• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Proveedores de diésel piden a EEUU permitir paso de cargamento para fines humanitario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo Colombia EEUU Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2020

Durante el primer semestre del año Venezuela recibió 1,35 millones de barriles de diésel, los cuales fueron enviados por las petroleras ENI, Repsol y Reliance Industries


Bajo la premisa de que se utilizarán para fines humanitarios, tal y como la generación de energía eléctrica y producción agrícola, los proveedores venezolanos que intercambian crudo por diésel exigieron a la administración de Donald Trump que no les impidan dicho intercambio, pues eso podría afectar al resto de la población venezolana.

Una fuente conocedora de la industria petrolera que está familiarizada con el intercambio de estos dos productos dijo a  S&P Global Platts que esta operación debe permitirse porque no genera ningún beneficio ni para el régimen de Nicolás Maduro ni para los militares, pues la distribución de diésel es gratuita. Asimismo, aseguró que el hidrocarburo era parte esencial para la producción y refrigeración de alimentos, así como para la electricidad que abastece a las empresas del sistema de salud venezolano. «Así que, en efecto, las importaciones de diésel son un bien completamente humanitario», aseveró.

De acuerdo con un reporte de Pdvsa, desde enero de 2020 hasta la fecha, la estatal  ha recibido 1,35 millones de barriles de diésel que han sido enviados en nueve partes, de las cuales cuatro son provenientes de la petrolera italiana ENI, tres de la española Repsol, y dos de Reliance Industries, la refinería más grande de la India.

Si bien el gobierno norteamericano ha permitido los canjes de gasoil por crudo desde marzo de 2019, los proveedores temen que ahora los envíos pasen a formar parte de las «lagunas jurídicas» que envuelven las sanciones establecidas por  Estados Unidos y que por ende otros actores de su administración traten de retenerlos para ejercer mayor presión sobre el régimen.

Producción nacional palo abajo

En las refinerías venezolanas la producción de diésel representa aproximadamente 20% de lo que estas producen en su totalidad. No obstante, los múltiples problemas de operatividad y cierres de empresas del sector han generado una caída en la producción diaria de este producto. Para diciembre de 2019 sólo se facturaron 28.000 diarios, cubriendo únicamente 40% de la demanda.  Ya para 2018 dicha producción bajó a 80.000 barriles por día, lo cual, en comparación con lo que se podía generar hace 15 años, es decir 260.000 barriles, representa una caída de 30%.

Según datos de Pdvsa, en Venezuela se utilizaron 33.000 barriles diarios de diésel doméstico para cubrir la demanda de parte de los vehículos pesados, 25.000 para cumplir con la generación de electricidad y 11.000 para las industrias. No obstante, la demanda de gasolina y diésel también han caído drásticamente debido a la crecientes crisis económica del país.

Cabe recordar que la refinería El Palito, encargada de producir alrededor de 16.000 barriles de diésel diario, cerró el 21 de julio de 2020 debido a fugas en las tuberías de la destilería. Antes de su cierre, operaba a menos del 60% de su capacidad y aun con la cuota que producía, la misma no era suficiente para cubrir la demanda interna.

Para José Aguilar, un experto del sector eléctrico, «el impacto de una suspensión de las importaciones de diésel sería fatal para el transporte pesado y la electricidad», siendo la región andina una de las más afectada, ya que pondría en juego los 957 mw de energía térmica. Esta es la parte del país que está más alejada de la represa hidroeléctrica mejor conocida como el «Guri» y que tampoco el gas natural sería una solución para ellos.

«No hay alternativa de gas, el sistema de transmisión de Guri es insuficiente y los sistemas hidrostáticos de los Andes están teniendo problemas en sus reservorios», dijo Aguilar.

En Venezuela, diariamente hay apagones generalizados en varios estados. Hospitales y otras instalaciones esenciales dependen del diésel para poner a funcionar sus plantas eléctricas.

Post Views: 1.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diéselDonal TrumpEEUUEl PalitoGasolina


  • Noticias relacionadas

    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023
    • Nikki Haley planea lanzar el #15Feb su candidatura a la presidencia de EEUU para 2024
      febrero 1, 2023
    • Ministro Ñáñez publica audio atribuido a Alex Saab en el que afirma ser preso político
      febrero 1, 2023
    • Pdvsa promete a gasolineros mejorar la seguridad, imagen y distribución del combustible
      enero 31, 2023

  • Noticias recientes

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos de cintas con sello venezolano
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar "confianza"
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación

También te puede interesar

Inmigrantes venezolanos protestan en NY tras ser desalojados de hotel en Manhattan
enero 30, 2023
Cabello pide al PSUV seguir ejemplo de las sardinas y enfrentar unidos ataques de EEUU
enero 30, 2023
Argentina y Brasil se niegan a enviar armas a Ucrania
enero 30, 2023
Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabren debate sobre «brutalidad policial»
enero 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda