• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Psicólogos exhortan a mantener la calma ante ansiedad provocada por el covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Psicólogos ansiedad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 20, 2020

El hecho de que se trate de un virus de fácil contagio donde hasta el momento no hay vacuna y con una tasa de mortalidad entre el 1% y el 3%, da pie a brotes de angustia e incertidumbre en los seres humanos, aseguran los psicólogos


El coronavirus es hoy el protagonista de una crisis de salud mundial, que a su vez está arrastrando fuertes rasgos de ansiedad en la población, ante esta situación, la licenciada María Mendoza, especialista en evaluación y terapia psicológica infantil, realizó un llamado a la población venezolana a elevar su nivel de conciencia así como a actuar de forma asertiva, con el fin de evitar “una pandemia de ansiedad”.

En este sentido, la especialista puso mayor énfasis en el trato que, desde la familia, debe ser dispensado a los niños y adultos mayores, por lo que resaltó que se debe comenzar por “concientizar nuestras propias acciones para no generar mayor angustia y frustración en los receptores de la información”.

“Es muy importante hablar desde la calma, sobre todo con los niños y adultos mayores; brindarles  toda la información posible y destacar la importancia de permanecer en el hogar;  recordarles las medidas de higiene, así como la necesidad de modificar hábitos y costumbres, tales como besar, abrazar, saludar con la mano, entre otras, siempre haciendo referencia a que esta situación será transitoria”, explicó Mendoza.

De la misma manera, integrante del equipo de profesionales de la Fundación Centro Italiano Venezolano (Fundaciv), indicó que en el caso de los niños entre 1 y 5 años, es importante no alarmarlos con información que no pueden manejar, sino concentrarse en la adopción de las medidas preventivas vitales.

“Con niños entre 7 y 11 años, es beneficioso escucharlos y preguntarles sobre la información que manejan respecto al virus”, a lo que agregó que es muy importante parafrasear “lo que les cuentan y corregir pensamientos negativos, brindándoles información real adaptada a sus edades, ya que en esta etapa de sus vidas cobra un gran valor las frases tranquilizadoras”, informó.

El hecho de que se trate de un virus de fácil contagio donde hasta el momento no hay vacuna y con una tasa de mortalidad entre el 1% y el 3%, da pie a brotes de angustia e incertidumbre en los seres humanos. De allí, la necesidad de contar con la capacidad de adaptarse a un estilo de vida transitoria, que incluye modificar sus rutinas y costumbres.

*Lea También: Guía para que los padres protejan a sus hijos del coronavirus

Entre las estrategias básicas para evitar caer en pánico, la psicólogo señala como pertinente:  mantener la calma, tomando en cuenta que el impacto emocional puede llevar a emitir respuestas erróneas; responsabilizarse y centrarse, con el propósito de dirigir toda la energía a enfrentar la emergencia; minimizar los daños para evitar complicar la crisis, atendiendo entre otras, las medidas que exigen quedarse en casa.

De igual manera, la evaluación consciente del problema, que implica documentarse debidamente, acudiendo a fuentes confiables como el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), rechazando toda información amarillista; actuar y no reaccionar, admitiendo que ya el coronavirus está entre nosotros, por lo que es preciso permanecer en la cuarentena impuesta.

Finalmente, mantener una actitud y predisposición positiva, acatando las normas establecidas por  las autoridades de salud y adoptar una gestión positiva del cambio, con la incorporación transitoria de mecanismos diferentes a los habituales.

Post Views: 1.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnsiedadcoronavirusPsicólogosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda