• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea: interrupción del agua potable compromete la salud de los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2019

En 2018 se produjo un alto número de protestas reclamando servicios públicos de calidad, 1.138 fueron reclamando agua


Las fallas en el suministro de agua se han agudizado tras el segundo gran apagón que afectó a gran parte del país el pasado lunes 25 de marzo, afectando la dinámica diario de millones de personas y comprometiendo la salud e integridad de muchos.

En menos de un mes los diversos apagones han generado la interrupción del servicio de agua hacia los hogares, sin que hasta el momento exista una respuesta o un protocolo de emergencia por las autoridades competentes.

La prolongada interrupción del servicio de agua potable, habitualmente deficiente en Venezuela, ha significado un verdadero drama para millones de familias venezolanas, quienes ven afectados otros derechos como la alimentación, la salud, la educación, entre otros.

Las autoridades no han informado cuál es el tiempo requerido para la reactivación total del servicio eléctrico y a su vez, del suministro de agua. Tampoco se han desarrollado operativos especiales para surtir de agua a las comunidades más afectadas o para atender a los sectores en riesgo; lo que genera incertidumbre y desasosiego en la población, propiciando protestas para demandar soluciones; lo que también ha derivado en represión por los agentes de la fuerza pública.

Para Provea, la situación actual es consecuencia de la emergencia humanitaria que atraviesa Venezuela, en un contexto de empobrecimiento generalizado, severo deterioro de los derechos a la alimentación y a la salud, el colapso de los servicios públicos y la interrupción prolongada del suministro de agua potable. La ausencia de medidas efectivas para mitigar el impacto agrava los problemas de la población sometiéndolos a más riesgos a quienes están en situación de vulnerabilidad, debido al escenario negativo para los derechos humanos, generado por las propias autoridades.

En 2018 prácticamente todo el país padeció al carencia del servicio de agua, lo que se sumó a otras graves privaciones como la falta de alimentos, medicinas, fallas eléctricas, déficit en el transporte; degradando aún más la calidad de vida de los habitantes de una nación golpeada intensamente por políticas económicas que condujeron al país a la hiperinflación, mayor pobreza, hambre y desnutrición.

Esto se reflejó en hogares, escuelas, centros de salud, donde la falta del líquido causó impactos drásticos, incluso incidiendo en las cifras de mortalidad y morbilidad. Como resultado, en 2018 se produjo un alto número de protestas reclamando servicios públicos de calidad, 1.138 reclamando agua. En las escuelas regularmente asisten la mitad de sus estudiantes, siendo la principal razón la falta de agua; según la Encuesta Nacional de Vida (Encovi).

Provea considera que el 2019 está marcado por la acelerada erosión de las garantías para los derechos económicos, sociales y culturales. Además, advierten que esta situación puede prolongarse por más tiempo y las consecuencias podrían ser devastadoras para amplios sectores de la población y ante la falta de soluciones podría propiciarse un escenario de desespero y violencia.

Ante este preocupante escenario, Provea exige información veraz y oportuna sobre las medidas que se estarían realizando y sobre el posible tiempo de recuperación del suministro de agua potable, atención inmediata a la población en mayor riesgo; así como garantizar que el restablecimiento de agua potable se haga de manera profesional.

 

 

Post Views: 1.974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaAgua PotableEscasezProvea


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
      octubre 7, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda