• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Torres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2025

La ONG Provea insistió que «Eduardo Torres, al igual que todos los presos políticos, merece estar en libertad plena». Estuvo recluido en El Helicoide y por casi cinco meses estuvo incomunicado


Provea informó que su abogado Eduardo Torres recibió la visita de un familiar el pasado jueves 2 de octubre en la cárcel Yare II, ubicada en el estado Miranda, tras casi cinco meses de incomunicación.

Por medio de su cuenta de X, la ONG recordó que a Torres no se le ha realizado la audiencia preliminar, ya que esta ha sido diferida en tres oportunidades.

El defensor de derechos humanos Eduardo Torres cumple este jueves 9 de octubre cinco meses detenido. Desde el pasado 9 de mayo, cuando fue apresado en los alrededores de Parque Central, en Caracas, tras salir de una reunión, permanecía incomunicado.

Torres estuvo recluido en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide, pero estando allí no tuvo derecho a recibir visitas. Le fue designado un defensor público y no se le permite designar un abogado de confianza.

*Lea también: Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar

El coordinador de exigibilidad de Provea, Marino Alvarado, explicó el pasado mes de septiembre que ante las violaciones de los derechos de Torres, la ONG introdujo una acción de amparo, pero el tribunal la declaró inadmisible. «Apelamos y está en la Sala Constitucional, pero desde el 12 de mayo también hay un Habeas Corpus y no ha habido ninguna acción. Ni siquiera han cumplido con lo obligatorio por ley, como notificarle a la Defensoría del Pueblo», denunció y agregó que lo único que hay es la designación de la magistrada.

Este miércoles 8 de octubre, la ONG insistió que «Eduardo Torres, al igual que todos los presos políticos, merece estar en libertad plena».

La primera audiencia de Eduardo Torres fue suspendida, sin justificación. El tribunal sostuvo que no fue trasladado por funcionarios del Sebin y tampoco se le realizó audiencia telemática. La segunda convocatoria que estaba planificada para el 8 de septiembre tampoco se dio.

Provea pudo conocer de manera extraoficial «que el juez tercero contra terrorismo, llamado Ángel Betancourt Martínez (a cargo del caso) fue detenido por el Sebin».

El abogado Alvarado dijo que «Eduardo no estaba en ninguna actividad que atentara contra la seguridad del Estado. Era un abogado laboralista, defensor de los derechos de los trabajadores, formador de más de 500 sindicalistas en derechos laborales». También acompañaba a familiares de los presos políticos. Con su detención, «intentaron silenciar a Provea, pero no lo han logrado ni lo van a lograr. A nosotros no nos van a silenciar».

Al momento de su detención, Torres llevaba varios casos de desaparición forzada. «En mayo teníamos 19, luego se extendieron a 23. Eduardo acompañaba directamente a las familias. Su arresto es un mensaje de intimidación, pero seguimos acompañando a los detenidos y sus allegados», señaló Alvarado.

*Lea también: Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo TorresPresos políticosProveaYare II


  • Noticias relacionadas

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
      noviembre 21, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
      noviembre 21, 2025
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet
      noviembre 21, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
noviembre 20, 2025
Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
noviembre 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
noviembre 19, 2025
ONG registra «aumento significativo» de presos políticos en sólo dos semanas
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón...
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda