• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea publica el libro «Poesía contra la opresión» y lo intercambia por medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea presenta poemario Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 4, 2019

La publicación de libros por parte del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) es parte de la reflexión «de que los derechos culturales también son derechos humanos», asegura Carlos Patiño, activista de DDHH de esta organización

Luna Perdomo / Lucía Ramírez


Este viernes Provea hizo el lanzamiento del libro «Poesía contra la opresión», una antología por décadas (1920-2018), cuando los poetas alzaban su voz en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez hasta el 2018, donde también se abarca el período actual de Nicolás Maduro.

La publicación de libros por parte del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) es parte de la reflexión «de que los derechos culturales también son derechos humanos», asegura Carlos Patiño, activista de DDHH de esta organización.

*Lea también Provea enalteció la música y los DDHH en el foro del libro “Educación Anterior”

«Poesía contra la opresión» es el segundo libro que publica la organización, luego de “Educación Anterior: Una historia incompleta del punk rock venezolano” y el disco “Ministro: ¿Cuál es su trabajo? Un extraño tributo al punk venezolano”. Estos productos de Provea no tienen costo alguno y se pueden obtener en un intercambio por medicinas; que luego son entregados a la ONG Acción Solidaria para que sean donados.

Por medio del intercambio, primero de música por medicinas y ahora libros por medicinas, Provea busca desde 2018 activar la solidaridad de los venezolanos, así como que la gente tenga acceso a la cultura.

«Tenemos un nuevo lema: todos los derechos por todos los lenguajes y es comunicar, denunciar, documentar derechos humanos. Queremos demostrar que la cultura es un derecho fundamental y en Venezuela ha sido muy golpeada: no se editan libros ni discos; entonces es un esfuerzo que hemos decidido hacer a pesar de los costos. Publicar libros, hacer discos, incluir músicos, intelectuales, poetas, escritores», detalla Carlos Patiño.

El activista de DDHH considera que esta publicación tiene «algo muy particular» y es que hay poemas dedicados «a los presos políticos de Gómez y, de pronto, lo lees ahora y es aplicable a cualquier preso político del Gobierno de Nicolás Maduro»; lo que para él es una demostración de que no necesariamente se debe ser activista de DDHH para dejar constancia de lo que ocurre en cada época.

Por su parte, Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, señaló que esa organización siempre ha buscado promover la cultura a través de libros, música y la poesía junto a aliados como Acción Solidaria para recolectar medicinas y distribuirlas de manera gratuita a las personas que las necesiten.

Recordó que desde la página web literaturacontralaopresion.com se podrá descargar el libro en PDF para que los migrantes venezolanos también puedan tener acceso.

Provea promete seguir promoviendo esta propuesta en otros espacios y asegura que «vendrán más libros». Para este año, que ya está por culminar, esperan presentar un tercer libro basado en los talleres de fotografía y escritura testimonial para defensores de DDHH que ha dictado esta organización. Siempre pensado en el canje de cultura por medicinas.

Fuera de Caracas, Provea estará en la feria de derechos humanos del Zulia organizada por la ONG Codhez, que se realizará en los dos semanas, para también llevar música y libros por medicinas, así como manuales y libros fundamentales de derechos humanos. También esperan estar en la feria del libro del oeste que será a finales de noviembre.

*Lea también Provea cumple 31 años de labor en defensa de los DDHH

Post Views: 3.526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDerechos HumanosLibroMedicinasProvea


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos a elevar presión diplomática
      noviembre 19, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
      noviembre 9, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
octubre 29, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
octubre 20, 2025
Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda