• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Puerta de entrada al Darién se queda sin migrantes tras medidas de Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes de Neoclí al Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 9, 2025

El pueblo colombiano de Necoclí, paso diario de cientos de inmigrantes con rumbo al Darién, ha visto en los primeros días del 2025 una baja significativa en el flujo de personas que buscan atravesar esta peligrosa selva para seguir su camino a Estados Unidos


El puerto colombiano de Necoclí, primer punto de entrada a la peligrosa ruta migratoria que atraviesa la selva del Darién, en busca de llegar a Centroamérica con destino a Estados Unidos, ha visto una notoria reducción en el flujo de viajeros.

Las lanchas, el pueblo y algunas de sus playas, donde los migrantes llegaban tras muchos kilómetros de recorrido desde sus países de origen, están prácticamente vacías.

El flujo constante de migrantes de todo el mundo que llegaban a este punto con la intención de atravesar esta peligrosa selva, llena de ríos y montañas impenetrables, se vino abajo hace semanas, dice Víctor Gómez, dueño de una barcaza que se encargaba de llevar a los migrantes hasta Acandí y Capurganá, las dos localidades colombianas que sirven como puerta de entrada al Darién.

«El tema de la migración ha venido bajando considerablemente. El telón de fondo es Trump, por las políticas que ha venido estableciendo. Igual como lo hizo en el primer período presidencial, pero la migración no se va a acabar», dijo Gómez a la Voz de América, mientras alista su lancha para salir hacia Acandí con un solo migrante a bordo y algunos turistas.

«Lo cierto del caso es que ahorita estamos viviendo una realidad donde ha habido un bajón, yo he dicho que de 95%», cuenta.

Desde su primer día de regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió poner en marcha el mayor operativo de deportaciones masivas de migrantes irregulares, firmando una serie de órdenes ejecutivas con la intención de deportar a más de 11 millones de personas que no cuentan con estatuto legal.

El viernes 7 de febrero, la principal funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, llegó al centro de detención de la bahía de Guantánamo para visitar la base naval estadounidense en Cuba, un día después de enviar un segundo vuelo de «extranjeros ilegales de alta amenaza» para que fueran retenidos allí.

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron que los 10 inmigrantes que llegaron el martes eran miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana con alcance transnacional. Los funcionarios no dijeron cuándo ni cómo fueron detenidos por primera vez.

La Casa Blanca ha anunciado planes para designar al Tren de Aragua como una Organización Terrorista Extranjera.

El miedo y la incertidumbre generada por las políticas migratorias del mandato estadounidense tienen paralizada en Necoclí a Jenny Marín, una de las pocas migrantes que se encuentran en el muelle, quien no sabe si continuar o regresar a Venezuela ahora que la inmigración está en el centro del debate de la administración Trump.

«El destino final para nosotros era los Estados Unidos. Es un sueño que hemos tenido desde que comenzó la migración. Tenemos presente que es difícil, que es riesgoso, pero todo lo hacemos porque en Venezuela pasábamos mucha hambre y necesidades. Y pues, cada uno con ese sueño de que queremos cada día mejor y lograr nuestros sueños», dice Marín a la VOA.

*Lea también: «Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes

«Mi sueño es llegar allá y trabajar. Le pedimos de todo corazón a Trump que él ablande el corazón, porque nosotros, los migrantes, como personas, tenemos corazón, queremos un futuro, tenemos sueños», agregó.

El muelle de Necoclí, ubicado en el Golfo de Urabá, en el Caribe colombiano, llegó a tener en 2021 hasta 22.000 migrantes represados en esta localidad de unos 40.000 habitantes. Además, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo de Colombia, más de 400 mil personas cruzaron el Tapón del Darién el año pasado.

«Tenemos una reducción, aterrizándolo a cifras, en un porcentaje aproximadamente de 90%. Si hacemos una comparación de los flujos migratorios de los años 2024, enero de 2024 vs. enero de 2025, justamente encontramos esa reducción en el porcentaje que acabo de señalar», reveló Johann Wachter, secretario de Gobierno de Necoclí.

«En 2024, aproximadamente 26.000 personas cruzaron por nuestro territorio y, a enero 30 de 2025, cruzaron por el territorio aproximadamente dos y un poco más de migrantes», añadió.

Panamá reveló, en el marco de la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a ese país, que el flujo de migrantes irregulares por el tapón del Darién se redujo en 94% en enero de este año, en comparación con las cifras presentadas en 2024.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 4.002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigraciónPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025
    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas está en riesgo nutricional

También te puede interesar

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre...
      noviembre 19, 2025
    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda