• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué acarrea el “desacato” en Venezuela, delito declarado por el TSJ a Edmundo González?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ cita a excandidatos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 24, 2024

El “desacato” en Venezuela acarrea sanciones administrativas y prisión. El Tribunal Supremo de Justicia señala al opositor Edmundo González de no comparecer ante ese tribunal y remitió una sentencia a la Fiscalía


A Edmundo González Urrutia, aspirante presidencial de Venezuela que reivindica su victoria en los comicios del 28 de julio, el Tribunal Supremo de Justicia lo declaró en “desacato” el jueves, advirtiendo que su conducta podría acarrear sanciones. Asimismo, anunció que remitirá una sentencia a la Fiscalía.

Pero, ¿en qué consiste la sanción? Según expertos consultados por la Voz de América, existen diversas interpretaciones.

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlada por el chavismo, acusa a González de no comparecer ante dicha instancia ni de entregar el material electoral requerido en el peritaje cuestionado que “convalidó” la reelección del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato de seis años, resultado rechazado por la oposición liderada por María Corina Machado.

“Edmundo González Urrutia (…) desacató el mandato en franco irrespeto a la autoridad judicial, demostrando su renuencia a ceñirse al orden constitucional, conducta que acarrea las sanciones previstas en el ordenamiento jurídico vigente”, afirmó Caryslia Rodriguez, presidenta del TSJ.

Sin embargo, la Sala Electoral del TSJ no sancionó a González por su incomparecencia. Lo que ocurrió es que la Sala remitió la información a la Fiscalía para que incorpore los hechos en una investigación penal ya en curso sobre las elecciones pasadas, explicó un abogado constitucionalista a la VOA, quien prefirió mantener su anonimato (*).

Por su parte, José Ignacio Hernández, profesor de derecho constitucional, subrayó que “el desacato supone incumplimiento de órdenes, pero la Sala Electoral no ha dictado ninguna orden, y en especial, nunca ordenó la comparecencia de Edmundo González”.

“La Sala solo citó a González, y la citación no genera deber de comparecer. Solo es una oportunidad para presentar alegatos”, continuó.

Hernández concluyó que “la citación a comparecer es un acto procesal que debe cumplir con formalidades mínimas y no basta con un llamado por televisión”, puntualizó.

*Lea también: MP dice que citará a Edmundo González por «resultados forjados» en página web

“Vulnerabilidad por indefensión”

González Urrutia, quien cuestiona la independencia del TSJ, argumenta que se ausentó debido a su «absoluta vulnerabilidad por indefensión».

Anteriormente, Maduro había acusado a González y a María Corina Machado de promover la violencia e incitar a un golpe de Estado, tras las protestas que estallaron luego del resultado electoral anunciado por el CNE, que dejaron 27 muertos y más de 2.200 detenidos.

Incluso, el presidente Maduro solicitó prisión para ambos, lo que llevó a la Fiscalía a abrir una investigación penal. Tanto Machado como González Urrutia se encuentran actualmente en la clandestinidad.

Multas

El artículo 122 de la Ley Orgánica del TSJ establece multas «equivalentes hasta doscientas veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor (…) a las personas, funcionarias o funcionarios que no acaten sus órdenes o decisiones, o que no suministren oportunamente las informaciones, datos o expedientes solicitados, sin perjuicio de las sanciones penales, civiles, administrativas o disciplinarias».

El jueves, el euro se cotizó a 40,76 bolívares, lo que equivale a poco más de un dólar al cambio oficial. Actualmente, el euro es la moneda de mayor valor en el tipo de cambio oficial publicado en la página del Banco Central de Venezuela (BCV).

Cárcel

Abogados consultados señalan que este delito también podría acarrear penas de cárcel, aunque destacan la falta de independencia de los poderes en este caso.

“Esa decisión debería tomarla un tribunal penal, y normalmente se aplica en casos de mandamientos de amparo no obedecidos. Quizás se refieran a una medida disciplinaria, pero, de igual manera, la Sala Electoral no es un tribunal penal. Esta es otra amenaza más”, explicó uno de los expertos (*).

En este contexto, el artículo 31 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales establece que “quien incumpliera el mandato de amparo constitucional dictado por el Juez será castigado con prisión de seis a 15 meses”.

Por otro lado, el artículo 485 del Código Penal dispone que “el que hubiere desobedecido una orden legalmente expedida por la autoridad competente o no haya observado alguna medida legalmente dictada por dicha autoridad en interés de la justicia o salubridad pública, será castigado con arresto de cinco a treinta días” o con multas.

Fallo del TSJ

La oposición, que asegura haber ganado los comicios, considera “nulo” el fallo de Tribunal Supremo que “convalidó” la reelección de Maduro sin ofrecer detalles técnicos sobre el peritaje.

Anteriormente, la Misión de Determinación de los Hechos de Naciones Unidas en Venezuela había alertado sobre la “falta de independencia e imparcialidad” tanto del TSJ como del CNE.

En la víspera, juristas consultados por la VOA coincidieron en que el TSJ estaba usurpando atribuciones que corresponden al CNE, lo que llevó a que calificaran la sentencia como “nula”.

Maduro había recurrido al TSJ para “certificar” el resultado de los comicios, en los que el Poder Electoral lo proclamó ganador con 52% de los votos, sin presentar el escrutinio detallado.

El CNE argumenta que no divulgó el escrutinio debido a un hackeo, el cual el TSJ afirmó haber podido convalidar.

Por su parte, María Corina Machado sostiene que González ganó con el 67% de los votos y ha publicado en una página web copias de las actas que, según ella, lo demuestran. El gobierno ha declarado que ese material es «forjado».

 

 (*) Luego de la elección presidencial del pasado 28 de julio y el clima de persecución política extendido, no solo abogados, analistas, miembros de ONGs y la población en general, evitan ser citados en medios de comunicación por temor a represalias. Para esta nota tres juristas prefirieron resguardar sus identidades.

 

Post Views: 3.401
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González UrrutiaElecciones presidenciales 2024Fiscalía GeneralTribunal Supremo de Justicia (TSJ)


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes»
      julio 3, 2025
    • Edmundo González califica de demoledor informe de la ONU sobre DDHH en el país
      junio 29, 2025
    • González Urrutia: «La represión en Venezuela ha sido una política sistemática»
      junio 27, 2025
    • Edmundo González demanda «atención inmediata y sostenida» a afectados por las lluvias
      junio 26, 2025
    • González Urrutia: Seguimos trabajando por una transición pacífica y constitucional
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Edmundo González pide reconocer y penalizar crímenes de lesa humanidad en Venezuela
junio 10, 2025
González a Trump: Medidas deben enfocarse en quienes apoyan a Maduro, no en las víctimas
junio 6, 2025
González Urrutia pide fortalecer la democracia frente a retrocesos en la región
junio 5, 2025
González Urrutia revisa «desafíos» de la región con canciller y embajador de Argentina
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda