• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Proponen medidas para repatriar activos confiscados a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

remesas activos Fonden
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2020

Un centro de investigación en EEUU advierte que dichos activos no podrían ser devueltos al país si Nicolás Maduro se mantiene en el poder


The Dialogue, centro de investigación con sede en Washington, publicó un informe titulado «Corrupción y crisis en Venezuela: repatriación de activos para el socorro humanitario» en el que estudia el tema y se proponen medidas y recomendaciones para devolver el dinero congelado a la administración de Nicolás Maduro y usarlo para ayuda humanitaria.

Esta investigación, que llevó año y medio elaborarla, “analiza una de las características más destacadas de la Venezuela contemporánea, la corrupción a escala industrial”.

De acuerdo a VOA, una de las conclusiones del estudio elaborada por los investigadores es que los fiscales en EEUU están intentando recuperar más de mil millones de dólares en activos, que estarían vinculados a hechos de corrupción. Sin embargo, hacen mención que en todo el mundo “al menos 24.000 millones están bajo un escrutinio legal similar y seguramente seguirán otras investigaciones”.

Señala el dossier que si apenas se recupera una pequeña parte de ese dinero, quizás un 10% de la suma global, se estaría excediendo en el monto que la comunidad internacional brindó en asistencia humanitaria a los venezolanos tanto dentro como fuera del país.

*Lea también: Josep Borrell tendría que explicar al Parlamento Europeo el quid de la misión a Venezuela

También señala que aunque a las convenciones de la ONU contra la Corrupción dictan que las ganancias recuperadas de la corruptela venezolana deben ser devueltas a su pueblo, “la mecánica para hacerlo es extremadamente compleja y probablemente seguirá siéndolo” mientras Nicolás Maduro continúe aferrado al poder.

Por ello, advierten que los fondos no deberían ser desplegados si existe el riesgo de que los mismos sean robados por la administración de Maduro o que sean politizados por ellos.

Recomendaron que el gobierno de EEUU reafirme una vez más su compromiso «de administrar el producto recuperado de la corrupción venezolana de conformidad con la política del Departamento de Justicia, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Foro Global sobre los principios de recuperación de activos».

Estos esfuerzos, iniciativas y otras actividades que resulten de la confiscación o retención de activos, deberían coordinarse en un «Foro Venezolano sobre Recuperación de Activos», como pasó en países como Ucrania y las naciones árabes que estuvieron en transición.

Finalmente, el informe insta a los funcionarios estadounidenses de los Departamentos de Justicia, Estado y Tesoro y de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid) a “comenzar a examinar de inmediato las opciones para repatriar los activos vinculados a la corrupción al pueblo venezolano a través de medios transparentes y responsables”.

*Lea también: Colapso de Movilnet impulsó caída de 7 millones de líneas móviles activas en un año

El estudio contiene un anexo con una veintena de “casos notables de corrupción venezolana pendientes en los tribunales de EEUU.”, entre los que menciona a César David Rincón, acusado de lavado de dinero; el banquero Matthias Krull, también por lavado y el empresario colombiano Alex Saab Morán, preso desde mediados de junio en Cabo Verde y que está pendiente de ser extraditado a EEUU.

Estados Unidos ofreció el 30 de septiembre una recompensa de cinco millones de dólares por el exministro de Energía Eléctrica Luis Alfredo Motta Domínguez, y el exviceministro de Finanzas, Eustiquio Lugo Gómez, a quienes Washington sancionó por «corrupción» al frente de la compañía eléctrica estatal Corpoelec.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado, en el que señala que esperan recibir información que conduzca al arresto y la condena de los exfuncionarios.

“La acción de hoy sigue a la designación del 28 de julio de 2020 de Motta y Lugo (…) debido a su participación en una corrupción significativa, lo que dio lugar a que ellos (y sus familiares inmediatos) no puedan entrar en Estados Unidos”, explicó Pompeo.

Hay varios casos donde la Justicia de EEUU ha actuado en pro de Venezuela. El caso de Alejandro «El Tuerto» Andrade y las acciones tomadas contra Samark López, señalado como testaferro de Tareck El Aissami, son algunos de los expedientes que se manejan para la recuperación del dinero venezolano.

Post Views: 1.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

|activosCorrupciónNicolás MaduroThe Dialogue


  • Noticias relacionadas

    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
      noviembre 14, 2025
    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
noviembre 13, 2025
«Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
noviembre 12, 2025
Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
noviembre 12, 2025
Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda