• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Proyecto de ley busca congelar bienes de dirigentes chavistas en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2018

La propuesta plantea que personas y empresas venezolanas sospechosas de «delitos relacionados con el narcotráfico, la corrupción y lavado de activos» sean sujetos de sanciones por las autoridades colombianas 


El Congreso de Colombia recibió un proyecto de ley que busca congelar los bienes que puedan tener en el país dirigentes venezolanos del chavismo, sospechosos de delitos como narcotráfico y corrupción.

«Nuestras economías no se pueden convertir en un refugio para el lavado de activos provenientes del robo permanente a la economía venezolana», afirmó Rodrigo Lara, del partido colombiano Cambio Radical, quien presentó la propuesta.

La propuesta plantea que personas y empresas venezolanas sospechosas de «delitos relacionados con el narcotráfico, la corrupción y lavado de activos» sean sujetos de sanciones en Colombia, según reza la propuesta radicada en el Congreso el 15 de agosto.

De ser aprobada, sus bienes quedarán congelados «mientras se adelanta una investigación judicial sobre su naturaleza y origen», con el fin de evitar que los activos «de la cúpula del régimen venezolano sean lavados a partir de transacciones» financieras, indica el proyecto.

Lara presentó una lista de sospechosos que incluye a «los 50 responsables más importantes de la cúpula del régimen» en Venezuela, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y el líder oficialista Diosdado Cabello, así como familiares y «posibles testaferros».

Según el legislador colombiano, dirigentes chavistas están enviando sus recursos a Colombia y Brasil, donde «terminan inyectados en circuitos de lavado de activos, particularmente en finca raíz».

Aunque admite que no tiene identificado los bienes que quedarían congelados, Lara confió en que las transacciones están siendo vigiladas por «Europa y Estados Unidos».

Los activos que sean objeto de procesos judiciales podrían «ser trasladados a un fondo» destinado a «prestar ayuda humanitaria a los migrantes venezolanos», agregó el senador.

En un comunicado emitido esta semana, el partido FARC, que emergió de los acuerdos de paz firmados en 2016 con la ya disuelta guerrilla marxista, anticipó su rechazo a un proyecto «profundamente inamistoso contra un país hermano».

Bogotá, que tacha de dictadura al gobierno de Maduro, prácticamente mantiene congeladas las relaciones con Caracas desde hace poco más de un año, en medio del éxodo de cientos de miles de venezolanos que huyen de la escasez de alimentos, medicinas y productos básicos.

Con información de AFP

Post Views: 3.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoColombiacongreso de colombia


  • Noticias relacionadas

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023
    • Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
      febrero 2, 2023
    • Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
      febrero 2, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
      febrero 1, 2023
    • A partir de este #1Feb se piden requisitos a los conductores en frontera con Colombia
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Primera Dama de Colombia abordó «las luchas por la igualdad» en visita a Miraflores
enero 31, 2023
Corte IDH ordena a Colombia investigar «exterminio» de militantes de izquierda
enero 30, 2023
Medios colombianos manejan el nombre de Carlos Martínez como nuevo embajador venezolano
enero 27, 2023
Taxistas en Táchira se declaran en «incapacidad temporal» para trabajar hacia Colombia
enero 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda