• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Protestas continúan en Nicaragua mientras el diálogo con Ortega se estanca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas en Nicaragua. Foto: Univision.com
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2018

El excanciller nicaragüense, Francisco Aguirre Sacasa, alertó que la permanencia de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua podría convertir al país centroamericano “en una Venezuela”


La resaca de la suspensión temporal del diálogo nacional en Nicaragua volvió a dejar patente la enorme distancia existente entre los intereses del Gobierno de Daniel Ortega y las necesidades del resto de interlocutores.

El Ejecutivo, a través del canciller, Denis Moncada, volvió a reiterar “su respaldo y disposición permanente al diálogo”, si bien lo condicionó a la “indispensable” eliminación de los bloqueos en las carreteras.

A juicio de Moncada, la agenda del Gobierno -contrapuesta a la que presentó la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que pedía una reforma constitucional y elecciones anticipadas- “reúne el clamor del pueblo: eliminar todos los tranques (bloqueos), no a la violencia en todas sus formas y asegurar el derecho al trabajo”.

“Es indispensable resolver y acordar sobre los tres puntos que urgen al pueblo nicaragüense”, añadió el canciller.

Para el ministro, “estos puntos no han sido respondidos por los grupos de oposición al Gobierno, participantes en el diálogo nacional”, y subrayó que el Ejecutivo está comprometido con “la investigación y aseguramiento de la justicia”.

Las palabras del canciller encontraron respaldo en una declaración de rechazo a los bloqueos en las carreteras aprobada por la mayoría sandinista en la Asamblea Nacional (Parlamento).

La declaración, denominada “Rechazo a los tranques y a la violencia”, condena “enérgicamente los tranques existentes en distintos puntos del país que han afectado la vida y la salud de las personas, han impedido la libre circulación, generando intranquilidad y ansiedad en las familias nicaragüenses”.

“Además, estos tranques obstaculizan el desarrollo del comercio, generan pérdidas en las actividades económicas y en los empleos, todo en clara violación a los derechos fundamentales protegidos en la Constitución Política”, se añade en la declaración.

Por su parte, el obispo Silvio Báez advirtió en Twitter que “mientras la ruta constitucional y pacífica hacia la democratización de Nicaragua sea vista por el Gobierno como golpe de Estado y ni siquiera deseen hablar de ello, será imposible algún diálogo para poder superar la crisis política que sufre el país”.

Mientras la ruta constitucional y pacífica hacia la democratización de Nicaragua sea vista por el gobierno como golpe de estado y ni siquiera deseen hablar de ello, será imposible algún diálogo para poder superar la crisis política que sufre el país.

— Silvio José Báez (@silviojbaez) May 24, 2018

El prelado defendió el papel de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y lanzó un mensaje en pasado, y con sabor a despedida poco esperanzador para el futuro del diálogo.

“Los Obispos de Nicaragua aceptamos con fe en Dios ser mediadores en el diálogo nacional, dimos de corazón capacidad y tiempo para llevarlo adelante, arriesgamos hasta la vida, fuimos transparentes con el pueblo y actuamos con gran amor al país. ¡Gracias a todos por su confianza!”, señaló Báez.

Sin embargo, la entrada del país en punto muerto no beneficia a nadie según los expertos.

El excanciller nicaragüense, Francisco Aguirre Sacasa, alertó que la permanencia de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua podría convertir al país centroamericano “en una Venezuela”.

“Mi temor es que Nicaragua va a convertirse en una Venezuela, y no creo que exista en el Grupo de Lima la voluntad de tener otra papa caliente en el hemisferio”, comentó Aguirre en declaraciones a EFE.

El exdirigente advirtió que en EEUU “hay un profundo malestar por la muerte de casi 80 nicaragüenses, ya que se considera que la represión del Gobierno de Nicaragua ha sido tremenda” y alertó sobre las posibles sanciones que podrían venir desde Estados Unidos.

“Si continuamos con esta postura, van a perder los nicaragüenses, va a perder El Carmen (la familia Ortega-Murillo), y va a perder la comunidad internacional, porque se va a volver a contraer la economía”, sostuvo Aguirre, para afirmar que Nicaragua necesita “un acuerdo creíble y acelerado para regresar a la democracia”.

El país centroamericano sumó dos muertos más por esta crisis tras los enfrentamientos registrados en Chinandega y León, y este jueves 24 los bloqueos volvieron a aparecer en varias carreteras.

Nicaragua ha vivido 37 días de crisis sociopolítica sin diálogo y sin visos de una solución que satisfaga a las partes a corto y medio plazo, en un conflicto que ha dejado al menos 76 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Con información de EFE

Post Views: 2.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaNicaraguaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Represión en Nicaragua se extiende fuera de sus fronteras: la diáspora vive con miedo
      septiembre 25, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
MinSalud recibe 60.000 dosis de vacunas contra tuberculosis y poliomielitis de Nicaragua
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda