• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Indígenas lo pasan muy mal en medio de la pandemia por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2020

Provea destacó que las comunidades indígenas históricamente han tenido un acceso limitado a los servicios de salud


La Asociación Civil Nilo denunció que familias de comunidades indígenas que se encuentran refugiadas en Brasil y otras confinadas en Venezuela pasan hambre en medio de la cuarentena declarada para frenar la propagación del coronavirus.En entrevista a NTN24 la presidenta de la asociación, Nina Hurtado alertó que varios indígenas están infectados con la enfermedad, cuyos síntomas son similares a los de la neumonía e incluso, reportaron al menos dos fallecimientos.En este sentido, pidió apoyo a las autoridades para atender a los afectados y evitar que el virus siga propagándose.Señaló que la institución se encuentra liderando una campaña para hacer llegar alimentos a más de 700 aborígenes que se encuentran en un albergue ubicado en Manaos, Brasil, luego de que en 2019 se vieran obligados a huir de Venezuela.La petición de apoyo de la Asociación Civil Nilo se sumos a la solicitud que hizo el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) a los países de la región para atender a los pueblos y comunidades indígenas durante la pandemia por la covid-19.

En un artículo, la ONG destacó que las medidas tomadas para evitar la propagación y aumento de contagios por la covid-19 deben adecuarse a las necesidades de las comunidades indígenas, así como consultarse con los pobladores.Asimismo, piden que se garantice la atención diferenciada de los pueblos transfronterizos y de las personas indígenas en espacios urbanos, rurales o en entornos naturales más aislados, además de aquellas etnias o comunidades en aislamiento voluntario o contacto inicial.

Más denuncias

La Asociación Civil Kape Kape informó en su página web que indígenas en Amazonas denuncias decomiso de productos artesanales. Según lo expuesto por la organización algunos vendedores de productos agrícolas que apostan en los alrededores del mercado del pescado y en la avenida Orinoco, han sido amedrentados por funcionarios policiales, bajo el argumento de estar violentando la cuarentena.

El reclamo de los indígenas es que en vez de decomisarles su mercancía que les brinden las herramientas y medidas de seguridad para poder realizar las ventas.

Por otra parte, según una publicación de la Revista SIC del Centro Gumilla y que cita como fuente a Esteban Rodríguez, indígena yekuana y autoridad legítima de la zona de Tencua, unas 153 personas pertenecientes a los pueblos indígenas Yekuana y Sanema, entre ellos ellos pacientes, maestros y enfermeros se encuentran varados en Puerto Ayacucho y no han podido regresar a sus comunidades por las restricciones impuestas para frenar la propagación de la covid- 19.
Se pudo conocer que se ha solicitado apoyo al Gobierno para procurar el retorno de estas personas, aplicándose todas le medidas de prevención pero hasta ahora no han obtenido respuestas.

Petición de ayuda

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) solicitó ayuda a los países de la región para atender a los pueblos y comunidades indígenas durante la pandemia por la covid-19.

En un artículo, la ONG destacó que las medidas tomadas para evitar la propagación y aumento de contagios por la covid-19 deben adecuarse a las necesidades de las comunidades indígenas, así como consultarse con los pobladores.

Asimismo, piden que se garantice la atención diferenciada de los pueblos transfronterizos y de las personas indígenas en espacios urbanos, rurales o en entornos naturales más aislados, además de aquellas etnias o comunidades en aislamiento voluntario o contacto inicial.

*Lea también: Habitantes de zona fronteriza del Táchira huyen a Colombia por amenazas de paramilitares

Desde Provea también se solicita «generar información apropiada sobre la magnitud y los riesgos de la crisis sanitaria, los métodos de prevención y atención las medidas a implementar».

«Esta crisis de salud ha evidenciado nuevamente que existen grupos de personas que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad, determinando una afectación exacerbada por esta pandemia. Tal es el caso de los 826 pueblos indígenas de las Américas, que agrupan a 45 millones de personas», señaló la ONG.

En particular, Provea destacó que las comunidades indígenas históricamente han tenido un acceso limitado a los servicios de salud, además de enfrentar obstáculos para la práctica de medicinas tradicionales, padecen de enfermedades crónicas en alta proporción y han sido afectados por padecimientos derivado del contacto con grupos externos a sus etnias.

«Los pueblos indígenas están excluidos de información oficial adecuada y oportuna respecto de la pandemia. La falta de información mediada culturalmente y disponible en las lenguas originarias, amenaza su supervivencia, y violenta su derecho a la no discriminación».

Por otra parte, señalan que pese a la cuarentena se documentó un aumento en la presencia y amenazas de grupos armados ilegales dentro y alrededor de los territorios por lo que se deben «generar acciones y políticas públicas que superen problemas crónicos de desprotección y afianzar la vigencia de los derechos humanos».

Post Views: 1.919
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusIndígenasProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
      junio 18, 2025
    • Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
      junio 9, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025
    • Provea condena ataques de Cabello a ONG: Seguiremos denunciando abusos contra DDHH
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
mayo 28, 2025
Provea exige liberar al abogado Eduardo Torres: lleva 18 días aislado en El Helicoide
mayo 26, 2025
María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
mayo 23, 2025
Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda