• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Protestar es un acto de resistencia, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores protestan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 23, 2025

X: @stalin_gonzalez


Esta semana, una vez más, los trabajadores universitarios salieron a las calles de Venezuela. No piden lujos ni privilegios, solo lo mínimo necesario para vivir con dignidad. Se niegan a seguir cobrando salarios de miseria mientras el costo de la vida se dispara. ¿Cómo se puede vivir con 5 a 8 dólares mensuales? No hay canasta básica, no hay medicinas ni servicios que se puedan costear así. Su lucha no es aislada, es el reflejo de un país entero que clama justicia, que exige ser escuchado. Sin embargo, el régimen se niega a escucharlos. Protestar es un derecho consagrado en el artículo 68 de nuestra Constitución Nacional y que nos pertenece a todos los venezolanos.

El descontento diario en las calles es evidente. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó 5.226 manifestaciones en todo el país entre enero y diciembre de 2024, un promedio de 15 protestas diarias. La mayoría de estas manifestaciones están motivadas por la crisis económica, la falta de derechos laborales y el colapso de los servicios básicos. Casi la mitad (48%) de las protestas fueron por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca), mientras que 52% estuvieron relacionadas con Derechos Civiles y Políticos (DCP).

Los trabajadores venezolanos protagonizaron 1.075 manifestaciones en defensa de sus derechos. Jubilados y pensionados, que trabajaron toda su vida construyendo este país, han participado en al menos 310 protestas exigiendo condiciones dignas.

El sector educación también se ha hecho escuchar: docentes luchan por sueldos justos, padres y representantes exigen infraestructuras adecuadas, y trabajadores denuncian la suspensión de salarios por laborar en más de una institución. Ningún país puede avanzar si sus habitantes se encuentran sumidos en la pobreza y rebuscándose para llevar pan a la mesa.

Sin embargo, la crisis no se detiene ahí. El colapso de los servicios básicos –agua, electricidad, gas– ha llevado a miles de venezolanos a protestar en cada rincón del país. En los hospitales, el personal de salud, pacientes y familiares han exigido en las calles mejores condiciones hospitalarias, insumos y equipos médicos.

Por su parte, el régimen, en lugar de escuchar, hace oídos sordos. En lugar de atender los reclamos legítimos de la población, criminaliza la protesta pacífica. Pero no podrán callar a un pueblo que ha aprendido a alzar la voz. Protestar no es un capricho, es un acto de resistencia ante un sistema que ha empobrecido a millones. Es la manifestación de una sociedad que se niega a rendirse, que sigue luchando por un futuro mejor.

*Lea también: ¿Cuál es el impacto económico de las sanciones?, por Víctor Álvarez R.

¿Cómo puede ser tan difícil escuchar a un pueblo que solo quiere vivir con dignidad? El régimen está desconectado de la realidad de millones de venezolanos. Pero la historia ha demostrado que ningún sistema puede sostenerse eternamente ignorando a su gente.

Venezuela sigue en las calles, firme, con la certeza de que los derechos no se mendigan, se exigen.

 

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónProtestarStalin González


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda