Puro carbón, por Naky Soto

Autor: Naky Soto | @naky
Mientras el diputado Omar Barboza arranca su período al frente de la Asamblea Nacional tuiteando sobre la necesidad de determinar “la causa matriz” que ha convertido a nuestro país en una fábrica de pobres -¿dónde ha estado este señor todos estos años?-; el Ejecutivo, a través de la Sundde, continúa con sus saqueos controlados a cadenas de supermercados, imponiendo precios irreales, pero sin responde por cada empresa que quebró. Lo que no producen Fama de América, Lácteos Los Andes o La Gaviota, quieren obtenerlo de otros -independientemente de sus bajos inventarios o su capacidad para reponerlos- y lo quieren sin explicar que prevén bajar en 40% las importaciones del Estado. La épica del “Dakazo” puede que no funcione esta vez. Falta comida, pero también faltan medicinas, efectivo, electricidad, transporte, agua y gas doméstico. Faltan certezas imprescindibles para vivir con normalidad, pero Nicolás prefiere celebrar la gesta de Guaicaipuro, mientras centenares de personas intentan beneficiarse de los falaces precios bajos.
La orden
Un memorándum firmado por la intendente de protección de los derechos socioeconómicos (¡ja!), Yujhara Cabrera, establece los lineamientos para el operativo “Cadenas de Supermercados” -que en el mismo documento también aparece titulado como “Todos contra la guerra”-, arrancando con la solicitud del listado de precios de todos los productos al 15 de diciembre de 2017, del inventario de todos los productos por sucursal, la revisión de todos los almacenes y en caso de mantener mercancía sin vender, sacarla a la venta, y solo después de esto, verificar si hay acaparamiento. También ordena saber a dónde va el efectivo que reciben y supervisar sus depósitos bancarios, además de la coordinación de sus acciones con la ZODI respectiva. Inspirador que la intendente especifique que los funcionarios que no cumplan con cada paso descrito, obtendrán sanciones administrativas, amén de la prohibición de reposición de inventarios “hasta nuevo aviso”. El Gobierno quiere lo más pronto posible una escasez superlativa y con ella, más dependencia de sus recursos, mientras afecta toda la cadena productiva y colapsa el abastecimiento de alimentos con la desnutrición en aumento, con el hambre marcando la agenda.
Ridícula y estúpida
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, manifestó este sábado su “grávido asombro” por las expresiones del Departamento de Estado de Estados Unidos, calificándolas como un chantaje infame, burdo y grosero contra la FFAA, rechazando las sanciones a sus cuatro compañeros de armas, considerándolas ridículas y estúpidas; adjetivos clave en el lenguaje marcial. El ministro preguntó por las investigaciones que justifican los señalamientos por corrupción y delitos de lesa humanidad contra sus compañeros -porque sabrán ustedes que cada acusación realizada por el Gobierno nacional cuenta siempre con el aval irrefutable de una investigación- y advirtió que las sanciones forman parte de “una estrategia de guerra híbrida cuyo propósito es socavar las bases del Gobierno” para generar ingobernabilidad y llevar a cabo planes de dominación.
Habló Curazao
«Es muy lamentable la decisión. No hubo conversación previa ni diplomática. Estamos evaluando los riesgos y consecuencias de la medida», dijo el primer ministro de Curazao, Eugene Rhuggenaath, sobre la decisión de Nicolás de cerrar comunicaciones con Aruba, Curazao y Bonaire y ordenar la toma de puertos y aeropuertos. Enfatizó Rhuggenaath que entre las naciones existe una relación de países vecinos que valoran mucho y que su Gobierno siempre está abierto a colaborar para impedir el tráfico ilegal. Añadió que se reuniría con el Cónsul general para ver los detalles y la política concreta de la medida y avanzar en los pasos para restaurar las comunicaciones. Aún nadie del Gobierno venezolano explica por qué una medida contra el contrabando durará apenas 72 horas.
Feroz campaña mediática
Mientras la gente debate sobre las consecuencias de los saqueos controlados por la Sundde, el chavismo ha llenado las redes con mensajes sobre los supuestos debates -¡en los 335 municipios del país!- sobre el próximo plan de la patria que ya debe estar impreso con una foto gigante del bigote de Nicolás. El ministro Jorge Rodríguez aprovechó para denunciar la difusión de noticias negativas sobre Venezuela y citó el ejemplo de Reuters, porque según él, 60% de las noticias que publica esta agencia muestran negatividad, obviando la felicidad que nos define, comenzando por la definición del carnet de la patria como la “herramienta más poderosa del gobierno digital”, continuando con los 7 millones de registrados para recibir el Bono de Reyes y terminando con la sugerencia hecha por el elegante ministro Rodríguez al equipo de la oposición que irá a República Dominicana: “Allá los esperaremos con un pote de Hirudoid o con un antiflamatorio más fuerte en forma de crema”.
Renuncia
El diputado Timoteo Zambrano renunció a seguir acompañando al equipo de negociación de la oposición por todas las descalificaciones que ha recibido como supuesto colaboracionista del Gobierno. Afirma que siempre ha defendido el diálogo como la salida viable a la crisis y como la ruta para refundar un pacto de convivencia política y social, entendiendo que sin ese pacto, no hay progreso posible. Asume Zambrano que por defender estas ideas, distintos actores de la MUD (incluyendo a sus compañeros en la delegación que ha asistido a los diálogos) «desaconsejaron» su candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional. Por tanto, si fue censurado a la presidencia de la AN, también debe sentirse censurado en la tarea de dialogar y por coherencia, renuncia. Zambrano concluye su carta apelando a la sinceridad del liderazgo político, deseando buena suerte a los negociadores y la concreción del acuerdo necesario.
Otra potencial ausencia
El canciller de México, Luis Videgaray Caso, envió una carta al presidente de República Dominicana expresándole su preocupación sobre la conducta del Gobierno venezolano en los últimos días, lo que pudiera poner en duda su participación y sometiéndola a la posibilidad de que se den las condiciones necesarias, porque cree en la negociación política como la única ruta para “llegar a una solución pacífica de la crisis en Venezuela”. Videgaray es uno de los cinco garantes de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición.
…
El diario La Nación del estado Táchira dejó de circular por falta de papel, un nuevo “logro” de la política censura a la prensa que el Ejecutivo desarrolló a través de la Corporación Alfredo Maneiro y su control del papel. Como leen, esta vez los Reyes Magos nos dejaron puro carbón.
Deja un comentario