• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Propuesta para construcción de viviendas a bajo costo fue presentada a la AN 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

viviendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2022

La compañía especializada en diseño de sistemas de construcción de viviendas Hiplacon presentó a la comisión de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la AN un proyecto que consiste en levantar las estructuras con un panel estructural ligero llamado realizado en PVC rígido con aislante térmico y acústicas en su interior, el cual sustituye los bloques que tradicionalmente son usados y puede ser revestido en concreto o cualquier material para paredes


La comisión permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 recibió una propuesta de proyecto para la construcción de casa más económicas. El planteamiento fue presentado ante la instancia legislativa por Luis Medina, gerente general de Hiplacon, una empresa especializada en diseño de nuevos sistemas de construcción de viviendas en la nación.

El presidente de la comisión, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Ricardo Sánchez detalló que se trata de un proyecto de innovación en materia de construcción de viviendas

*Lea también: Aumentan los planes de financiamiento propio en viviendas tras la caída del crédito bancario

Durante la presentación de la propuesta Luis Medina, sostuvo que el material de construcción es panel estructural ligero llamado realizado en PVC rígido con aislante térmico y acústicas en su interior, el cual sustituye los bloques que tradicionalmente son usados para la construcción y puede ser revestido en concreto o cualquier material para paredes.

“Es un material más resistente a las vibraciones y un aislante térmico acústico ligero, que permite la construcción de una vivienda en menos tiempo, con costos bajos por lo ligero y fácil manejo del material, creando un sistema de construcción muy innovador fusionando el plástico, hierro y el concreto”, explicó el representante de la compañía ubicada en la Victoria estado Aragua.

Refirió que durante la pandemia se dedicó a fabricar un vehículo tipo tractor para ser utilizado por pequeños productores agropecuarios y un equipo para el procesamiento de pulpa de pescado a mayor escala.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Ricardo Sánchez, explicó que el objetivo de estos encuentros con los innovadores se enfoca en la presentación de sus proyectos tecnológicos en todas las áreas de la industria, que permitan el diseño y construcción de inventivas.

Sánchez resaltó la importancia de que los países inviertan en ciencia para desarrollar sus economías. «El hecho de invertir, de disponer de mas recursos en este campo, hace que las naciones sean más ricas. Además, son los que más tejido tecnológico tienen y los que poseen las empresas más innovadoras del mundo», expresó.

Pago de las viviendas

En octubre del año pasado el gobernante Nicolás Maduro, solicitó a los beneficiarios por la Gran Misión Vivienda Venezuela hacer el pago de las casa y apartamentos que se les otorga. La petición la hizo durante la entrega de un conjunto residencial en el estado Miranda.

“¿Qué tiene que hacer esa familia? Pagar su apartamento con comodidades, de acuerdo a su ingreso”, dijo. El mandatario sugirió la adopción de un mecanismo anclado al Carnet de la Patria que facilite el pago y, de esta manera, inyectar recursos en nuevos complejos habitacionales.

«La gente quiere pagar (…) Ese dinero yo lo convierto en nuevas viviendas, ese dinero puede reinvertirse en nuevas viviendas», puntualizó, al tiempo que recalcó que cada familia favorecida con vivienda cuenta con su título de propiedad.

Delirando por más

Luego, en diciembre el gobernante aprobó más de $550 millones para la construcción de 500.000 viviendas en 2022.

Las metas a largo plazo son más ambiciosas y parecen ser menos factibles, pues durante un acto de entrega de la vivienda 3.900.000, Maduro afirmó que para 2024 se superará la meta de 5 millones de viviendas y se podría incluso sobrepasar por hasta 300.000 hogares nuevos.

Desde que inició este programa gubernamental, en 2011, la polémica no ha quedado al margen. Los números no encajan, las denuncias sobre corrupción, sobrefacturación y desvío de recursos son pan de cada día y además el estado de algunas construcciones deja mucho que desear.

Las 3.900.000 viviendas en 10 años de existencia de esta misión implicarían la construcción de 1.068 diarias y de 44 por hora, sin tomar en cuenta descansos y horarios laborales.

Brazadas de las constructoras

Desde hace aproximadamente dos años en la nación resucitó una opción para comprar viviendas. Se trata del financiamiento que otorgan constructoras y promotoras. Hoy, cada vez más proyectos optan por este mecanismo que ha sido impulsado por la dolarización de facto en el país y por la baja capacidad de la banca local para entregar créditos hipotecarios.

Aunque es una opción, son pocos los venezolanos que pueden costear esta alternativa. Desde hace varios años está constreñido el préstamo bancario; el sector de la construcción y el inmobiliario se han visto impactados por la crisis económica y especialmente por el proceso de hiperinflación.

Los planes de este tipo en el mercado venezolano establecen en su mayoría un pago inicial del 30% del inmueble y entre 18 y 30 meses para cancelar el resto en cuotas. Sin embargo, esta opción para comprar vivienda es posible para unos pocos, puesto que el precio de los inmuebles fija en un mínimo de 4.000 dólares la mensualidad a pagar, es decir, muy lejos del salario promedio de la población.

Post Views: 2.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalHiplaconLuis MedinaMisión Vivienda


  • Noticias relacionadas

    • Partidos y líderes de oposición rechazan ataque a Capriles: el Gobierno guarda silencio
      junio 3, 2023
    • PSUV en la AN acelera Estado comunal al reformar Ley de Contraloría Social
      mayo 25, 2023
    • AN-2020 olvida denuncias ambientales y aprueba acuerdo por el día de la biodiversidad
      mayo 23, 2023
    • Venezuela y China afianzan relaciones políticas e ideológicas
      mayo 17, 2023
    • Dinorah Figuera responde a Cabello que las mentiras no vulneran su probidad
      mayo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones hasta definir participación del CNE
    • Autoridades excarcelan al reportero gráfico Carlos Debiais
    • Fedecámaras Zulia registró decrecimiento económico de 8% en primer cuatrimestre de 2023
    • Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera en Tijuana
    • ¿Qué es el nuevo Partido Verde en cuyo lanzamiento participó Héctor Rodríguez?

También te puede interesar

AN-2020 apura consulta pública de proyecto de ley de protección de activos del Estado
mayo 11, 2023
Por presunta corrupción, AN-2020 investigará a tres alcaldes del Táchira
mayo 10, 2023
Congreso de Ecuador aprueba juicio político contra presidente Lasso
mayo 9, 2023
AN-2015 pide esclarecer muerte de migrantes obligados al «destierro» por Maduro
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones...
      junio 6, 2023
    • Autoridades excarcelan al reportero gráfico Carlos...
      junio 6, 2023
    • Fedecámaras Zulia registró decrecimiento económico...
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • La Primaria por sí sola no es suficiente, por José...
      junio 6, 2023
    • Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano
      junio 6, 2023
    • Madre y Padre solo hay uno/a y puede estar lejos, por Marianella...
      junio 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda