• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proyecto de Ley para privatizar playas en Brasil generó polémica en la sociedad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Playas Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 30, 2024

En el Congreso de Brasil avanza un proyecto impulsado por el senador Flavio Bolsonaro para privatizar las playas y crear un «Cancún brasileño». Sus detractores afirman que ello repercutiría negativamente en la protección del paisaje y el medioambiente, además de impedir que la población acceda libremente a las playas

Texto: RFI / AFP


Una propuesta de enmienda constitucional que podría hacer que las famosas playas de Brasil caigan en manos privadas suscitó rechazó entre ambientalistas y la opinión pública, en un país que se enorgullece de tener acceso abierto a sus vastas costas.

Brasil tiene una de las franjas litorales más largas del mundo, con alrededor de 7.500 kilómetros, que son de propiedad estatal y gestionadas por el gobierno.

Pero en el Congreso avanza un proyecto impulsado por el senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que nunca ocultó su sueño de crear un «Cancún brasileño», en referencia al conocido destino turístico mexicano con grandes complejos hoteleros.

La propuesta de enmienda constitucional busca transferir la propiedad de tierras costeras a estados, municipios y privados.

Sus detractores afirman que ello repercutiría negativamente en la protección del paisaje y el medioambiente, además de impedir que la población acceda libremente a las playas.

Una audiencia pública en el Senado el lunes provocó indignación en las redes sociales.

«Presionemos a los senadores para que voten en contra» de esta propuesta, dijo la actriz y activista ambiental brasileña Laila Zaid en un video de Instagram, visto casi un millón de veces.

Leticia Camargo, que coordina un grupo de trabajo sobre conservación marina en el Congreso, dijo a la AFP que la propuesta podría dejar el camino libre a una «fuerte presión de intereses inmobiliarios».

Además podría conducir a «una mayor ocupación de tierras marinas, en un momento en que el cambio climático hará cada vez más frecuentes las tormentas y la erosión costera».

*Lea también: Lula anuncia nuevas ayudas para víctimas de las inundaciones en Brasil

Las preocupaciones van más allá de lo ambiental: «Meterse con algo tan importante de la cultura brasileña, como es nuestro acceso y nuestro uso de la playa, es un asunto serio».

La ley brasileña, que declara las playas bienes públicos, impide los masivos resorts, casinos y playas privadas que existen en otros países.

La propuesta ya obtuvo luz verde en la Cámara de Diputados y Camargo estima que podría ser aprobada por la comisión de constitución y justicia del Senado, donde la oposición de derecha tiene mayoría.

Luego pasará al pleno del Senado para su votación.

Camargo confía en que la presión ciudadana pueda detener la enmienda.

Según medios locales, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, no planea por el momento incluir el asunto en la agenda para votación.

Flavio Bolsonaro calificó en la red social X de «noticia falsa» la información según la cual la enmienda busca «privatizar las playas». Según él, concierne solo a «zonas ya ocupadas».

Para Daniel Capecchi, profesor de derecho constitucional en la Universidad Federal de Río de Janeiro, el proyecto tiene una «posibilidad considerable» de ser aprobado si es sometido a votación.

Sin embargo, dijo que si los estudios demuestran que el cambio tendrá un «impacto ambiental severo», podría ser impugnado ante los tribunales como una violación de «los principios fundamentales de la Constitución» sobre la conservación del medioambiente.

Post Views: 1.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilFlavio BolsonaroPlayasPrivatizaciónRFI


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio"...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda