• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provea: interrupción del agua potable compromete la salud de los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2019

En 2018 se produjo un alto número de protestas reclamando servicios públicos de calidad, 1.138 fueron reclamando agua


Las fallas en el suministro de agua se han agudizado tras el segundo gran apagón que afectó a gran parte del país el pasado lunes 25 de marzo, afectando la dinámica diario de millones de personas y comprometiendo la salud e integridad de muchos.

En menos de un mes los diversos apagones han generado la interrupción del servicio de agua hacia los hogares, sin que hasta el momento exista una respuesta o un protocolo de emergencia por las autoridades competentes.

La prolongada interrupción del servicio de agua potable, habitualmente deficiente en Venezuela, ha significado un verdadero drama para millones de familias venezolanas, quienes ven afectados otros derechos como la alimentación, la salud, la educación, entre otros.

Las autoridades no han informado cuál es el tiempo requerido para la reactivación total del servicio eléctrico y a su vez, del suministro de agua. Tampoco se han desarrollado operativos especiales para surtir de agua a las comunidades más afectadas o para atender a los sectores en riesgo; lo que genera incertidumbre y desasosiego en la población, propiciando protestas para demandar soluciones; lo que también ha derivado en represión por los agentes de la fuerza pública.

Para Provea, la situación actual es consecuencia de la emergencia humanitaria que atraviesa Venezuela, en un contexto de empobrecimiento generalizado, severo deterioro de los derechos a la alimentación y a la salud, el colapso de los servicios públicos y la interrupción prolongada del suministro de agua potable. La ausencia de medidas efectivas para mitigar el impacto agrava los problemas de la población sometiéndolos a más riesgos a quienes están en situación de vulnerabilidad, debido al escenario negativo para los derechos humanos, generado por las propias autoridades.

En 2018 prácticamente todo el país padeció al carencia del servicio de agua, lo que se sumó a otras graves privaciones como la falta de alimentos, medicinas, fallas eléctricas, déficit en el transporte; degradando aún más la calidad de vida de los habitantes de una nación golpeada intensamente por políticas económicas que condujeron al país a la hiperinflación, mayor pobreza, hambre y desnutrición.

Esto se reflejó en hogares, escuelas, centros de salud, donde la falta del líquido causó impactos drásticos, incluso incidiendo en las cifras de mortalidad y morbilidad. Como resultado, en 2018 se produjo un alto número de protestas reclamando servicios públicos de calidad, 1.138 reclamando agua. En las escuelas regularmente asisten la mitad de sus estudiantes, siendo la principal razón la falta de agua; según la Encuesta Nacional de Vida (Encovi).

Provea considera que el 2019 está marcado por la acelerada erosión de las garantías para los derechos económicos, sociales y culturales. Además, advierten que esta situación puede prolongarse por más tiempo y las consecuencias podrían ser devastadoras para amplios sectores de la población y ante la falta de soluciones podría propiciarse un escenario de desespero y violencia.

Ante este preocupante escenario, Provea exige información veraz y oportuna sobre las medidas que se estarían realizando y sobre el posible tiempo de recuperación del suministro de agua potable, atención inmediata a la población en mayor riesgo; así como garantizar que el restablecimiento de agua potable se haga de manera profesional.

 

 

Post Views: 1.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaAgua PotableEscasezProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda