• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Partido Puente propone atrasar parlamentarias al primer semestre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Política y elecciones centros de votación parlamentarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 29, 2020

Además de retrasar la fecha de las elecciones parlamentarias al primer semestre de 2021, desde Puente se solicita la revisión y actualización del Registro Electoral Permanente


El presidente del Partido Unión y Entendimiento (Puente), Hiram Gaviria, propuso este lunes 29 de junio que se atrasen las elecciones parlamentarias, constitucionalmente previstas para este año, al primer semestre de 2021 debido a la pandemia por el coronavirus en el país.

Con el retraso en las parlamentarias, Puente propone que la actual Asamblea Nacional prosiga sus funciones hasta que se escojan los nuevos diputados que los sustituirán, en base al principio de la «continuidad administrativa» que ya ha desarrollado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para otros cargos de elección popular.

La continuidad administrativa ya ha sido mencionada por Juan Guaidó y varias organizaciones políticas como una de las decisiones políticas que puede tomar la Asamblea Nacional, al desconocer a las autoridades impuestas del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los procesos electorales que estas convoquen.

En un comunicado, Hiram Gaviria señaló las «ilegales» actuaciones del Tribunal Supremo de Justicia al designar a las autoridades del CNE, sin respetar el proceso que se adelantaba desde la Asamblea Nacional o lo que dicta la Constitución para estos casos.

El presidente de Puente destacó además el rechazo de la Organización de Estados Americanos a la imposición de autoridades del poder Electoral desde el TSJ, así como las ilegales designaciones de juntas directivas para los partidos opositores Acción Democrática y Primero Justicia.

La modificación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), ordenada por el TSJ a las nuevas autoridades del CNE, es otro de los asuntos que preocupa a la organización política, pues se desconoce como afectará la estructuración de las circunscripciones electorales o cómo quedará conformado el nuevo parlamento.

«Hasta el día de hoy no se conoce la fecha, el cronograma electoral y las condiciones que regirán para las elecciones parlamentarias previstas para este año. Incluso, no se conoce el número de diputados a elegir ni la estructuración de las circunscripciones electorales», resaltó Gaviria.

Por ello solicitan que no se modifique la Lopre desde el CNE para evitar que se produzcan «situaciones sobrevenidas, por ejemplo, la cantidad de diputados que conformarán la próxima Asamblea Nacional, la distribución de cuántos serán electos por lista y cuántos uninominalmente, o la estructuración de los circuitos electorales».

Desde el viernes 26 de junio, el CNE ha hecho llamados a las organizaciones políticas a que presenten sus «recomendaciones y propuestas» para las modificaciones de 12 artículos de la Lopre solicitadas por el TSJ en la sentencia 0068-2020.

A juicio de Gaviria, cualquier reforma de esta ley debe ser hecha y consensuada desde la Asamblea Nacional, «tal como ordenan la Constitución y la propia Ley».

Además de retrasar la fecha de las elecciones parlamentarias al primer semestre de 2021, desde Puente se solicita la revisión y actualización del Registro Electoral Permanente, al igual que extender invitaciones a observadores internacionales calificados para este proceso electoral.

También proponen que se restituyan las legítimas direcciones partidistas, la tarjeta y derechos
electorales de Acción Democrática y Primero Justicia. «De igual manera, que se rehabilite la organización política Voluntad Popular y se le confieran a sus legítimas autoridades los mismos derechos electorales que a todos los demás partidos políticos».

Post Views: 1.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones parlamentariasPuente


  • Noticias relacionadas

    • Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
      febrero 28, 2025
    • Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario
      noviembre 11, 2024
    • Gobierno inició trabajos para restaurar puente colapsado en la Falcón-Zulia
      junio 17, 2024
    • Elecciones al Parlamento europeo: primer conteo confirma inclinación hacia la derecha
      junio 9, 2024
    • González Urrutia agradeció apoyo de diversos movimientos políticos
      mayo 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Puente junto a Unión y Progreso suman respaldo a candidatura de Edmundo González Urrutia
mayo 2, 2024
EsPaja | ¿Video de puente arrastrado por crecida se grabó en el río Chama, estado Mérida?
mayo 18, 2022
Elecciones en Colombia: Registraduría denuncia que hubo ciberataque a su página
marzo 13, 2022
#NoLesPasóLaTarjeta Gaviria y Muñoz: El Puente entre la oposición moderada y el chavismo disidente
octubre 1, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda