• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Prospectiva UCAB: Gobierno no tiene incentivos para negociar y quiere imponer su voluntad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 20, 2022

Desde la UCAB, el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, Benigno Alarcón, dijo que en la oposición se vive el dilema del prisionero, y hay confrontación de todos contra todos. Durante la presentación del análisis «Prospectiva 2022-semestre II», el director de Delphos, Félix Seijas Rodríguez, indicó que Juan Guaidó, presidente de la AN de 2015, sigue reteniendo de la sensación de la gente de que es el último líder surgido de la oposición


Desde el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) insisten en la necesidad de la unidad para las elecciones primarias opositoras.

Este miércoles 20 de julio, durante la presentación del análisis «Prospectiva 2022-semestre II», el director del CEPYG, Benigno Alarcón,  señaló que hay condiciones para un outsider, lo cual no significa que exista alguno en este momento.

El investigador hizo enfásis sobre el reordenamiento de los distintos sectores de la oposición, «las oposiciones», dentro de los cuales hay grupos radicales, moderados y cooptados.

«Dentro de la oposición se vive el dilema del prisionero. Hay confrontación de todos contra todos, fraccionamiento y debilitamiento de la oposición y de todo su liderazgo», aseveró.

Asimismo, desde la UCAB, Alarcón reiteró que existe la posibilidad, y dependiendo de las condiciones, de que la participación en las primarias opositoras, que la Plataforma Unitaria realizará en 2023, sea de entre 25 y 30%, lo cual representa entre cuatro y cinco millones de personas.

Durante su presentación, el profesor sostuvo que el gobierno de Nicolás Maduro no tiene ningún incentivo para volver a la mesa de negociación, la cual puso en pausa en octubre de 2021.

«La mejor alternativa para el gobierno es el status quo. La primera opción del gobierno es imponer su voluntad. El costo de mantener el poder se ha reducido de manera significativa», dijo Benigno Alarcón.

Agregó que la oposición debe reconstruir sus capacidades internas. En ese sentido, cree que «tiene que lograr que la relación con el gobierno sea más simétrica para poder llegar a acuerdos en una negociación».

Para el investigador, en el segundo semestre de este año, no habrá grandes cambios en el aspecto político. Cree que entre 2022-2023 podría haber otros escenarios si la gente comienza a ver cambios dentro de la oposición.

Por otra parte, sostuvo que, de acuerdo con sondeos de opinión, la gente no diferencia a la Fuerza Armada Nacional (FAN) del gobierno.

En la presentación de las prospectivas para el país, el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas Rodríguez, expresó que, de acuerdo con una encuesta realizada a solicitud del CEYP de la UCAB, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por un grupo de países, «sigue reteniendo aquella percepción de que es el único líder de la oposición que la gente considera legítimo».

Agregó que esto se deriva del hecho de que Guaidó surgió de un mecanismo como la AN. Destacó que lo interesante, en este punto, es que 40,3% señala que no hay ningún líder principal dentro de la oposición.

Seijas Rodríguez también señaló que 43.2% de los encuestados cree que, en el 2024, habrá elecciones presidenciales y que el oficialismo resultará vencerá.

«Dentro de la oposición, que apoya el liderazgo, 73,4% responde que cree que ganarán las elecciones», añadió. Asimismo, el director de Delphos indicó que, alrededor del 70% de la población, cree que es necesario un cambio político en Venezuela.

Sobre las primarias, 51,9% señala que participaría en el proceso. El encuestador aclaró que se trata de un potencial, lo cual no asegura que sea así.

Además, una cuarta parte de la población, está de acuerdo en salir a protestar contra el gobierno, En este aspecto, Félix Seijas Rodríguez afirmó, sin embargo, que la gente está clara en que el costo de protestar es alto, pero el de la votación no.

Por otra parte, 64,8% señala que las sanciones afectan al pueblo, creen que no son las que ocasionan los problemas económicos, pero las agravan. 56,8% cree que estas medidas deben retirarse.

En su exposición, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, dijo que, en la medida en que el precio petrolero descienda, será más costoso para el gobierno contener la devaluación y, en consecuencia, la inflación. Puntualizó que un precio petrolero más bajo tendrá mayor impacto el próximo año que en este 2022.

Oliveros, durante el evento de la UCAB, destacó que la economía ilícita representa una quinta parte, 21%, de la economía, lo cual constituye un factor clave para la permanencia de la cohesión gubernamental en el poder. Subrayó que no vislumbra para este año un peligro de desbordamiento inflacionario.

«¿Viene la maxidevaluación? No lo veo en el mediano plazo. El gobierno está dedicando 20% de sus ingresos a contener la inflación», aseveró.

El economista aseguró que Maduro sigue en su zona de confort. «Va a tener más ingresos este año que el pasado. Es un año en que el gobierno no va a tener problemas de caja. La pregunta es qué va a pasar en 2023», dijo.

Por su parte, la internacionalista Elsa Cardozo aseveró que se vislumbran desafíos geopolíticos e institucionales mayores en el orden mundial dadas las tensiones geopolíticas de la guerra.

«Vamos a ver un debilitamiento de la incidencia democrática de gobiernos. La oposición venezolana corre el riesgo de que se le siga debilitando su interlocución y protección internacional y una limitación de apoyos», indicó.

Cardozo ve un próximo restablecimiento de las relaciones entre Colombia  y Venezuela aunque no cree que el escenario sea tan sencillo como lo percibe Maduro. Apuntó que, en este caso, también deben ponderarse aspectos como la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN.

Llamó la atención sobre la incertidumbre respecto a Monómeros Colombo-Venezolanos, toda vez que la renovación de la licencia de la empresa, con sede en Barranquilla, se derivó del respaldo del gobierno de Estados Unidos a Guaidó, a quien reconoce como presidente interino del país.

El director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, refirió que, en el país, han cambiado los patron es de violencia y aparecen formas de delito que habían desaparecido. De esta manera, dijo, se reducen los homicidios, pero aumentaron el robo, los hurtos, la extorsión y los secuestros.

Lea también: UCAB y Creemos Alianza Ciudadana dicen que hasta los inhabilitados deben ir a primarias

 

Post Views: 4.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaGobiernoPrimariasPrimarias 2023ProspectivasUCAB


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda