• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Protesta global sin precedentes de medios contra los asesinatos de periodistas en Gaza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RSF Gaza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2025

Casi 200 medios de comunicación de 50 países lanzaron este lunes una protesta coordinada para exigir el cese de los asesinatos de periodistas en Gaza y reclamar que se permita la entrada irrestricta de la prensa internacional al enclave, en lo que organizaciones califican como la mayor acción global en defensa de la libertad de prensa en tiempos recientes


Este lunes, casi 200 medios de comunicación de 50 países realizan una protesta coordinada para exigir a Israel que detenga el asesinato de periodistas en Gaza y permita el acceso libre de la prensa internacional al enclave palestino. Desde Venezuela, TalCual participa de esta acción de la prensa internacional.

La acción, organizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), Avaaz y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), se desarrolla de manera simultánea en diferentes formatos. Periódicos impresos publicaron portadas en negro con mensajes de solidaridad, cadenas de radio y televisión interrumpieron su programación para difundir comunicados conjuntos, y medios digitales bloquearon temporalmente sus páginas de inicio o desplegaron avisos especiales.

De acuerdo con cifras de la FIP, al menos 210 periodistas han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, lo que convierte al actual conflicto en el más mortífero para la profesión en tiempos modernos. Organizaciones como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) manejan balances que oscilan entre 174 y más de 240 muertes, reflejo de la dificultad para documentar cada caso en medio de los ataques.

RSF alertó que, al ritmo de muertes, “pronto no quedará nadie para mantener al mundo informado”. “No es solo una guerra contra Gaza, es una guerra contra el periodismo mismo”, afirmó Thibat Bruttin, director general de la organización.

La indignación internacional se intensificó tras ataques a objetivos que contaban con presencia de reporteros. El 10 de agosto, un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza mató a cinco trabajadores de Al Jazeera, entre ellos Anas al-Sharif, reconocido periodista palestino que se convirtió en un referente por su cobertura diaria de la guerra.

Semanas después, cinco reporteros murieron en un doble ataque contra el hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de Gaza. Según testigos, tras el primer bombardeo acudieron médicos y periodistas para atender y documentar la emergencia, cuando un segundo y tercer impacto causaron la mayoría de las muertes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el hecho como un “trágico error”.

Las demandas

Los organizadores de la protesta establecieron tres reclamos centrales:

  1. Garantizar la protección inmediata de los periodistas palestinos y poner fin a la impunidad en los crímenes contra la prensa.

  2. Permitir el acceso pleno e independiente de corresponsales internacionales a Gaza.

  3. Ofrecer refugio y apoyo a periodistas palestinos que buscan evacuar por razones de seguridad.

Se trata de una muestra inusual de solidaridad editorial a escala mundial. Con portadas en negro, interrupciones en radio y televisión y bloqueos digitales, los medios participantes buscan enviar un mensaje inequívoco: la seguridad de los periodistas es esencial para la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de la sociedad a estar informada sobre lo que ocurre en Gaza.

*Lea también: La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GazaReporteros sin fronerasRSF


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      octubre 4, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025
    • La ONU denuncia una violencia «sin precedentes» contra los niños en Gaza, RDC y Haití
      junio 20, 2025
    • «¡Nunca más la guerra!»: papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
      mayo 11, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #22Feb
      febrero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal

También te puede interesar

Cuatro mujeres soldados israelíes intercambiadas por 200 palestinos
enero 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
enero 18, 2025
Celebran en Gaza tras acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás
enero 15, 2025
El papa pide una investigación sobre «genocidio» en Gaza
noviembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda