• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Provea: Venezuela sin garantías para atender a mujeres embarazadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2021

Provea aseveró que a pesar que Venezuela fue el primer país latinoamericano en aprobar una ley para evitar la violencia obstétrica, se conocen testimonios de mujeres venezolanas que tienen que esperar largas jornadas en su trabajo de parto


El Programa Venezolano de Educación-Acción (Provea) indicó este lunes que las mujeres embarazadas del país “no posee garantías”, ya que las vitaminas, las consultas médicas, y la alimentación balanceada son vistos como un lujo en tiempos de gestación.

La ONG se refirió, asimismo, a la precariedad en la que se encuentran los servicios públicos y privados de salud, lo que ha derivado en una “tasa de mortalidad materna 112,2 por cada 100.000 nacidos vivos”.

La organización recordó las palabras del gobernante venezolano Nicolás Maduro, quien invitó, durante una cadena nacional, a las jóvenes del país “a parir seis muchachos cada una para que crezca la patria”, al referirse al Plan Nacional de Parto Humanizado y Lactancia Materna; al tiempo que consideró que las declaraciones del mandatario se encuentra en un contexto donde consideran que las políticas públicas en educación sexual integral y salud sexual y reproductiva han sido un fracaso al verse reflejado en un aumento del 65% de los embarazos adolescentes entre 2015 y 2019.

“El derecho a la alimentación severamente vulnerado como consecuencia de la crisis económica, una falta de políticas públicas en materia asistencial (…) lleva a las venezolanas, especialmente a aquellas en condiciones de vulnerabilidad, a una planificación familiar pobre, con altos índices de embarazos no deseados, cuyas cifras tienen pocas alternativas: comer o cumplir con los cuidados especiales de su gestación, o la migración, para conseguir un embarazo y un parto digno, así como una vida en condiciones adecuadas para su hija o hijo, en donde pueda proveerlos de vacunas y medicamentos” explicó Provea a través de un reportaje en su página web.

Igualmente según Avesa, Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, el acceso a anticonceptivos se encontraba con un déficit entre 83,3% y un 91,7% en 2019.

No hay control prenatal

La imposibilidad de programas y modalidades del control prenatal para las embarazadas de escasos recursos económicos es otro de los ingredientes que se suma a este cuadro.

Un ejemplo de ello es lo que sucede en el estado Bolívar, especialmente en San Félix, donde una chica llamada «María» de 16 años tiene 5 meses de embarazo y hasta el momento no ha podido costearse una revisión en el médico y no espera lograrlo hacer.

Según la presidenta del Colegio de Enfermeras del municipio Caroní, Maritza Moreno, las embarazadas en el estado Bolívar enfrentan una situación muy crítica, pues en los hospitales y centros ambulatorios el control prenatal no se está aplicando.

Y para acceder a una consulta privada y los exámenes correspondientes necesitan alrededor de 80$. En cuanto a los medicamentos, entre 40$ y 60$. ¿Cómo podría costearse esto una chica de 16 años que vende pescado en el mercado municipal su control prenatal?

*Lea también: Oscar Ronderos a Dante Rivas: Usted es el gran responsable de la crisis en Nueva Esparta

Por otro lado, también señaló que la explotación sexual, la exposición a enfermedades de transmisión sexual y los abortos clandestinos es algo común, especialmente en las poblaciones mineras.

Pero ya en el mercado municipal de San Félix también “abundan las historias de hombres mayores que compran a niñas y mujeres a través de teléfonos modernos, comida, o ropa. Las menores, y sus familias, los ven como una oportunidad de conseguir una mejor calidad de vida. El trasfondo: una necesidad tan agravada, que no distingue entre oportunidad y explotación”.

No hay garantías

El Programa Venezolano de Educación-Acción (Provea) aseveró que a pesar que Venezuela fue el primer país latinoamericano en aprobar una ley para evitar la violencia obstétrica, se conocen testimonios de mujeres venezolanas que tienen que esperar largas jornadas en su trabajo de parto, además de tener que recorrer diferentes centros de salud para poder ser atendidas.

Indicó que para garantizar la atención muchas veces tiene que auto costearse los kits de cesárea que tienen un valor aproximado de $100, y en caso del parto necesitan unos $25. Pero aquellas mujeres que no tienen los recursos para ello, tienen que pasearse por varios centros de salud para ver si logran donde estén los insumos necesarios para ser atendidas.

Relatan casos donde las mujeres han dado a luz esperando a ser atendidas, como sucedió en el 2017, en el Hospital Uyapar de Ciudad Guayana, donde una mujer terminó pariendo en los pasillos, con la ayuda del jefe de Cirugía del hospital, que pasaba por el lugar.

También en el 2019, una mujer al no tener ninguna respuesta, terminó dando a luz en cuclillas junto a un árbol frente al hospital de Guaiparo, el más grande de Bolívar. Al igual que en abril del presente año, cuando a una mujer se le negó la atención en Guaiparo, y “terminó pariendo en toda la entrada del hospital”.

En referente a ello la presidenta del colegio de enfermeras de Caroní expresó que “son situaciones diarias y cada vez empeora”. Indicó en el año 2017 podían conseguir al menos el 15% de los insumos que requeríamos para esos casos, pero desde el 2020, no tienen ningún tipo de insumo.

De la misma manera, Provea pide al gobierno nacional aplicar “políticas públicas reales que protejan a las mujeres, les den el poder de decidir sobre sus cuerpos y les permita elegir cuando quieran traer una vida al mundo”. En vez de incentivar a que aumenten los embarazos sin planificación.

Concluyeron también que la combinación de todos estos aspectos influyen directamente en el incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los abortos inseguros asociados a embarazos no deseados.

Post Views: 1.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

embarazoProveaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos»
      septiembre 25, 2023
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
      septiembre 24, 2023
    • Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
      septiembre 23, 2023
    • Poca gente y ofertas de rubros similares marcan la Expoferia turca para la exportación
      septiembre 22, 2023
    • Bonaire importará productos desde Venezuela sin restricción alguna
      septiembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
    • ¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes

También te puede interesar

Gobierno fustiga a EEUU por respaldar licitación petrolera «ilegal» de Guayana
septiembre 20, 2023
La Venezuela “achinada”, por Beltrán Vallejo
septiembre 18, 2023
Las maniobras de Generoso Mazzocca para obtener dólares preferenciales (y V)
septiembre 13, 2023
Aumentará la oferta de vuelos entre Venezuela y Curazao
septiembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda