• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Prorrogada hasta el 31 de marzo exoneración de aranceles a más de 4.000 productos importados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mercancía puerta a puerta exoneración de aranceles a Mercancías importadas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 20, 2022

Los productos nacionales son sometidos a una competencia desleal con la mercancía importada que recibe exoneración de aranceles, lo que se traduce en pérdidas para los productores y dificulta que se incremente o incluso se mantenga la producción nacional


Las quejas y exigencias de los productores nacionales no fueron escuchadas por el gobierno de Nicolás Maduro, quien decidió firmar la prórroga del Decreto N° 4.552 que norma la exoneración de impuestos de importación impuesto al valor agregado y tasa por determinación del régimen aduanero a 4.434 mercancías de importación.

Así quedó constatado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.683 con fecha del viernes 14 de enero de 2022, 14 días después de que el Decreto N° 4.552 perdiera vigencia, pues la exoneración aplicaba hasta el 31 de diciembre de 2021.

De esta manera, el oficialismo acumula más de tres años exonerando de impuesto a los productos importados en un intento por abastecer al país ante una producción nacional por los suelos.

No en vano, el decreto plantea entre sus consideraciones que «es inminente satisfacer la demanda nacional de bienes requeridos para la producción manufacturera, agrícola y agroindustrial y la distribución de bienes de primera necesidad, así como lubricantes, textiles, calzados y medicamentos».

Sin embargo, esta medida va en perjuicio de los productores nacionales, quienes ven cómo los productos importados son más accesibles que los locales por la ausencia de impuestos.

Los productores nacionales denuncian que esta práctica genera una competencia desleal entre los productos nacionales y los importados, una situación que afecta tanto al productor como al país, que no recibe beneficios por concepto de impuestos.

Como consecuencia de que al productor se le dificulte vender sus productos, no tiene ganancias suficientes para incrementar o en algunos casos incluso sostener sus operaciones, lo que conlleva al deterioro de la red productiva del país.

Las expectativas del presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, estaban puestas en que no fuese renovado el decreto, pues durante meses de conversación con el Ejecutivo se hizo énfasis en corregir los problemas que genera esta política.

*Lea también: Conindustria afirma que recuperación en 2022 dependerá de que el Gobierno escuche y actúe

«Aquí se exoneran de aranceles, IVA y otros tributos a los productos terminados, mientras que la materia prima que utilizamos los productores nacionales, sí se paga. Se hace más rentable importar que producir en el país», resaltó Pisella al enterarse sobre la prórroga.

La empresa privada y el Ejecutivo Nacional se han sentado a revisar los códigos arancelarios a los se les podría remover la exoneración, debido a que son productos existentes en el mercado nacional con una producción suficiente como para abastecer la demanda.

La exigencia de los productores no es que se eliminen todas las exoneraciones, sino que estas no generen una competencia desleal con productos venezolanos.

Los productores agropecuarios proponen que la exoneración de aranceles para productos importados apliquen después de las temporadas de cosecha, pues importar a precios bajos durante esta etapa es incrementar la oferta y reducir los precios, lo que se traduce en pérdidas para el productor.

Lo que solicitan es un plan mejor pensado para abrir las puertas a importaciones complementarias, que permitan abastecer el mercado venezolano sin necesidad de establecer una competencia directa y desleal con los productores.

Post Views: 4.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesExoneraciónImportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Trump celebra nuevos aranceles: Miles de millones de dólares están fluyendo hacia EEUU
      agosto 7, 2025
    • Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
      agosto 1, 2025
    • Washington oficializa aranceles del 50% contra Brasil y aumenta presión sobre la justicia
      julio 31, 2025
    • Ganaderos piden exoneración del ISRL y que se otorguen créditos agrícolas
      julio 18, 2025
    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares

También te puede interesar

Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
julio 11, 2025
Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
julio 10, 2025
Aranceles del 50% al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Donald Trump
julio 10, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda