• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proponen que universidades formen a docentes en cursos gratuitos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pedagógico. universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | febrero 24, 2022

Las escuelas venezolanas se están quedando sin docentes y son alumnos. El principal problema es el salario de los profesores, aunado a la falta de motivación de los bachilleres por cursar esta carrera por la misma situación


La mañana de este jueves se llevó a cabo el foro «¿Quién está educando en nuestras instituciones educativas? Formación permanente y éxodo del docente venezolano» en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con fin de exponer la situación que enfrentar los docentes en el país, los estudiantes de esta carrera, la situación de los alumnos, y acordar cuáles deben ser las acciones a tomar.

Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría, lo primero que recuerda es que Venezuela es un país sin datos, donde no se sabe con exactitud ni la cantidad de escuelas que existe, pese a que se calcula que sean unas 25.000, pero desde el año 2016 no se presenta la memoria y cuenta y los datos son desconocidos.

«Las escuelas venezolanas se están quedando sin alumnos y sin docentes», lamenta Pernalete, quien además insiste en que la educación en el país está en emergencia desde hace unos cuatro o cinco años, con la rutina escolar alterada: «sin clases todos los días, sin suficientes maestros, sin la asistencia (de alumnos) completa; principalmente por el bajo salario de los profesores».

En 2019, Unicef contabilizaba que cerca de un millón de niños y jóvenes venezolanos estaban fuera del sistema escolar. De acuerdo con la UCAB, para 2021 esta cifra alcanzó 1,2 millones muchachos. También se estima que entre 40% y 50% de los docentes han abandonado las aulas.

Solo en los 177 colegios de Fe y Alegría que existen en el país, el año pasado se perdió 35% del personal, sobre todo de bachillerato. Luisa Pernalete explica que esto se debe a que realizando otros oficios generan más ingresos de lo que pueden ganar en un mes de trabajo.

Ante la falta de personal, en los colegios de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) hay cerca de 2.000 cargos disponibles. «No quiero ni pensar en los cargos vacantes en la educación pública», comenta Luis Pernalete.

*Lea también Adiós al salario: dedicarse a oficios indepedientes salva el bolsillo venezolano

A juicio de la representante de Fe y Alegría, los docentes que quedan en el país con «educadores sin formación, sin acompañamiento y sin incentivos».

«No veo iniciativas masivas para actualizar docentes», siente Luisa Pernalete. En cuanto al acompañamiento de los docentes, la profesora dice que estos también lo necesitan, pero se pregunta dónde está. También se pregunta dónde están otros tipos de incentivos aparte del económico, como reconocimientos para los maestros, y dice estar segura que en las escuelas públicas no se esta haciendo nada de esto.

Luisa Pernalete afirma que los salarios de los profesores venezolanos están por debajo de Cuba y Haití, siendo los salarios más bajos del mundo, cuando el profesor que más gana en educación pública ronda los $10.

Otra de las grandes preocupaciones no es solo que los docentes graduados se estén yendo del país, sino que no haya ningún tipo de atracción por parte de los estudiantes de bachillerato por estudiar Educación. Entonces, ¿cuál va a ser la situación en los próximos años?, se preguntan los expertos.

Por lo tanto, una de las propuestas de los docentes es que tanto universidades públicas y privadas, y los institutos pedagógicos, «promuevan cursos gratuitos o de muy bajo costo para desarrollar competencias docentes para quienes están ocupando las aulas. No es graduar profesores o darles títulos, es algo mucho más modesto, más expedito por la urgencia porque sino los platos rotos los van a pagar los de siempre, los estudiantes», expuso Tulio Ramírez, investigador y director del Doctorado en Educación de la UCAB.

¿Dónde está el relevo?

El abandono de la carrera de Educación es visible en todas las casas de estudio que dictan esta profesión. Los datos demuestran que las aulas se están quedando vacías tanto para quienes cursan la carrera, como para los que ya ejercen la profesión.

La escuela de Educación de la UCAB Guayana solo tiene 39 alumnos cursando esta carrera. Hace dos años que nadie se inscribe en esta carrera, pese a que la universidad ofrece becas para formar docentes. En la sede de la UCAB de Caracas para 2012 el total de estudiantes para esta carrera era de 670, hoy en día hay 200 alumnos en educación.

En el país existen cinco institutos universitarios y cuatro dictan Educación, en 2017 estaban inscritos 629; pero para 2021 había 156 alumnos cursando esta carrera en todos estas centros.

En el Pedagógico de Caracas para el año 2017 había 5.000 alumnos cursando educación, pero en 2021 solo 825 confirmaron su inscripción.

Para el 2004 en la Escuela de Educación de la UCV había 4.157 estudiantes, pero para 2019 el número se redujo en más de 70%, y para 2022, pese a que no hay las cifras, se presume que la reducción es de al menos 30%.

En la Universidad Metropolitana 209 estudiantes cursaban educación en 2011 y en 2019 solo había 29 inscritos. En la actualidad, solo una veintena se mantiene preparándose para ser educador.

«Los que resisten son maestros con gran vocación, pero con eso no se come. Están los que se subsidian (con otros oficios)», comenta Pernalete, quien añade que hay profesores vendiendo café, otros se van a las minas los fines de semana, trabajan en panaderías y enfocados en otros emprendimientos para poder sobrevivir.

«Se necesita un pack educativo y un acuerdo nacional para salvar la educación, para enfrentar los retos, y no solo se lo podemos dejar a los educadores», es el llamado de la coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría.

Sin embargo, el dato que más impacta es que en todos las sedes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador del país para 2008 había 105 mil estudiantes, pero para 2020 el número descendió a 42.000, y aunque se desconoce la cifra actual de estudiantes, suponen que existe una «reducción de la matrícula de 73%, una reducción de nuevos ingresos de 98% y una reducción de los egresos de 77%».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 5.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bajos salariosdocentesEscuelasUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
      julio 8, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
Viacrucis y resurrección de la escuela venezolana 2025, por Luisa Pernalete
abril 8, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda