• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puntualidad-Puntuales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | junio 23, 2025

Correo: [email protected]


La puntualidad es una actitud humana apreciada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona, mostrando respeto por el tiempo propio y el de los demás.

La palabra «puntualidad» deriva de la raíz latina «punctus», que significa «punta afilada» o «punto». Aunque no es un concepto nuevo, ha evolucionado a lo largo de la historia. Se considera una cualidad y un distintivo de muchas culturas, especialmente en el ámbito profesional y social. Significa cortesía, educación, respeto, sinceridad, honestidad y cumplimiento de palabra.

Se adquiere desde los primeros años de vida mediante la formación de hábitos en la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.

Es reflejo de respeto hacia los demás, ya que en la escuela y en la vida social llegar a tiempo es un signo de buena educación. Al ingresar al colegio, se desarrollan todas las actividades de acuerdo con el horario que se establece en los reglamentos internos. Estos programas permiten tener un orden, además de ayudar a la coordinación de las clases; todo esto consolida la actitud aprendida en el hogar.

La sociedad japonesa o en el sector militar no existe básicamente ninguna permisividad por su incumplimiento; retrasarse es equivalente a demostrar desprecio por el tiempo de otra persona y se puede considerar un insulto. En tales casos, la puntualidad se suele hacer cumplir por medio de la aplicación de penalidades sociales, al excluir, por ejemplo, a los que llegan tarde.

Las personas de éxito son indefectiblemente puntuales: no pueden darse el lujo de desperdiciar el tiempo, y además manifiestan respeto hacia el invitado. El tiempo es oro, dicen, pero podríamos decir el tiempo es vida. Un segundo puede significar la diferencia entre permanecer vivo o morir.

La consideración de la puntualidad como valoración personal del tiempo puede ser la razón de la expresión atribuida a menudo a Luis XIV: es la cortesía de reyes.

Una persona impuntual está vinculada a una búsqueda de atención, pierde el respeto de los demás, pues su descuido es señal de irrespeto por el tiempo de otros seres e incluso puede indicar menosprecio; se ha visto como una forma de demostrar importancia o poder; en segundo lugar, muchas veces desperdicia grandes oportunidades.

Ya sea en cualquier grupo social al cual se asista, la puntualidad es algo que debemos cumplir, pues todas las personas merecen respeto.

La puntualidad, según la psicología, es un signo de responsabilidad y consideración hacia los demás. Llegar a la hora, o incluso antes, refleja un compromiso con las obligaciones y un reconocimiento del valor del tiempo propio y ajeno.

En nuestro país este valor está muy desprestigiado se puede ver en las clínicas: el paciente llega a la hora citada. Sin embargo, debe esperar hasta tres horas para que pueda ser atendido por el médico, sin especificar la causa de su impuntualidad.

La puntualidad es responsabilidad y respeto para quien nos espera. Es tan importante que un soufflé que prepara un ama de casa para sus invitados, puede desinflarse por el retraso de éstos.

A lo largo de la historia, la puntualidad, ha sido vista como una virtud en muchas culturas, ejemplos notables en figuras influyentes como George Washington, primer presidente de los Estados Unidos, y Mahatma Gandhi, líder político hindú, eran conocidos por su estricta adhesión a los horarios.

El filósofo alemán Immanuel Kant, –1724-1804–, también abordó la importancia de la puntualidad; para él, refleja la capacidad de una persona para cumplir con sus deberes y obligaciones de manera consistente, lo que contribuye a la construcción de una sociedad basada en el respeto mutuo y la confianza.

En la novela, publicada en 1948, «La puntualidad» (o «El tren llegó puntual») del escritor alemán, Heinrich Boll, -1917-1985-, Premio Nobel de Literatura 1972, se explora la importancia de esta conducta en las relaciones interpersonales y la vida cotidiana.

Algunas afirmaciones relacionadas con la puntualidad: «Es el deber de damas y caballeros». «Es necesidad de los hombres de negocios”. «Es costumbre de gente bien educada».

Al Padre Pascal le estaban haciendo una despedida por sus 25 años de trabajo en su parroquia. Un político miembro de la comunidad fue invitado para dar un breve discurso. Como el político tardaba en llegar, el sacerdote decidió decir unas palabras él mismo para llenar el tiempo.

«Mi primera impresión de la parroquia –dijo– la tuve con la primera confesión que me tocó escuchar. Pensé que me había enviado el obispo a un lugar terrible. Ya que la primera persona que se confesó me dijo que se había robado un televisor, que les había robado dinero a sus padres, había robado también a la empresa donde trabajaba, además de tener aventuras sexuales con la esposa de su jefe…Me quede asombrado, asustadísimo. Pero cuando transcurrió el tiempo, fui conociendo más gente y vi, que no todos eran así, vi una parroquia llena de gente responsable con valores comprometidos con su fe. Y así he vivido los 25 años más maravillosos de mi sacerdocio».

Justamente en ese momento llego el político, por lo que se le dio la palabra. Por supuesto, pidió disculpas por haber llegado tare y empezó a hablar diciendo: «Nunca voy a olvidar el primer día que llegó el padre a nuestra parroquia. De hecho, ¡tuve el honor de ser el primero que se confesó con él!»

*Lea también: Venezuela en todas partes, por Alexander Cambero

 

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpiniónPuntualidad-Puntuales


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda