Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»

Provea señaló que los defensores detenidos han enfrentado procesos judiciales sin garantías: detención arbitraria, incomunicación, aislamiento y falta de acceso a justicia
La organización Provea afirmó este jueves 3 de julio que en Venezuela hay al menos cinco defensores «encarcelados injustamente» y exigió su liberación inmediata. Se trata de Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Eduardo Torres, Carlos Julio Rojas y Kennedy Tejeda.
«El Estado venezolano debe liberar inmediatamente a todas estas personas, garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal, y cumplir con sus obligaciones internacionales», señaló en un mensaje en redes sociales en el que menciona directamente al Ministerio Público, al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, y a la Defensoría del Pueblo.
Aseguró que los defensores mencionados son «presos de conciencia» reconocidos por la organización Amnistía Internacional. Además, precisó que el Estado incumple el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y la Declaración sobre los Defensores de Derechos Humanos de la ONU.
«Todos han enfrentado procesos judiciales sin garantías: detención arbitraria, incomunicación, aislamiento y falta de acceso a justicia. El Estado venezolano incumple su obligación de respetar el debido proceso y el derecho fundamental a defender derechos», cuestionó.
Nadie debería estar preso por defender derechos.
En Venezuela hay al menos 5 defensores encarcelados injustamente: Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Eduardo Torres, Carlos Julio Rojas y Kennedy Tejeda.
Estos no son casos aislados, libertad para quienes #DefendemosVenezuela.… pic.twitter.com/dT4PLdjyJg
— PROVEA (@_Provea) July 3, 2025
En Venezuela hay al menos 934 personas presas por motivos políticos, según la ONG Foro Penal. En su más reciente actualización, la organización señaló que el número de presos políticos al 23 de junio registró un aumento de dos personas con relación a la semana anterior.
*Lea también: Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.