• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Provocaciones, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 9, 2002

El primer deber de un gobierno, dicen que decía Rómulo Betancourt, es no dejarse tumbar. Eran tiempos de fragilidad institucional, de golpes y alzamientos… como los de ahora. Pero viendo las actuaciones del gobierno cabe preguntarse si éste está defendiéndose o está haciendo todo lo posible para que lo tumben. ¿Cuál es la lógica de su comportamiento, si es que la tiene? Los allanamientos a los hogares de altos oficiales son incomprensibles, desde un punto de vista estrictamente investigativo. En la FAN no es necesario llevar a la fuerza a ningún oficial ante un tribunal militar o ante la DIM. Basta con una citación y la disciplina hace lo demás. Si se trata de buscar algo en los hogares, ¿por qué hacerlo de noche o de madrugada, con un despliegue innecesario de fuerza? En un régimen dictatorial esos procedimientos forman parte del mecanismo del terror. En un régimen democrático son absolutamente ilegítimos. Los oficiales no están enconchados ni andan huyendo; de hecho, están activos. Los allanamientos son pocos y selectivos, pero retumbantes: el general Vásquez Velasco, dos coroneles. Tal pareciera que más que develar un golpe lo que se está es provocándolo. ¿Qué otro sentido pueden tener los allanamientos de ayer? ¿Tiene interés el gobierno en provocar una sublevación militar ahora, creyendo que puede aplastarla rápidamente? ¿O piensa que esa es la manera de disuadirla? Si fuere así, habría un error de cálculo. La reacción misma de los vecinos de los allanados habla bien claro del clima de pelea que existe en el país. Abusos y atropellos, antes que amedrentar, enardecen. En fin, también cabe la posibilidad de que sea pura ineptitud. Porque eso de allanar un apartamento del cual el coronel Rodríguez Salas se mudó hace ochos años, no es muy profesional que se diga.

Por otro lado, el caso de la Policía Metropolitana también muestra una conducta provocadora. Si el origen del amotinamiento es reivindicativo (porque es verdad que en la administración pública los pagos están muy atrasados), ¿qué hacen gentes del gobierno metiéndose en ese pleito, azuzando a los amotinados? Algunos piensan que estaríamos ante un nuevo episodio de la guerra entre Peña y Bernal y aunque el vicepresidente ha negado que exista una intención de intervenir la PM con la Guardia Nacional, lo que está ocurriendo parece indicar lo contrario. Es sabido que desde el comienzo el propio Chávez intentó echarle mano a la PM y que en el gobierno hubo fuerte oposición a su desmilitarización. El motín parece venir como anillo al dedo para favorecer tal plan. Habría que subrayar que el problema debe ser manejado por el gobierno metropolitano y que en ningún caso se debería echar atrás en ese paso fundamental que ha sido colocar la PM bajo mando civil. La Constitución es la que da el mando de esa policía a la Alcaldía Metropolitana. Remilitarizarla sería un abierto atentado a la norma constitucional y una verdadera provocación política. Si fuere así, ¿por qué y para qué?

Post Views: 4.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezRómulo BetancourtTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • La exclusión inicial del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      abril 4, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda