• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puente, historia y futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 29, 2025

X: @douglazabala


Hoy recordamos con orgullo que hace 63 años fue inaugurado el Puente Sobre El Lago “Rafael Urdaneta”. Su construcción comenzó el miércoles 29 de abril de 1959, cuando Rómulo Betancourt apenas llevaba noventa días gobernando el país.

Tres años después, el viernes 24 de agosto de 1962, Betancourt regresó para inaugurar esta majestuosa obra junto al gobernador del Zulia, Luis Vera Gómez, en medio de una algarabía que hizo retumbar todas las orillas del lago.

Hoy, cuando cruzamos el puente, debemos saber que su punto más alto está a 92,50 metros sobre el nivel del mar, con una altura libre para la navegación de 45 metros, permitiendo el paso de embarcaciones de hasta 60.000 toneladas por canales de 17,40 metros de ancho. Con una longitud total de 8.700 metros entre Maracaibo y La Rita, el puente sigue siendo la arteria vial más importante del occidente venezolano.

Recientemente, las nuevas autoridades regionales anunciaron un mantenimiento mayor: 14 tensores serán reemplazados en las pilas 21, 23, 24 y 25, y otros 24 recibirán atención preventiva. Este “cariñito” a las guayas del puente busca preservar la infraestructura que, más allá del concreto y el acero, representa el compromiso del Estado con el bienestar ciudadano.

Pero hoy, en contraste con aquel esplendor y compromiso, nos encontramos con la desidia que ha marcado otras grandes obras del Estado venezolano. Inversiones que han quedado en el olvido o inconclusas, dejando un sentimiento de frustración como el Puente Nigales, el Ferrocarril Puerto Cabello – La Encrucijada, el Puente sobre el Río Orinoco y ni hablar del Metro Guarenas-Guatire y el Tren Tinaco-Anaco.

El futuro de Venezuela pasa por recuperar esa visión de Estado que no solo construye puentes físicos, sino también puentes de confianza y desarrollo para sus ciudadanos.

Que esta renovación del puente sobre El Lago no sea solo física, sino también un llamado a retomar el espíritu transformador que hizo posible esta maravilla.

*Lea también: ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas Zabalahistoria y futuroOpiniónPuente


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda