• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Puede EEUU extraditar a Alex Saab sin tratado de extradición con Cabo Verde?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 18, 2020

La ausencia de un tratado de extradición entre Cabo Verde y Estados Unidos no impide que Alex Saab sea traído ante la justicia estadounidense, aseguran expertos, sin importar el momento en el que se emitió la alerta de Interpol

Texto: Alvaro Ludgero Andrade / Alejandra Arredondo


Es poco probable que Estados Unidos se ampare en la ONU para traer al empresario colombiano Alex Saab, a quien acusa de lavado de activos y de ser testaferro del presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo a la Voz de América un experto en temas de extradición.

Saab está detenido en Cabo Verde, donde un tribunal local decretó el pasado lunes prisión preventiva. Estados Unidos tiene 18 días a partir de esa fecha para solicitar su extradición, según las leyes de esa nación.

Saab es también buscado en Colombia, su país natal. La fiscalía colombiana informó este martes que continúa sus investigaciones y el  proceso judicial contra el empresario por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, entre otros cargos.

El abogado de Saab,  José Manuel Pinto Monteiro, dijo en una entrevista telefónica el martes que hubo irregularidades en la detención del empresario colombiano en ese país. Indicó que el arresto se dio un día antes de que la Interpol emitiera, a petición de EEUU, una alerta roja para la captura de Saab: “La alerta de la Interpol se emitió el día 13 y él fue arrestado el día 12”, señaló Pinto.

Cabo Verde no tiene un tratado de extradición con EEUU, sin embargo expertos consultados sostienen que el país está “vinculado a las convenciones de las Naciones Unidas” que lo obligan a cumplir con la solicitud, si se llega a producir.

Joshua Dratel, abogado especializado en casos de extradición, dijo a la VOA que es poco probable que EEUU se ampare en la ONU para traer a Saab ante la justicia porque no es un requisito bajo la ley estadounidense.

*Lea también: Bolton asegura que Trump se arrepintió de apoyar a Guaidó al considerarlo «un niño»

“Los tribunales han fallado que ese no es el único medio que tiene EEUU [para traer a alguien al país], simplemente pueden conseguir una entrega de esa persona sin que exista un tratado [de extradición] en vigencia”, aseguró el abogado estadounidense.

Según Dratel, EEUU puede llegar a un acuerdo “con el país en donde la persona está detenida en el que simplemente le transfieren la custodia” del individuo de interés a las autoridades estadounidenses.

Respecto al argumento de la defensa de Saab de que la alerta roja de la Interpol se emitió después de su captura, Dratel explicó que puede tener efectos en Cabo Verde, pero no ante la justicia estadounidense.

“No impide necesariamente que EEUU lo traiga aquí (…) ha sucedido en muchas ocasiones”, expuso el abogado.

Alegaciones de la defensa de Saab

La defensa aseguró que está investigando si hubo “otras interferencias” en el proceso de detención de Saab y adelantó que está estudiando presentar una apelación.

Saab fue trasladado el martes a la isla de San Vicente, sede del Tribunal de Apelaciones, donde debe comparecer esta semana.

El empresario fue arrestado en el aeropuerto Amílcar Cabral de Isla Sal cuando el avión en el que viajaba, que iba rumbo a Irán, aterrizó para abastecerse de combustible.

Saab enfrenta cargos en EEUU por lavado de activos, en relación con un “plan para pagar sobornos”, según el informe de la Fiscalía del Distrito Sur de Florida presentado en junio del año pasado.

Monteiro también apuntó que Saab pasó por varios países que son «miembros de la Interpol» antes de llegar a Cabo Verde, por lo que le resulta “extraño” que lo hayan arrestado allí.

*Lea también: Reino Unido aseguró que nombramiento del CNE «socava el proceso democrático en Venezuela»

“Resulta extraño que una persona, viajando de la manera en que el señor Saab lo hacía, pasando por diversos países que también son miembros de la Interpol, sea detenida en Cabo Verde con el argumento de la alerta de Interpol».

El domingo, y en declaraciones a la radio y televisión públicas de Cabo Verde, el fiscal general, José Landim, explicó que Estados Unidos tiene 18 días para solicitar la extradición del empresario, ya que fue la justicia estadounidense la que emitió la orden de arresto internacional que condujo a la detención de Saab.

Acusación contra el empresario colombiano

El empresario, originario de Barranquilla, Colombia, es acusado por las autoridades estadounidenses de «lavado de dinero» y de presuntos contratos fraudulentos diseñados para enriquecer a la familia de Maduro y a sí mismo, mediante la sobrefacturación y el uso del sistema monetario controlado por el gobierno.

En el momento de la denuncia, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, dijo que Saab estaba involucrado en una «amplia red de corrupción» con miembros del gobierno de Maduro, relacionada con el programa gubernamental de entrega de alimentos Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Estados Unidos reclama la autoridad para juzgar a Saab con el argumento de que él y un socio, Enrique Pulido, usaron bancos estadounidenses para depositar unos 350 millones de dólares que fueron defraudados a través del sistema de control de cambios de Venezuela.

*Lea también: Familiares del médico cirujano Williams Aguado temen por su estado de salud

Un tribunal de Florida ya había considerado previamente a Saab como un prófugo de la ley.

El ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela argumentó que Saab fue arrestado mientras trabajaba como delegado del gobierno venezolano en un viaje para obtener alimentos, medicamentos y otros bienes humanitarios para ayudar al país a combatir la pandemia de coronavirus y pidió la liberación del empresario, cuyo arresto fue descrito como «arbitrario» por violar el derecho internacional.

Saab también enfrenta cargos de lavado de activos en Colombia, donde el proceso judicial sigue abierto y las autoridades incautaron siete de sus propiedades en Barranquilla valoradas en más de nueve millones de dólares.

Post Views: 1.952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCabo VerdeCLAPEEUUExtradición


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a «unidad nacional» ante despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
septiembre 17, 2025
Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
septiembre 17, 2025
EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
septiembre 17, 2025
«Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda