• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Protestan en Haití para pedir claridad en manejo de $3.800 millones de Petrocaribe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta en Haití
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 17, 2018

Las protestas fueron convocadas por organizaciones populares y estudiantes universitarios que piden mano dura contra la corrupción en Petrocaribe


Miles de personas salieron el miércoles a las calles de Haití para exigir transparencia en el uso de los fondos de un acuerdo petrolero con Venezuela, y que se procese a quienes presuntamente desviaron 3.800 millones de dólares de ese programa.

“Tenemos una gran protesta en todo el país. Una gran protesta para demandar que el gobierno de Jovenel Moïse nos dé una explicación de cómo se ha gastado el dinero de Petrocaribe”, dijo el estudiante de medicina Josehp Rubens, quien participaba en las manifestaciones.

La denominada “gran movilización anticorrupción” comprende protestas y marchas multitudinarias que se han desarrollado a lo largo del día en diferentes partes del país. En Puerto Príncipe, los manifestantes han bloqueado calles con rocas y neumáticos incendiados.

Los manifestantes en los alrededores del monumento portaban pancartas con leyendas que demandan una investigación sobre el uso de los fondos del programa Petrocaribe y la inversión de esos recursos en el desarrollo del país más pobre del continente.

Algunos de los manifestantes exigen la renuncia de Moïse por considerar que ha obstaculizado las investigaciones sobre el supuesto desvío millonario del acuerdo petrolero con Venezuela.

De acuerdo con una investigación del Senado, al menos 14 exfuncionarios estuvieron vinculados con el desvío de unos 3.800 millones de dólares de Petrocaribe durante el gobierno del expresidente Michel Martelly (2011-2016). Ninguno ha sido procesado judicialmente.

Mediante Petrocaribe, Venezuela ofrece desde 2005 a los países de la región crudo a bajos precios, con créditos blandos y facilidades financieras a 25 años con dos de gracia.

Post Views: 3.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HaitíPetrocaribePetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
julio 30, 2025
EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
julio 20, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada...
      noviembre 17, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda