PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
El pasado 3 de febrero, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV invitó al partido a participar en un congreso. La actividad será hasta el día siete de este mes y tendrá como objetivo la escongencia para organizar el bloque histórico del partido y definir la estructura comunal de la organización con fines políticos
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) instaló un congreso este martes 4 de febrero. De esta instancia saldrá el método para escoger a los candidatos a las elecciones regionales y legislativas convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 27 de abril.
El evento será hasta el 7 de febrero y también tendrá como objetivo la escongencia para organizar el bloque histórico del partido y definir la estructura comunal de la organización con fines políticos.
En la jornada también participan las juventudes del PSUV. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV dijo el lunes 3 de febrero que la convocatoria obedece a lo establecido en las normas y bases programáticas de la organización con fines políticos.
*Lea también: Maduro plantea créditos para migrantes retornados con fondo inicial de $10 millones
En 2021 el PSUV, cuando las elecciones de gobernadores y alcaldes, sometió a sus bases a un proceso similar que terminó en denuncias de irregularidades. En esta ocasión el CNE llamó a elecciones de la Asamblea Nacional y de gobernadores y diputados de los consejos legislativos de cada entidad.
Este 4 de febrero Nicolás Maduro pidió a su militancia mantenerse organizada para vencer a la oposición en los comicios Legislativos. Ya en 2015 el oficialismo perdió en Parlamento. Cinco años después la oposición mayoritaria se abstuvo de participar.
El oficialismo prueba su músculo electoral de cara a las elecciones del 27 de abril. El partido rojo hizo el pasado domingo 2 de febrero las primeras elecciones de proyectos comunales. Nicolás Maduro propuso que los segundos se celebren también el 27 de abril. En simultáneo a las mega elecciones de ese día.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.