• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Puertas Bachelet», el nuevo método de la Dgcim para reprimir a los presos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dgcim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2019

Según datos de abogados y organizaciones no gubernamentales, entre 40 y 50 civiles o militares permanecen detenidos en Boleíta, el cuartel principal de la Dgcim en el país


Las denuncias contra la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) por presuntas torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes no han cesado desde la publicación del informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La diputada de la Asamblea Nacional (AN) Delsa Solórzano denunció que este organismo aumentó la represión y torturas contra los prisioneros políticos recluidos en la sede de Boleíta.

«Han instalado unas puertas a las que llaman “Bachelet”», dijo la parlamentaria. «Al grito de “¿querías a Bachelet?, ahí la tienes”, a las cuales les abrieron solo una pequeña hendidura para pasar la escasa comida».

Han instalado unas puertas a las que llaman “Bachelet”. Al grito de “¿querías a Bachelet?, ahí la tienes”, a las cuales les abrieron solo una pequeña hendidura para pasar la escasa comida. 4

— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) August 1, 2019

Según datos de abogados y organizaciones no gubernamentales, entre 40 y 50 civiles o militares permanecen detenidos en Boleíta, el cuartel principal de la Dgcim en el país. Los familiares de gran parte de estos presos, casi todos por motivos políticos, han denunciado ser víctimas de torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

*Lea también: Dgcim se consolida como nuevo centro de torturas en Venezuela

Según la diputada, a los presos en la Dgcim los mantienen esposados «todo el día y sólo les quitan las esposas para comer». Las celdas donde están recluidos no tienen ventilación ni luz solar, además el pozo séptico se encuentra dentro de ellas. «En el mismo lugar comen. Todo a través de las «puertas Bachelet'».

En el informe de Bachelet, publicado el 4 de julio, se señaló a la Dgcim como uno de los cuerpos de seguridad donde se cometen torturas y otros tratos crueles, además de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

Solórzano además dijo que teme por la vida de los militares Humberto De La Sotta, Igber Marín Chaparro y Ruperto Molina, al igual que Carlos Marrón (dueño de la página web Dólar Pro) «quienes tienen más de un mes que no son vistos por familiares ni abogados».

También señaló que el buzo profesional Hugo Marino Salas sigue desaparecido forzosamente y es responsabilidad de la Dgcim. La diputada reiteró que «en esas condiciones corren peligro la vida y la integridad física de todos los presos políticos que se encuentra en la Dgcim».

«No se puede guardar silencio ante tanto horror. Tan solo la emisión un informe, por contundente que este sea, no basta. Urge pronunciamiento y acción internacional sobre este tema que obligue al cese de las torturas», aseveró la presidenta de la Comisión especial de Justicia y Paz de la AN, al tiempo que pidió acciones inmediatas de Naciones Unidas y la oficina de Bachelet, al igual que la Organización de Estados Americanos.

*Lea también: Cuerpos de seguridad tienen sus “públicos clave” cuando se trata de reprimir

Solórzano afirmó además que la Corte Penal Internacional debe «actuar de inmediato» en el caso de Venezuela. «¿Todo lo ocurrido no les basta para entender el carácter sistemático de la violación de DDHH en nuestro país? La indiferencia y falta de acción de organismos internacionales los hace cómplices de estos graves hechos».

La @IntlCrimCourt debe actuar de inmediato en el caso Venezuela. ¿Todo lo ocurrido no les basta para entender el carácter sistemático de la violación de DDHH en nuestro país?. 9

— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) August 1, 2019

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional mantiene un examen preliminar sobre una denuncia de violaciones continuadas a los derechos humanos en el país desde 2014, lo que puede constituir crímenes de lesa humanidad. Por estos hechos, el gobernante Nicolás Maduro y varios de sus funcionarios están siendo investigados como principales responsables.

Post Views: 6.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimMichelle BacheletONUTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Estadounidenses liberados por Venezuela denuncian haber recibido torturas
julio 23, 2025
OVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizado
julio 22, 2025
ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
julio 10, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda