• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Proliferación versus resentimiento, una realidad de país, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 22, 2021

Twitter: @griseldareyesq


Hemos visto con preocupación alegres señalamientos contra hombres y mujeres que deciden asumir riesgos e invertir en Venezuela, pese a lo deprimido de su economía. El epíteto de “enchufado” está a la orden del día, sin siquiera hurgar en los patrimonios de los cuestionados.

Si bien es cierto que parece cuesta arriba grandes concesionarios o bodegones dolarizados para esta pobre economía, el país sigue manteniendo mercados para esto.

No todos son corruptos y no todos son santos, pero la realidad es que el Estado está obligado a velar por el buen funcionamiento de estas iniciativas.

Este es un tema que obedece al perverso cóctel que suponen el resentimiento social y la confianza desprestigiada, principalmente quienes están en cargos públicos.

*Lea también: El Consejo un pueblo histórico, por Rafael A. Sanabria M.

En reiteradas oportunidades hemos instado a quienes están en el Gobierno a buscar alianzas con el sector privado que permitan garantizar el crecimiento de la economía. El sector privado está abierto a la inversión, siempre y cuando se garantice la protección de capitales con seguridad jurídica.

El libre mercado, hacia allá debemos ir; donde la competencia sea la que rija la oferta y se acabe la especulación que tanto daño ha hecho a nuestros ciudadanos.

No es posible que sigan existiendo monopolios en ciertos bienes y servicios, cuando la ecuación es sencilla: a mayor oferta, baja la demanda y disminuyen los precios.

Seguimos creyendo que la economía es lo primero, y debemos —todos— trabajar en esta vía. El sector privado busca generar fuentes de empleo que se traduzcan en beneficio directo a las familias, lo que falta son garantías.

www.griseldareyes.com

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda