• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea: El gran objetivo de visita de Bachelet es abrir una oficina formal de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 21, 2019

Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, dijo que Michelle Bachelet «vino a Venezuela con el objetivo de comprometer al Gobierno venezolano a promover medidas concretas con políticas que mejoren la situación de los derechos humanos»


La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió este jueves con organizaciones defensoras de DDHH, con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, de presos políticos, familiares de personas asesinadas en el contexto de protestas, de pacientes de distintos hospitales de Caracas, entre otros.

Durante la reunión, que duró aproximadamente una hora, Bachelet escuchó los testimonios de 26 personas en intervenciones de dos minutos cada uno. Uno de los acuerdos de la visita de la diplomática es que «funcionarios del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Venezuela se queden en el país en los próximos meses para trabajar en vinculación con el combinado residente de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria, y en un lapso de seis meses, el gran objetivo es abrir una oficina formal de la ONU en Venezuela», aseguró Rafael Uzcátegui, coordinador general de Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

Lea también Cofavic contabiliza 9.563 ejecuciones extrajudiciales entre 2012 y 2018

El vocero de Provea aseguró que Michelle Bachelet «vino a Venezuela con el objetivo de comprometer al Gobierno venezolano a promover medidas concretas con políticas que mejoren la situación de los derechos humanos«. Asimismo, dijo que se desconoce cuántos funcionarios se quedarán trabajando en Venezuela. Se espera que la máxima representante de la ONU lo anuncie en su declaración final.

Rafael Uzcátegui manifestó que parte de los acuerdos está en que estos representantes de la ONU puedan visitar a cualquier preso político y cualquier centro penitenciario del país. La preocupación de Provea está en «ver si hay voluntad política de Nicolás Maduro para cumplir los acuerdos que la doctora Bachelet va a divulgar».

Cabe destacar que la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos cuanta con más de 50 dependencias y unos 80 observadores que analizan distintas facetas de violaciones de derechos humanos, ninguno de los cuales ha podido concretar visitas a Venezuela por impedimento del gobierno.

Del mismo modo, Uzcátegui explicó que la estadía de estos funcionarios es de seis meses como planificación inicial, aunque podrían ser más o menos, para atender a las víctimas «para decir lo que tengan que decir cuando lo tengan que decir, repitiendo las palabras de la doctora Bachelet», reiteró.

Otro de los acuerdos del Alto Comisionado es dar asesoría a los funcionarios policiales en Venezuela para que sean respetuosos de derechos humanos, comentó el sociólogo Rafael Uzcátegui. «Bachelet nos dijo que los operativos de seguridad hoy son escandalosos por la profundidad del daño y la profundidad de la violación sistemática de los DDHH», sostuvo.

Igualmente, Uzcátegui dijo que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos «está muy preocupada por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), las cuales van a tener un capítulo importante dentro del próximo informe que será presentado en dos semanas».

Lea también Denuncian ante Bachelet que la FAN usa el concepto de traición a la patria para torturar

A juicio de Rafael Uzcátegui, la reunión con Michelle Bachelet fue bastante intensa y se aportó suficiente información. La representante de la ONU solo se encargó de la apertura del encuentro, de la despedida y de reiterar algunos mensajes, contó Uzcátegui, quien además aseguró que «no pudimos tener el espacio que ella quería, de hacer preguntas y tener intercambio con los defensores de derechos humanos».

Lea también Gilber Caro pide a Alta Comisionada visitar a detenidos en la sede del Sebin

 

 

Post Views: 2.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDerechos HumanosMichel BacheletONUProveaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda