• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Proyecto Remo fabrica y dota microbibliotecas para promover la lectura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Micro biblioteca Proyecto Remo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | noviembre 14, 2023

La herencia inesperada de centenares de libros que recibió el escritor y embajador jubilado de Venezuela, Oscar Hernández Bernalette, tras el fallecimiento de un amigo cercano fue el inicio del Proyecto Remo, una iniciativa que busca promover la lectura a través del intercambio de libros y conocimientos en espacios públicos 


Bajo el lema: “lleva un libro, deja un libro”, el Proyecto Remo fabrica, instala y dota de libros pequeñas bibliotecas de madera que ubican en diversas comunidades de Caracas para promover la lectura y el intercambio de conocimientos.

Todo empezó cuando Oscar Hernández Bernalette, escritor y embajador jubilado de Venezuela, recibió la inesperada herencia de varios centenares de libros que formaban parte de la biblioteca personal de un amigo cercano que acababa de fallecer.

“Cuando recibí los libros, unos colegas de mi amigo se habían llevado varios; a mí me llegaron unos 400 de diversos géneros que, de cierta forma, daban cuenta de las diferentes etapas de su vida y del crecimiento intelectual que obtenía a través de los libros”, comenta Hernández.

El propósito inicial de construir una micro biblioteca comunitaria era resolver qué hacer con el sorpresivo legado, sin embargo, la colaboración de varios vecinos terminó de dar forma a lo que hoy se conoce como la primera micro biblioteca en honor a Argenis Martínez, quien en vida fuera periodista y vicepresidente editorial de El Nacional, dueño del centenar de libros y amigo personal de Hernández, director del Proyecto Remo.

*Lea también: Libreros en Venezuela sobreviven con textos usados y libros nuevos de autores criollos

La primera microbiblioteca fue construida en la urbanización Los Chorros, al este de Caracas, por unos vecinos carpinteros que la elaboraron con material reciclado. Como las buenas ideas se reproducen, al poco tiempo fue instalada la segunda en la urbanización La Carlota, tras la solicitud de varios vecinos, quienes se la dedicaron a la comunidad ítalo-venezolana que vive en la zona.

Micro bibliotecas Proyecto Remo

El proyecto ya tiene otras dos bibliotecas en la urbanización Miranda, Filas de Mariche y varias solicitudes hechas desde distintas zonas de Caracas y hasta de otros estados del país.

“Nos han hecho solicitudes de Chacao, Terrazas de Guaicoco, Los Dos Caminos, barrio Agricultura y José Félix Ribas de Petare y hasta de la ciudad de Maracaibo (Zulia). Pronto estaremos entregando una en el Casco Central de Puerto Cabello (Carabobo)”, informó el embajador jubilado.

Se espera que para el próximo año el Proyecto Remo pueda llevar varias microbibliotecas a diversos sectores populares de Caracas y en algunas escuelas porque “una línea de un libro nos puede cambiar la vida”, resaltó el director del proyecto.

Tejido social

“Al inicio, la idea era resolver qué hacer con los libros, pero luego nos dimos cuenta que promovía la creación del tejido social y la democracia, al recibir libros de diversas ideologías políticas”, sostuvo Andrés Schloeter, colaborador del proyecto y director de la Fundación Casa San Remo, que agrupa varias iniciativas comunitarias.

Aunque el Proyecto Remo ha crecido de forma orgánica y “sin hacer bulla”, muchas personas han dado a conocer la labor que inició hace ocho meses, y otras más se han ido involucrando.

Para este año, los encargados esperan instalar al menos 10 microbibliotecas, seis de las cuales ya están instaladas en sus respectivas comunidades, mientras que las restantes están en construcción.

Post Views: 5.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Librosmicro bibliotecasOscar Hernández BernaleteProyecto Remo


  • Noticias relacionadas

    • Volver a los autores venezolanos “nos permite reconocernos”
      abril 12, 2024
    • Para comerte mejor, por Miro Popić
      diciembre 8, 2023
    • Arte y música destaca el talento de venezolanos
      octubre 26, 2023
    • Natalia Lafourcade toca en Caracas y Arianuchis le escribe al Caribe
      agosto 22, 2023
    • Humor negro en teatro, música de estreno y nuevos libros llenan esta nota cultural
      agosto 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
junio 3, 2023
Conoce las noticias más recientes de la escena cultural venezolana
mayo 30, 2023
Lecturas y destinos, por Pablo M. Peñaranda H.
abril 3, 2023
La Nave de libros, por Pablo M. Peñaranda H.
febrero 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda