• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea: actualización del informe de Bachelet resume la gravedad del drama venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 9, 2019

El coordinador de Provea considera que se debe esperar hasta octubre para ver si por parte del Gobierno hay voluntad política para que los enviados de Bachelet hagan su trabajo en Venezuela


El coordinador general del Programa Venezolanos de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael Uzcátegui, calificó la actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela de Michelle Bacehelet «como muy satisfactoria».

Es un diagnóstico muy resumido de la gravedad del drama, un balance muy importante entre derechos sociales, afectaciones de estos derechos y afectación de los derechos civiles y políticos», subrayó Uzcátegui

Este lunes en la mañana la sociedad civil se concentró y protestó frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas para exigir respeto a los derechos humanos.

Allí Uzcátegui dijo que en la ampliación del informe que presentó la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos este lunes se muestran «alertas de preocupación», entre ellas el impacto de las sanciones financieras sobre Venezuela, inquietud que también comparten en Provea.

Señaló que en la actualización oral que se presentó ante la  42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, «hay un respaldo al mecanismo de diálogo promovido en Barbados, en donde se espera que haya una resolución pacífica y negociada del conflicto de nuestro país».

A juicio de Rafael Uzcátegui, la ONU está haciendo el trabajo que le corresponde y pide a los venezolanos apoyar sus iniciativas; pero recordó que en los próximos días va a haber una discusión sobre la situación venezolana en Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a finales de mes se dará una votación de los países miembros del Consejo para determinar si el trabajo que el Alto Comisionado está haciendo continuará o se incorporarán otras medidas.

Sin embargo, el coordinador de Provea considera que «es tiempo de incorporar medidas adicionales y una de ellas es la Comisión de Investigación».

Gobierno permitió regreso de enviados de Bachelet

Sobre la salida de los enviados de Michelle Bachelet de Venezuela, la prohibición de regreso al país por parte del gobierno de Nicolás Maduro y su retorno a la nación tras negociaciones y conversaciones la semana pasada, Uzcátegui manifestó que hay que «ver si esto es como consecuencia del período de sesiones o realmente va a haber una voluntad política para que el Alto Comisionado, fuera de este período de sesiones, es decir, a partir del mes de octubre, pueda realizar su trabajo sobre Venezuela».

Por su parte, Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria y Civilis Derechos Humanos, pide a la Organización de Naciones Unidas la instalación de una comisión de investigación sobre Venezuela. Esta petición ha sido realizada por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) para que se conozca la verdad y las víctimas de violaciones de derechos humanos obtengan justicia y reciban una reparación adecuada.

Del mismo modo, Reyna considera de «inmensa gravedad» que Maduro haya hecho un reconocimiento y haya reafirmado su apoyo a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), grupo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), luego de la solicitud de Michelle Bachelet de disolver este grupo.

*Lea también Bachelet dice que gobierno de Maduro no acata su pedido de disolver la FAES

No obstante, el defensor de derechos humanos afirma que «lo que siga ocurriendo en Venezuela no va a quedar invisibilizado. Va a quedar documentado para que salga la verdad, llegue la justicia y haya reparación para las víctimas, insiste.

*Lea también ONG piden a la ONU Comisión de Investigación para llevar a Maduro a la Corte Penal

Para la diputada Manuela Bolívar, el siguiente paso es la investigación formal por parte de Naciones Unidas para que se traduzcan en acciones internacionales las violaciones a cada uno de los venezolanos. «Esperamos no solo que se apruebe este informe, sino que se dé el paso a la iniciación en acciones para quienes cometen delitos».

Post Views: 5.282
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#InformeBacheletDDHHDerechos HumanosProveaRafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
      mayo 23, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
      mayo 21, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
      mayo 18, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
mayo 16, 2025
Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
mayo 14, 2025
Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
mayo 14, 2025
Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda