• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A propósito de la negociación, por Andrés Stambouli



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mesa de negociación Dominicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | diciembre 18, 2017

Autor: Andrés Stambouli

¿Qué tan factible resulta que la negociación entre Gobierno y oposición produzca un viraje importante en la conducción política del país y que implicaría que no se logre avance alguno? Imaginarse el futuro prescindiendo de las características del momento presente, da para lo que uno quiera y para lo que dé la imaginación; más complicado e incierto es hacerlo considerando el presente en toda su complejidad.

Puesto coloquialmente, éramos menos, con menos problemas y necesidades y mucho más recursos; ahora somos mucho más, con bastante más problemas y necesidades y mucho menos recursos de todo tipo. Generar riqueza y talentos, generar convivencia y confianza, generar democracia y Estado de derecho, generar mucho mejor calidad de vida para todos, debe ser, sin duda alguna, el “por hacer” en una situación de viraje importante en la conducción política del país, a raíz de la negociación que está por empezar, pero no es tan evidente que este sea el “por venir”.

El núcleo central del mapa ideológico y cognitivo de los actuales gobernantes presenta severas limitaciones para generar todo lo anteriormente mencionado, amén de bienestar anímico; es más bien un generador de malestar y mal vivir, angustia, ansiedad, temor, incertidumbre, desesperanza, en una gran porción de la población. Su revolucionarismo anti liberal desprecia la convivencia, vivir y trabajar junto con, y solo aboga, a lo sumo y a regañadientes, por la coexistencia, existir al lado de…

Estamos en presencia de dos cosmovisiones enfrentadas, la revolucionaria confrontacional, excluyente y antipolítica, y la democrática liberal, pluralista, convivente y política, cada una con su respectiva narrativa de autolegitimación, ambas, hasta ahora, en combate permanente, sin que ninguna de las dos haya logrado anular y eliminar a la otra; ambas existen y se resisten recíprocamente, como diría Ortega y Gasset, y tal como están las cosas, de permanecer el país bajo los lineamientos políticos actuales, lo más probable es que esta coexistencia tensa y conflictiva entre ambas cosmovisiones, se prolongue en el tiempo, con su secuela de enormes carencias vitales para la población.

La negociación está llamada a procurar un viraje importante en la conducción política del país, mediante un entendimiento inédito de gobernabilidad entre ambas cosmovisiones, independientemente de cual de las dos sea gobierno; sólo así pudiera pensarse en un país más amable que el actual. Y al revés, de no ocurrir tal viraje, gobierne quien gobierne, nada bueno se puede vislumbrar en el porvenir del país. El gran reto es el de pasar de la intolerancia recíproca, paliado por momentos de coexistencia, a una convivencia que nos vuelva a integrar en comunidad política nacional. ¿Deseable? Sí, ¿Realizable? No tan seguro ni fácil.

¿Qué probabilidad de ocurrencia tiene tal viraje? Dependerá de lo observado en el día a día del comportamiento de los actores del poder y su disposición y voluntad en poner el país por delante, en los eventos que están próximos: la negociación en marcha y la elección presidencial. Cada uno de estos eventos puede producir variados resultados que condicionarán el desenlace de diferentes maneras pero en general, el monto de apremios, necesidades, crisis, calamidades nacionales es tal, que debería imponerse un entendimiento mínimo entre los dos actores con cosmovisiones confrontadas, en función de la gestión de la crisis nacional; es lo deseable.

Sólo un acuerdo de gobernabilidad suscrito entre las dos visiones en pugna podrá sacar al país del marasmo.

Post Views: 2.901
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GobiernoNegociaciónOposición


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Negociación, por Aglaya Kinzbruner
      julio 29, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025
    • Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
      julio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda