• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Prospectiva 2021: Oposición tiene reto de decidir si va a elecciones y retomar la calle



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 10, 2020

La oposición deberá decidir si concurre a elecciones y, además, retomar la calle. Estos planteamientos fueron hechos en la presentación de «Prospectiva 2021. Semestre I” del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Benigno Alarcón, director del Centro, cree que uno de los primeros pasos del nuevo Parlamento será la legitimación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sancionar leyes sobre los partidos


El próximo año, la oposición enfrentará varios retos, entre ellos decidir si concurre a elecciones y, además, retomar la calle. Estos planteamientos fueron hechos, este jueves 10 de diciembre, durante la presentación de «Prospectiva 2021. Semestre I” del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, señaló que «a la oposición que ya no tiene la Asamblera Nacional (AN), lo que le queda la calle como estrategia». Sostuvo que la base de datos de la Consulta Popular es importante para apoyar las protestas. Aunque aclaró que la movilización no es un escenario para la transición, sigue siendo un espacio de lucha.

Alarcón enfatizó que la tendencia hacia la autocratización se mantendrá en 2021. Señaló que, dentro de los escenarios del próximo año, está el cronograma electoral que incluye elecciones regionales y municipales, así como la ventana del referendo revocatorio.

Sostuvo que en gobiernos autocráticos, como el de Nicolás Maduro, no hay garantía de elecciones competitivas ni de condiciones plenas, pero «ese un campo minado» que la oposición verá si atraviesa. En todo caso, cree que la encrucijada electoral fragmentará más a la oposición.

Sobre la vía electoral, que no es la única, el director de Delphos, Félix Seijas Rodríguez, señaló que para transitarla hay que abonar el terreno. Puso como ejemplo que, en julio de 2020, «75% de la oposición decía que estaba dispuesta a ir a votar en las elecciones si el presidente de la AN, Juan Guaidó, participaba. El 81% de esa oposición, al mismo tiempo, decía que no había condiciones favorables».

Para Seijas Rodríguez, trabajar para la vía electoral, ha sido un trabajo al que muchos dirigentes temen. Sobre las elecciones del 6D, el director de Delphos cree que el gobierno, con posibilidades de hacerlo, infló las cifras de participación. De acuerdo con la observación de la encuestadora, la participación real no pasó del 27%.

Oposición en medio de orfandad

Por otra parte, Félix Seijas Rodríguez, sostuvo que, en Venezuela, hay una orfandad de liderazgo. Añadió que, en ese sentido, la situación se parece a lo ocurrido en el país, a finales de los 90, situación que provocó la aparición de un paracaídas, en este caso, el expresidente Hugo Chávez.

Destacó que se vive el peor momento para la oposición y el gobierno en los últimos años.  «La oposición perdió impacto como referente de la población», señaló. En ese contexto, Juan Guaidó sigue al frente de la oposición pese a las bajas que ha tenido tras no concretarse el cambio político.

Luego de que se instale el Parlamento, que será dominado por el Gran Polo Patriótico, Benigno Alarcón cree que uno de los primeros pasos será la legitimación del Consejo Nacional Electoral (CNE) quizás con los mismos rectores designados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Añadió que esa probable que la AN sancione leyes electorales y para los partidos políticos.

«Es necesario reconstruir el espectro de los partidos y dividirlos entre partidos legales e ilegales porque se requiere hacer una oposición legal y diferenciada de una que pasaría a ser ilegal. Hay una cooptación del gobierno de un sector de la oposición que, a pesar de las irregularidades del 6D, no alza la voz», sostuvo Alarcón.

Para el director de Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB indicó que no debe sorprender que la semana del cinco de enero, Maduro decrete cuarentena radical para frenar las protestas por la nueva AN.

Lea también:Reino Unido sanciona a comandantes de la GN, FAN y la FAES por violaciones a DDHH

Asimismo, Benigno Alarcón expresó que dentro de las variables ponderadas para la presentación de «Prospectiva 2021. Semestre I”, debe tenerse claro que tanto la Fuerza Armada Nacional (FAN) como el gobierno de Maduro tienen niveles muy bajos de legitimidad. «Inclusive se confunden al gobierno con la FAN», acotó.

Agregó que se vislumbra que la Fuerza Armada se mantendrá cohesionada. Destacó que quizás, en 2021, el gobierno tenga menos necesidad de represión, con lo cual podría disminuir el peso del sector castrense en las decisiones políticas.

En el plano internacional

Los internacionalistas Elsa Cardozo y Félix Arellano sostuvieron que la crisis venezolanas es un reto para la causa democrática y para la comunidad internacional. En ese sentido, destacaron que los desafíos aumentarán en 2021 en medio de las actuaciones de un gobierno «que busca el atrincheramiento en el poder a cualquier costo».

Para la oposición, el asunto está en ajustar estrategias y buscar que la atención internacional sostenida se mantenga. Arellano y Cardozo recordaron los intentos de varios sectores de la comunidad internacional, entre ellos la Unión Europea, para que las elecciones del 6D fueran suspendidas.

Indicaron que es probable que las sanciones de Estados Unidos no sean levantadas, «pero los primeros meses del nuevo gobierno serán para los ajutes internos», dijo Félix Arellano.

Por su parte, Elsa Cardozo expresó que los países de la región quedaron muy golpeados por la pandemia y los que han manifestado su respaldo a la lucha política en Venezuela, estarán ocupados también con las prioridades locales.

 

 

Post Views: 3.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesOposiciónProspectiva 2021Reto


  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda