• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Proyecto la felicidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 9, 2025

X: @OscarArnal


El estudio más antiguo sobre la felicidad es desarrollado por la Universidad de Harvard. Establece la importancia de contar con relaciones auténticas, sinceras y el sentirse acompañado. Hay que procurar compartir con personas alegres y entusiastas. La interacción con los demás y el apoyo de la familia es clave para gozar de una mayor calidad de vida. Se trata de tener las más fructíferas relaciones interpersonales y grupales posibles. Esto coincide con el «Reporte Anual sobre la felicidad», que mide múltiples factores que apuntalan sobre todo el tema del bienestar más que de la felicidad. El bienestar es una condición estructural, y es el conjunto de factores y condiciones que contribuyen al logro de la felicidad.

El reporte anual sobre la felicidad, que toma en cuenta sobretodo el bienestar, saca conclusiones sobre países y tiene como variables: 1) Producto Interno Bruto (PIB), nivel de ingresos y acceso a recursos económicos; 2) El apoyo social con el que contamos, especialmente para los momentos de dificultad; 3) La expectativa de vida favorable; 4) La libertad para tomar decisiones de vida; 5) La generosidad y la contribución con la sociedad; 6) La confianza en las instituciones y la ausencia de deshonestidad. El último informe (2025) también midió e hizo énfasis en la convivencia y las comidas compartidas; las contrariedades que produce la soledad y el aislamiento social; lo positivo de la amabilidad y la confianza que tenemos hacia los demás.

En estos estudios sobre un tema tan relevante se resalta que el dinero solo es uno de los factores, sin ser el más relevante. Muchas personas sin altos niveles de ingresos, ni bienes de fortuna, pueden ser más felices que aquellos que los tienen.

Para ser feliz hace falta sumar la mayor cantidad de variables: tener sentido de la vida y de propósito; optimismo para mirar al futuro y ver el vaso medio lleno; buenas relaciones de apoyo, con los demás y sentido de pertenencia al grupo, a la familia y a la comunidad; estilo de vida saludable, entre lo que se incluye hacer ejercicio de manera regular, pasear por parques o lugares boscosos y comer de manera variada y sana; agradecer lo que tenemos y recibimos; tomarnos todo lo que se pueda con sentido del humor; fortaleza y resiliencia para saber superar las crisis de la vida; tener una afición; escuchar música o bailar; meditar, rezar o practicar la fe; sentir que se crece personalmente en la vida y se eleva la cultura; conocimiento de uno mismo; cuidar mascotas para los amantes de los animales; el desapego a los bienes materiales y desarrollar lenguajes internos positivos.

El diálogo interno apegado al razonamiento, al discernimiento y a la verdad, nos da la oportunidad de poner las cosas en su lugar, descartando lo negativo, y poniéndonos en el camino de la salud mental. Es una herramienta que todos tenemos en nuestras manos y hay que ejercitar. El ser humano es el único ser vivo que tiene capacidad de pensar sobre lo que piensa y moldear su futuro de una manera especial.

*Lea también: Comienzan las clases, por Tulio Ramírez

En fin, la felicidad también tiene que ver con la voluntad de convertirla en un proyecto u objetivo de vida. Todos estamos llamados a ser felices, depende de cada uno de nosotros el trabajar con voluntad por esta meta y lograr la felicidad. Se puede aprender a ser feliz. En la propia Universidad de Harvard y en otras prestigiosas universidades hay cursos y programas donde se enseña a los alumnos a ser felices.

Para lograr la felicidad hay que alimentar el alma, el amor, la esperanza, la autenticidad, la bondad y el sentido de trascendencia. Como escribe el psiquiatra Enrique Rojas Estape “cada quien es artífice de su propia felicidad”.

[email protected]

 

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La felicidadOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda