• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

preacuerdo acuerdo congreso - eeuu - congresistas legisladores tps para venezolanos default republicanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2025

Representantes demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos presentaron una ley para extender el TPS a venezolanos, tras su cancelación por el gobierno de Trump. La iniciativa busca proteger de la deportación a casi 600.000 migrantes


Una nueva iniciativa legislativa busca garantizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos que actualmente residen en Estados Unidos sin un estatus migratorio regular. La propuesta, titulada “Ley de TPS para Venezuela 2025”, cuenta con respaldo bipartidista y surge en respuesta a la decisión de la administración del presidente Donald Trump de eliminar esta protección migratoria y bloquear futuras renovaciones.

La representante republicana por Florida, María Elvira Salazar, anunció su respaldo a la medida este viernes, sumándose a los congresistas demócratas Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, también de Florida. El objetivo del proyecto es frenar posibles deportaciones que afectarían a cerca de 600.000 ciudadanos venezolanos.

El TPS fue otorgado originalmente por la administración Biden en 2021 y extendido en 2023. Sin embargo, a inicios de este año, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, canceló esa protección para los nacionales de Venezuela.

«La dictadura de Maduro y el colapso del socialismo del siglo XXI han creado condiciones inhumanas en Venezuela, con un alto riesgo de persecución política», declaró Salazar. «Estoy orgullosa de co-liderar esta ley que permitirá a los venezolanos de bien permanecer en EE.UU. hasta que la situación en su país mejore. No podemos enviarlos de regreso a una dictadura brutal. Continuaré defendiendo una Venezuela libre bajo el liderazgo legítimo de Edmundo González y María Corina Machado».

Por su parte, el congresista Darren Soto advirtió sobre el riesgo de desprotección: «Nos preocupa que el gobierno de Trump haya intentado revocar el TPS y otras medidas esenciales como el parole humanitario, justo cuando Venezuela atraviesa una profunda crisis».

Soto subrayó que en el centro de Florida muchos venezolanos han escapado de la violencia política y han podido reencontrarse con sus familias. «Contribuyen activamente a la economía y al bienestar de nuestras comunidades. Darles la espalda sería inaceptable. Necesitamos actuar con unidad para evitar injusticias y deportaciones inconstitucionales».

La demócrata Debbie Wasserman Schultz también expresó su apoyo a la iniciativa, destacando el contexto político que ha empujado a muchos venezolanos a emigrar. «No podemos permitir que familias trabajadoras sean obligadas a regresar a un régimen que comete violaciones sistemáticas a los derechos humanos», afirmó.

Wasserman Schultz añadió que los beneficiarios del TPS están legalmente en el país y que aquellos con antecedentes penales no califican. «Me siento orgullosa de sumarme a este esfuerzo bipartidista para proteger a las familias venezolanas en mi distrito y evitar separaciones injustas, mientras seguimos luchando por una Venezuela democrática y próspera».

*Lea también: Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela

Post Views: 443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CongresoEEUUEstados UnidosMaría Elvira SalazarMigrantesTPS para venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela
      mayo 9, 2025
    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
      mayo 9, 2025
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo no respeta fronteras"
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos

También te puede interesar

Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
mayo 8, 2025
EEUU: En rescate de asilados trabajamos con socios que tienen presencia en Venezuela
mayo 8, 2025
González tras salida de asilados: El régimen no es impenetrable, se resquebraja desde adentro
mayo 7, 2025
Comando Con Vzla: «Hasta el último momento» Maduro negó otorgar salvoconductos a asilados
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda