• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pudiéramos estar peor, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pudiéramos estar peor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | mayo 18, 2021

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Hoy nuestra Venezuela es el país más endeudado del mundo (350% del PIB). Solo en los siete años de gobierno de Nicolás Maduro perdimos más del 80% del PIB, siendo este el ciclo más recesivo de economía alguna, mayor al periodo que vivieron países como Zimbabwe o Ucrania.

Estamos peor que todos los países del continente juntos, en lo que a inflación se refiere. Aun así, el gobierno habla de una Venezuela potencia, con 41 meses en hiperinflación, una moneda pulverizada que ha llevado a una dolarización de facto, pobreza en crecimiento que acabó con la clase media.

La devaluación permanente es el zarpazo de la miseria y del hambre sobre los cuerpos de la mayoría. Aun sin pandemia nuestro drama continuaría.

Basta ver la lista de naciones que participan en el Programa Mundial de Alimentos de la ONU para comprobar el estado de hambre de los venezolanos, la urgente necesidad de reactivar la economía y superar la conflictividad política.

La destrucción de este llamado «socialismo del siglo XXI» es tal que, por ejemplo, en el sector manufacturero tenemos menos del 20% de las industrias en funcionamiento de las que había antes de llegar esta «revolución» al poder.

Lamentablemente. la mala administración y gerencia de ese más de un billón de dólares recibidos durante las últimas dos décadas nos llevó a ser hoy comparables con países como Haití, cuando debiéramos ser hoy en día la Dubai de Latinoamérica.

La pérdida en la calidad de vida es tal que hace 23 años, cuando Hugo Chávez llegó al poder, el salario de un profesor titular o de un general estaba por encima de los 2.500 dólares. Actualmente sabemos la triste realidad.

Además, hay que ver lo que ha significado el éxodo de más de cinco millones de venezolanos y lo que representa en términos de pérdida de capital humano.

Nosotros seguimos optimistas, apostando a volver a ser esa Venezuela de los años 50 a 80 en donde fuimos campeones mundiales, con un PIB superior a países como Estados Unidos, Suiza, Canadá y la inflación más baja del planeta.

*Lea también: Carta a un perro, por Reuben Morales

Debemos prepararnos y trabajar para un verdadero programa social de emergencia que logre, junto con un plan de estabilización, el cambio estructural y las reformas institucionales necesarias que nos permitan volver a ser esa Venezuela que fuimos hasta hace cuatro décadas. Potencial tenemos para lograr un futuro diferente y mucho mejor de lo que nos podamos imaginar. Solo toca trabajar duro y luchar por nuestro país.

Desde Unidad Visión Venezuela hacemos votos por el reencuentro de todas las corrientes opositoras en torno a una estrategia común que surja del debate sincero. Nuestra Venezuela no se merece el triste espectáculo de insultos y divisiones entre oponentes que le allanan el camino a Nicolás Maduro.

Es urgente y necesario la reconstrucción de una unidad superior en la que nos conlleve a lograr el objetivo político. Hace falta pensar en ese país posible que queremos, superar la peleadera y hacer una propuesta seria y realizable, donde quepamos todos, nos permita reconciliarnos y avanzar. La patria de Bolívar bien se lo merece. No hay fuerza que pueda detener a un pueblo unido. Necesitamos reencontrarnos con el optimismo y la esperanza. Forzar a esos dos extremos que nos mantienen en el limbo y cada vez más alejados de la solución de nuestros problemas.

No sirve una «nueva unidad» solo con quienes no disienten. Debemos tener claro que eso no le hace ni coquito a Maduro y su grupo; que cada quien por su lado no sirve para presionar al gobierno, que todos somos necesarios y solo juntos somos mayoría.

Nuestro pueblo espera compromiso y seriedad, coherencia y responsabilidad, más que «unidad».

En fin, la situación del país amerita soluciones reales e inmediatas, no promesas y falsas esperanzas. Eso es posible con trabajo, seriedad, coherencia y hacer política de verdad. Con esto no quiero decir que el asunto está en renunciar a un cargo que no existe sino renunciar a las fantasías. Como bien lo decía el profesor Juan Manuel Trak: «Un gobierno autoritario es más fuerte que un gobierno ficticio».

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 713
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes

También te puede interesar

Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda