• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea exige al PNUD pedir la liberación de los integrantes de ONG Azul Positivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 15, 2021

Provea considera que si se inicia un proceso judicial en su contra sería «una oportunidad de oro para hablar del tema de fondo, que es el foco de la criminalización del gobierno de la cooperación internacional»


El Tribunal Cuarto de Control del Circuito Judicial Penal de Zulia dictó una medida preventiva privativa de libertad contra los cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo, detenidos el pasado martes 12 de enero por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Los cinco detenidos Johan León Reyes, director general de la ONG zuliana; Yordy Bermúdez Gutiérrez, director ejecutivo; Layners Gutiérrez Díaz, director de finanzas; Alejandro Gómez Di Maggio, asistente administrativo; y Luis Ferrebuz, promotor social que fueron acusados de asociación para delinquir, uso ilícito de tarjetas electrónicas y legitimación de capitales serán recluidos en la sede del Dgcim de Maracaibo.

En oposición a esta medida, Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, acudió a las afueras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para «exigirle que tengan un pronunciamiento abierto y público de rechazo a esta detención y para sumarse a esta campaña para exigir la liberación de estos compañeros».

Uzcátegui reitera que el trabajo de Azul Positivo «es absolutamente legítimo de asistencia humanitaria». Es una organización con varios años de trabajo en el Zulia, que además, trabaja en coordinación con representantes de Naciones Unidas dentro de Venezuela.

Desde el pasado año se venía alertando que 2021 sería el período de la ofensiva contra la sociedad civil y, en los pocos días que han transcurrido de enero esta se ha ido materializando con ataques contra el medio VPITV, Efecto Cocuyo y contra los integrantes de Azul Positivo, siendo este último hecho, a juicio de Rafael Uzcátegui, «la situación más grave», así como las amenazas contra Provea.

*Lea también: La República que tortura

Ataques contra Provea

Las constantes amenazas por parte de los representantes del gobierno en contra de las ONG y en especial en contra de Provea llevan varios meses, pero para Rafael Uzcátegui, el caso de que estas se materialicen; es decir, que se inicie un proceso contra ellos «es una oportunidad de oro para hablar del tema de fondo, que es el foco de la criminalización del gobierno de la cooperación internacional», explica.

Del mismo modo, el representante de Provea asegura que «el principal beneficiario de la cooperación internacional son las autoridades», pues recuerda que hasta varios de sus candidatos utilizaron la ayuda humanitaria para hacer campaña en las elecciones parlamentarias, hecho que lamenta.

*Lea también Marino Alvarado: “A Maduro y a Cabello se les olvida que fueron asistidos por Provea”

Uzcátegui reafirma que la ayuda internacional además de ser un derecho, es una necesidad en el país. En la actualidad se necesitan más medicamentos, más donaciones de insumos médicos, así como asesoría y cooperación técnica «para que las autoridades puedan tener la mejor respuesta posible; así que vamos a defender el derecho de la cooperación internacional», dice el defensor de derechos humanos.

Por otra parte, desde Provea se comprometen a seguir exigiendo a la comunidad internacional que mantenga los ojos sobre Venezuela, no únicamente para que ejerzan presión diplomática, sino para atender la crisis; en especial la migratoria que no cuenta con los recursos necesarios.

Rafael Uzcátegui condena que en Venezuela se hayan venido normalizando los ataques contra las organizaciones no gubernamentales y alertan que «a nivel internacional es una señal de alarma contra la sociedad civil»; por lo que el llamado es a seguir defendiendo el derecho de defender los derechos y aumentar los niveles de protección de los defensores de DDHH.

Post Views: 1.547
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Azul PositivoDDHHPNUDProvea


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»
      julio 4, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
junio 14, 2025
Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
junio 9, 2025
Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda