• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea a EEUU: «Deportar a quienes huyen de la represión podría poner en riesgo su vida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TPS VENEZOLANOS_EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2025

La ONG Provea señaló que Estados Unidos «debería solidarizarse con el respeto a la voluntad popular en Venezuela, para que el Estado de derecho y las condiciones de vida mejoren en el país». Destacó que Devolver a venezolanos en situación de vulnerabilidad contradice lucha democrática


Provea manifestó su preocupación por las medidas migratorias adoptadas por Estados Unidos en este segundo mandato del presidente Donald Trump.

En tal sentido, la ONG puntualizó en sus redes sociales: «Estados Unidos debería solidarizarse con el respeto a la voluntad popular en Venezuela, para que el Estado de derecho y las condiciones de vida mejoren en el país. Devolver a venezolanos en situación de vulnerabilidad y persecución es contradictorio a la lucha por la democracia y contra el autoritarismo. Los migrantes y refugiados tienen derechos».

La ONG señaló que las medidas migratorias inciden, especialmente, sobre personas que han huido de países en crisis, como Venezuela, donde la represión y la falta de garantías han obligado a millones a dejar su hogar. «Más de 7.7 millones de venezolanos salieron del país debido a masivas violaciones de derechos humanos y una crisis humanitaria sin precedentes, buscando oportunidades y una vida digna».

Refirió que la administración Trump ha anunciado que anulará la extensión del TPS para venezolanos, 600,000 personas protegidas con este estatus podrían ser afectadas. Indicó también que se intensifican redadas y deportaciones de migrantes presuntamente indocumentados en Estados Unidos: se realizaron operativos en diversas ciudades, resultando en más de 1,200 arrestos en un solo día, cifra que según funcionarios ICE podría aumentar.

La ONG subrayó que «deportar a personas que huyen de la represión y buscan refugio podría poner en riesgo su vida e integridad, exponerlas a persecución, violencia o condiciones inhumanas; vulnerar su dignidad humana, especialmente cuando son deportadas esposadas o encadenadas, tratándolas como criminales pese a no haber cometido ningún delito».

Provea también sostuvo que, para 2022, se estimaba que alrededor de 814,080 venezolanos residían en Estados Unidos, según el United States Census Bureau. «Miles han solicitado asilo o se encuentran protegidos bajo el TPS (Estatus de Protección Temporal) o llegaron vía parole humanitario. Pero, la finalización de estos programas por orden de Trump podría dejar a miles en riesgo de indocumentación y deportación», añadió la organización.

La administración de Donald Trump ha anunciado que anulará la extensión del TPS para venezolanos, 600,000 personas protegidas con este estatus podrían ser afectadas.

Además, se intensifican redadas y deportaciones de migrantes presuntamente indocumentados en Estados Unidos.… pic.twitter.com/YRqUM8C7Lz

— PROVEA (@_Provea) January 31, 2025

 

*Lea También:Opositores venezolanos piden a EEUU diferenciar criminales de migrantes con TPS

Asimismo, Provea indicó que la deportación de los migrantes trae consigo la revictimización «al negarles el refugio que necesitan y aumentar su vulnerabilidad. Los países tienen derecho a controlar sus fronteras y fijar políticas migratorias, pero deben garantizar que estas políticas respeten los derechos humanos y los principios internacionales de protección».

 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones

Post Views: 1.640
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHEEUUMigrantesProveaTPS


  • Noticias relacionadas

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
      agosto 26, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"

También te puede interesar

Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
agosto 22, 2025
EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro Padrino López asegura que cada comuna debe...
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista...
      agosto 26, 2025
    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda