• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Putin y los cuatro latinos, por Dardo Justino Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 26, 2023

Twitter: @Latinoamerica21


Vladímir Putin tiene en América Latina cuatro aliados fundamentales, pero las relaciones de Rusia con Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia no están basadas, como suele creerse, en «lo ideológico», sino en cuestiones económicas. No hay afinidad ideológica entre estos cuatro países y Putin. Lo que hay son intereses económicos y objetivos geopolíticos comunes, especialmente en cuanto a sus posiciones frente a Estados Unidos.

En ciertos ámbitos periodísticos latinoamericanos se tilda a Putin y su gobierno de izquierdista. Nada más ajeno a la verdad. El presidente de Rusia es un nacionalista y conservador que añora el poderío de la extinta Unión Soviética. No añora el comunismo ni el socialismo, sino el poder que la URSS ostentaba. Desde que es presidente, incluyendo el período en el cual puso a Dmitry Medvédev en su cargo, su objetivo ha sido siempre transformar a la Madre Patria rusa en la primera potencia mundial.

Desde los socios latinoamericanos…

Quienes sí siguen siendo fieles custodios de la ideología que los llevó al poder, incluso con contradicciones, que, en definitiva, suelen ser la esencia de todo proceso político revolucionario, son los gobiernos de Bolivia y Cuba.

Por su parte, en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega no conserva ni una pizca de los viejos ideales del sandinismo. Este gobierno, que en los últimos años se ha dedicado a encarcelar a los antiguos compañeros de armas y a cualquiera que se le oponga, mal puede considerarse heredero político-ideológico de quienes concretaron la revolución en los años 80.

En Venezuela, en tanto, el chavismo murió incluso antes del fallecimiento de su líder y creador. De aquello, hoy solo queda una administración que sobrevive, dado que sus enemigos son más incoherentes y tan corruptos como ellos. A Nicolás Maduro y su régimen solo le queda un discurso incoherente, luego de haber sepultado el socialismo del siglo XXI sin el más mínimo decoro.

Por lo tanto, no podemos decir que exista afinidad ideológica entre estos cuatro países latinoamericanos y el gobierno de Putin. Pero, entonces, ¿por qué estos países apoyan decididamente a Rusia en el conflicto con Ucrania?

Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia priorizan, ante todo, su posición frente al enemigo común. Y queda claro que Estados Unidos está a la cabeza. Su historia intervencionista sigue pesando para estos gobernantes, por lo que ahí sí terminan en coincidir en el apoyo a Putin.

Además, estos países latinoamericanos consideran a Rusia y a China como aliados que podrían permitirles evadir las políticas estadounidenses de control económico y político. Ambos gigantes han desarrollado una política de alianzas, generalmente económico-financieras, que les han permitido consolidarse en los países de la región. Por ello, el apoyo político a las acciones de Rusia en Ucrania se relaciona más con los intereses económicos y las necesidades financieras que con afinidades supuestamente ideológicas.

Las relaciones con Rusia

Venezuela recibe apoyo económico de Rusia, pero, sobre todo, cuenta con un Putin que, explícitamente, ha manifestado su disposición a brindar ayuda militar, algo que Maduro y los suyos ven con muy buenos ojos para mantener a Estados Unidos a raya.

Con respecto a Nicaragua, el régimen de Ortega está entrampado en el cerco estadounidense, que, sin embargo, no ha hecho ningún esfuerzo por quitar del medio al matrimonio Ortega-Murillo, quizás para evitar una nueva oleada de inmigrantes. Por lo pronto, para no irritar más a la Casa Blanca, hace poco más de un año Daniel Ortega le negó asilo al hondureño Juan Orlando Hernández, y es que no es lo mismo dar refugio a un expresidente acusado de corrupción que a un exmandatario catalogado como narcotraficante por parte de Washington.

Sin embargo, la ayuda de Rusia le viene muy bien al matrimonio Ortega-Murillo tanto en lo económico-financiero como en lo político. Rusia tiene variadas inversiones en Nicaragua que son verdaderas tablas de salvación para el régimen. De hecho, la única embajada rusa en Centroamérica está en Managua.

*Lea también: Polarización compleja, por Félix Arellano

En cuanto a Cuba, es sabido que hace un culto del secreto. No es fácil saber a ciencia cierta qué inversiones tiene Rusia en la isla, pero de que son muchas y variadas nadie lo duda. Es que, para Rusia, el régimen cubano, ubicado a tan solo 90 millas de las costas de Florida, es una carta de presión importante, tal como lo fuera para la URSS durante la Guerra Fría.

Por último, si bien el Gobierno boliviano no tiene afinidad ideológica con la Rusia de Putin, su alianza con Moscú le ha traído ventajas en el campo económico-financiero, pero, especialmente, en el campo de las relaciones internacionales, donde Rusia se ha mostrado solidario con las demandas del primero.

Como conclusión, podemos ver que no hay una identificación ideológica entre estos cuatro países y Putin. Lo que sí hay es una concordancia política que los une sin dubitaciones.

Dardo Justino Rodríguez es analista, comunicador y consultor independiente de organismos y organizaciones internacionales. Director nacional de Presagio Consulting Honduras.

www.latinoamerica21.com, medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dardo Justino RodríguezLatinoamérica21


  • Noticias relacionadas

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo

También te puede interesar

El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
septiembre 8, 2025
La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
septiembre 5, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda