PUD condena «silencio oficial» por la muerte de Lindomar Amaro en cárcel de Tocorón

La Plataforma Unitaria (PUD) recordó que el Estado tiene el deber de proteger la vida de toda persona privada de libertad, desde su detención hasta su excarcelación, según el artículo 43 de la Constitución
El preso político Lindomar Amaro Bustamante (27) falleció el sábado 3 de mayo en la cárcel de Tocorón, según informaron familiares a través de las redes sociales el domingo 4 de mayo. Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento público de algún funcionario de la administración Maduro explicando lo ocurrido.
Según la información difundida en redes, la muerte se produjo por un presunto ahorcamiento. Sin embargo, se desconocen detalles o alguna investigación sobre los hechos que pusieron fin a la vida del joven detenido en el contexto de las protestas post electorales del 28 de julio de 2024.
Este martes 6 de mayo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se pronunció sobre el caso. «Condenamos con firmeza no solo el fallecimiento, bajo custodia del Estado, de Lindomar Amaro Bustamante —un joven inocente de 27 años que permanecía preso injustamente en Tocorón desde hacía más de nueve meses—, sino también, a más de 48 hrs, el absoluto silencio oficial ante tan dolorosa e inadmisible pérdida».
En su cuenta en la red social X, el grupo opositor recordó que el Estado tiene el deber de proteger la vida de toda persona privada de libertad, desde su detención hasta su excarcelación, según el artículo 43 de la Constitución.
En este sentido, enfatizó que la muerte de Amaro «representa una violación directa de esa obligación constitucional» por parte de la administración Maduro y se suma a las denuncias que cursan ante diversas instancias internacionales.
*Lea también: Machado responsabiliza a Maduro por muerte de Lindomar Amaro en Tocorón
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.