• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Putin seguro de que es «imposible» aislar a Rusia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OTAN El problema de las analogías simplificadas putin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 12, 2022

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció cientos de abusos sexuales a mujeres y niños y niñas en zonas que ocupó el ejército de Rusia. En tanto, la Unicef aseveró que la situación de los al menos 3,2 millones de niños que permanecen en Ucrania es cada vez más dramática, y que la mitad de ellos pronto podría quedar sin acceso a alimentos


Van casi dos meses de conflicto y Rusia, pese a aún no lograr hacerse del territorio ucraniano el gobierno de Vladimir Putin mantiene la invasión. Este 12 de abril en un evento gubernamental por el Día de la Cosmonáutica, el presidente ruso aseguró que su país “no volverá a depender de occidente”, y señaló que no tiene “dudas de lograr sus objetivos en Ucrania”.

El líder del Kremlin además desestimó los informes de los centenares de civiles asesinados en Bucha y calificó como “falsas acusaciones” las denuncias sobre el uso de armas químicas por parte de Rusia.

*Lea también: Inflación de EEUU es la más alta en 40 años y Venezuela la importa

Putin, aseguró también que es «imposible» aislar a Rusia mediante las sanciones y dijo que el país trabajará con aquellos socios que aún lo apoyan.

«No nos vamos a aislar. En el mundo moderno no hay manera de aislar estrictamente a alguien y es completamente imposible aislar a un país tan grande como Rusia», señaló durante una visita al cosmódromo de Vostochni, el centro espacial ruso en el extremo oriente del país.

Putin aseguró que, aún bajo las sanciones occidentales impuestas en 2014 tras la anexión de la península ucraniana de Crimea y su apoyo a los separatistas prorrusos del Donbás, la agricultura de Rusia se convirtió en una industria de alta tecnología, reseñó la DW.

Abusos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció cientos de abusos sexuales a mujeres y niños y niñas en zonas que ocupó el ejército ruso. El mandatario dijo hay miles de víctimas por este delito. También indicó que se registraron cientos de casos de tortura.

«En las zonas liberadas de los ocupantes continúa el registro y la investigación de los crímenes de guerra cometidos por Rusia. Casi a diario se encuentran nuevas fosas comunes», afirmó en un mensaje al Parlamento lituano por videoconferencia.

El presidente lituano Gitanas Nauseda afirmó, por su parte, que «es sencillamente imposible imaginar mayores horrores» y lamentó que «algunos países de la Unión Europea aún no se atrevan a decidir cuándo van a limitar las compras de petróleo ruso».

Varios testimonios recogidos por los medios corroboran los temores de las oenegés, que señalan indicios del uso de la violación como «arma de guerra». Una mujer ucraniana dijo a la AFP que fue violada por dos soldados rusos cuando supieron que era la esposa de un militar ucraniano.

Unicef evalúa situación de infantes

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos aseveró que la situación de los al menos 3,2 millones de niños que permanecen en Ucrania es cada vez más dramática, y mitad de ellos pronto podría quedar sin acceso a alimentos, y casi dos de tres debieron dejar sus hogares.

Ambos organismo documentaron 142 niños fallecidos y otros 229 heridos en medio del conflicto. Según un comunicado de Unicef, en Ucrania niños, familias y comunidades están bajo ataques. Y las bombas a la infraestructura del sistema hídrico y la falta de energía eléctrica dejaron a por lo menos 1,4 millones de personas sin acceso al agua en Ucrania, y otros 4,6 millones tienen acceso limitado.

El director de programas de Unicef, el francés Manuel Fontaine, dijo haber quedado impresionado por el alcance de la destrucción provocada por la invasión rusa. «Acabo de regresar de una misión en Ucrania. En mis 31 años de servicio como operador humanitario, raramente he visto tantos daños causados en tan poco tiempo», escribe Fontaine en el comunicado.

El funcionario del ente precisó que la situación es peor en ciudades como Mariupol y Jérson, donde los menores de edad y sus familias quedaron por semanas sin agua corriente y servicios sanitarios, así como también provisión de alimentos y atención médica.

El francés advirtió que el número de víctimas probablemente es más alto, muchos causados por el fuego cruzado o por el uso de armas explosivas en áreas pobladas. Inclusive los sistemas que ayudan a los niños a sobrevivir están bajo ataque.

Grueso de los desplazados de Ucrania

Por otra parte, este 12 de abril se pudo conocer que 90% de los desplazados y refugiados ucranianos son mujeres y niños. Así lo informó la Comisionada para la paridad de género en Ucrania, Kateryna Levchenko.

«El pueblo ucraniano está atravesando un momento dramático y soportando crímenes atroces cometidos por los soldados rusos. Son miles las mujeres y niños asesinados y mujeres y niños constituyen el 90% de los desplazados», dijo.

La funcionaria indicó que del total de desplazados, siete millones debieron movilizarse a otras zonas del país y 4,5 millones al exterior.

«Las mujeres ucranianas refugiadas no son solo víctimas. Tienen un potencial humano y económico enorme, y por eso se debe ayudar a un reconocimiento de títulos profesionales y académicos rápido, para que puedan insertarse en el mundo del trabajo en los países que las reciben», dijo , al intervenir por videoconferencia en un encuentro convocado por la cancillería italiana sobre el trabajo y el empoderamiento femenino.

Ataques químicos de Rusia

En medio de los enfrentamientos el vicealcalde de la ciudad de Mariupol, Serghei Orlov, confirmó hoy la denuncia del batallón Azov sobre un presunto ataque químico sobre la ciudad, que habría sido realizado con bombas de fósforo.

«No podemos brindar informaciones más detalladas sobre la naturaleza de las bombas, pero tenemos la confirmación de los militares de que sucedió», dijo Orlov a la agencia Unian. Reseñó ANSA.

Si Rusia cruza la línea roja

Las tensiones por el conflicto se mantienen. El excomandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irák y Afganistán, general David Petraeus, cree que si se comprueba que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el uso de armas químicas en Ucrania, la OTAN se involucrará en el conflicto.

«Sí, creo que hay una línea roja que puede provocar una reacción durísima de parte de la OTAN, pero no sé dónde definirla. Putin ya autorizó en el pasado el uso de armas químicas y sabemos que tiene armas nucleares tácticas, y creo que el mundo no puede dar la espalda si las usa», afirmó Petraeus.

El general evitó responder si la inteligencia estadounidense trabaja en la opción de una Rusia sin Putin. «Con todo respeto, aun si lo pensáremos, no compartiríamos nuestros planes ni con usted ni con sus espectadores. Pero, finalmente, todos los líderes abandonan la escena», afirmó ante la consulta.

Petraeus advirtió que se descubrirán más masacres en Ucrania. «Habrá muchas Bucha, porque eso no fue un error, es el modus operandi de los rusos. Las atrocidades se acumularán hasta el punto en que habrá un efecto Sbrenica que despertará la conciencia colectiva», sostuvo.

Prohibiciones de Bielorrusia

Por su parte, el gobierno bielorruso prohibió la exportación de sal, azúcar, harina y otros productos alimenticios debido a la gran demanda en las zonas fronterizas, informó el servicio de prensa del gobierno. La decisión se tomó para proteger el mercado interno debido al aumento de la demanda en las zonas fronterizas de productos alimenticios,  informó la presidencia en un comunicado.

Según la nueva legislación, no se puede exportar más de un kilogramo de sal, azúcar, harina, algunos tipos de cereales (trigo sarraceno, arroz, sémola, avena, copos de avena, mijo) de Bielorrusia fuera de la economía euroasiática.

La restricción no se aplica a los bienes comprados en las tiendas libres de impuestos, que se encuentran en los puestos fronterizos de Bielorrusia, reseñó ANSA.

Post Views: 2.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RusiaUcraniaUnicefVladimir PutinVolodimir


  • Noticias relacionadas

    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio en centro migratorio de México
      marzo 29, 2023
    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • El nuevo-viejo orden político mundial, por Fernando Mires
      marzo 26, 2023
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
marzo 23, 2023
Encuentro Putin-Xi: ¿El beso de la muerte?
marzo 21, 2023
Putin visita ciudad de Mariúpol en Ucrania después de su viaje a Crimea
marzo 19, 2023
Vladimir Putin y la CPI: qué viene después de la orden de arresto
marzo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda