• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Protestas a favor y en contra de Evo Morales convulsionan Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición boliviana rechaza auditoría acordada por el gobierno y la OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 29, 2019

A una semana de las elecciones, las protestas a favor y en contra de Evo Morales en Bolivia mantienen en vilo la estabilidad de esa nación


En Bolivia las protestas a favor y en contra de Evo Morales y los resultados que lo dieron como ganador de los comicios del 20 de octubre en Bolivia escalaron en toda la nación andina donde se produjeron choques y amenazas entre seguidores del Gobierno -que bloquean los caminos en el área rural e intentan desbloquear las calles en las áreas urbanas- y opositores que, atrincherados en las ciudades, se esfuerzan para detener las actividades cotidianas de la población, destaca El País de España.

El excandidato Carlos Mesa y el vicepresidente, Álvaro García Linera, se culparon mutuamente de agudizar el conflicto y de causar violencia.

Lea también: Stalin González: La mesita es la negociación que el régimen quería

Protestas a favor y en contra de Evo

García Linera convocó una conferencia de prensa para acusar a Carlos Mesa de “mal perdedor”, “candidato violento” y hombre “perseguido por los muertos” de su pasado político.

Lo invitó a “dejar de ensangrentar a la gente humilde” y mostró videos en los cuales grupos de opositores propinaban golpizas y vejaban a “collas” o inmigrantes de origen indígena en Santa Cruz de la Sierra, el baluarte de la oposición, que se encuentra completamente paralizada por la huelga convocada por la oposición.

García Linera también dijo que Mesa no acepta una auditoría internacional de los resultados electorales que han generado protestas a favor y en contra de Evo Morales, porque lo que en el fondo busca es la renuncia de Evo Morales. Por tanto, infirió, el rechazo a las elecciones forma parte de un “golpe de Estado” detrás del que, dijo, está un puñado de opositores exiliados en Estados Unidos y otros países.

Poco antes de la comparecencia de García Linera ante la prensa, Mesa había hecho circular un video advirtiendo de que existe una estrategia gubernamental para hacer intervenir a grupos violentos y responsabilizarlo a él de lo que ocurra.

Negó que tenga intenciones de generar violencia o un golpe de Estado y convocó a continuar las protestas pacíficas en “defensa del voto y de la democracia”.

García Linera aseguró que el Gobierno no está llamando a nadie a movilizarse, sino que busca normalizar la vida cotidiana. Corrigió así al presidente Evo Morales, que el sábado había convocado a “cercar” las ciudades con bloqueos campesinos, “a ver si (estas) aguantan” sin alimentos.

García Linera dijo que ese discurso de Morales fue solo un “comentario” de una resolución previa de los sindicatos campesinos, que el Gobierno “lamenta”. En todo caso, los bloqueos de caminos ya comenzaron y seguramente se extenderán en los siguientes días.

Según el oficialismo, si la oposición alega que hubo fraude en las elecciones es porque no quiere reconocer el voto rural. En esta versión, la diferencia que hubo entre los cómputos del día de la votación, los cuales sugerían la necesidad de un desempate, y los cómputos finales, que dieron la victoria a Morales en primera vuelta, se debió a la llegada tardía de los votos del campo, que fueron ampliamente favorables al presidente.

“Hay que defender el voto, no es posible que la derecha boliviana desconozca a las áreas rurales, nuestros triunfos siempre han sido con el voto de las áreas rurales”, dijo el lunes Morales. Para la oposición, esta diferencia solo se explica por una interferencia fraudulenta de las autoridades electorales.

Algunos analistas consideran que las declaraciones de ambas partes culpándose mutuamente de un posible estallido de violencia buscan descargar anticipadamente las responsabilidades que tendrán por el escalamiento de la confrontación que está siendo causado por la falta de diálogo, la ausencia de una salida visible y los llamamientos a continuar las demostraciones.

Mientras que el Gobierno tiene claro lo que quiere, que es la consolidación de la victoria de Morales, las opiniones opositoras sobre qué podría resolver la crisis son diversas. Unos sectores piden una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, Morales y Mesa. Otros sectores, en cambio, recuerdan que, según la ley, las elecciones fraudulentas tienen que anularse y debe convocarse a otras, eso sí, con un nuevo Tribunal Electoral. Unos y otros opositores esperan que la fuerza de los conflictos termine empujando a Morales del poder, pero este cuenta con el pleno apoyo de las Fuerzas Armadas y está dispuesto a defenderse, ya que no ha dudado en poner a sus adherentes en las calles y caminos, pese al riesgo que esta presencia genera en estos momentos. Nadie parece dispuesto a ceder y ni siquiera a negociar una salida del impasse en el que se encuentra el país.

Post Views: 2.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaCarlos MesaElecciones BoliviaEvo MoralesProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
      septiembre 24, 2025
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
      septiembre 17, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
agosto 31, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
agosto 22, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda