• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Qué cubren $50 para un día en el Teleférico Warairarepano?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

teleférico warairarepano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | febrero 20, 2023

50 dólares estadounidenses suman casi 10 sueldos mínimo en Venezuela, de acuerdo con la tasa BCV del 17 de febrero (24,39 Bs/$). Esta es la segunda entrega (visita al teleférico) de una serie de trabajos que presentará TalCual, semanalmente, para decirte qué gastos puedes cubrir con un billete con la cara de Ulysses S. Grant


El Teleférico Warairarepano es una de las opciones de ocio en Caracas para este asueto de Carnaval. Una oferta que no es para todos los bolsillos, a pesar de los boletos reducidos para niños, estudiantes y personas de la tercera; y de las distintas promociones en comidas y bebidas.

Para un maestro y personal sanitario, que devengan sueldo mínimo, Bs 130 (el equivalente a $5,33, de acuerdo con la tasa de cambio del 17 de febrero: 24.39 bolívares por dólar) solo podrían pagar el estacionamiento del lugar, establecido en $3.

Pero si por arte de magia, la suma de varios bonos o benevolencias del Rey Momo se multiplica el sueldo mínimo por 10, el panorama cambia  aunque no mucho: una pareja puede pasar un día de Carnaval en el parque y una familia por lo menos llega hasta la cima y disfruta las vistas.

Quienes sí deberían visitar el teleférico estos días son los funcionarios de la Sundde: el Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF) lo están cobrando por encima de lo establecido: 3%.

¿Qué cubren $50 para un día en Teleférico Warairarepano? es la segunda entrega de una serie de trabajos que presentará TalCual, semanalmente, hasta mediados de abril de 2023, con los que busca mostrar cuál es «la capacidad de El Grant en Caracas»: qué hace un caraqueño con el equivalente a 1.219 bolívares, según la tasa de cambio oficial.

50 dólares estadounidenses suman casi 10 sueldos mínimo en Venezuela, de acuerdo con la tasa Banco Central de Venezuela del 17 de febrero (24,39 Bs/$).

Es posiblemente el 50% del sueldo que percibe una persona que trabaje para un privado, en el interior del país. Es el segundo billete de más alta denominación del cono monetario de Estados Unidos, solo superado por el de 100 dólares; y se caracteriza por la imagen del Presidente número 18 de EEUU Ulysses S. Grant y el Capitolio.

Las taquillas del teleférico trabajan de 10:00 am a 6:00 pm 

¿Cuánto cuesta montarse en el teleférico?

Este lunes y martes de Carnaval el teleférico estará funcionando de 10:00 am a 6:00 pm, las taquillas (hasta las 6:00 pm se puede subir); el parque de 10:00 am a 8:00 pm. Los precios de las entradas varían según las edades de los visitantes y de las formas de pago.

– Adultos: US$10 ($12 si paga en divisas).

– Niños y adolescentes entre 7 y 18 años: US$5 ($6 si paga en divisas).

– Extranjeros: US$30 (sin exención).

– Niños menores de 7 años, adultos mayores de 60 años, personas discapacitadas y senderistas están exonerados.

–Estudiantes (presentando carné vigente): US$1 ($2 si paga en divisas).

El domingo 19 de febrero, fecha que TalCual recorrió el parque, los usuarios cuestionaban el aumento en el pago en divisas: “Eso es un abuso”; “es más del 3% del impuesto”; “lo que quieren es obligar a la gente a pagar en bolívares”, fueron algunos de los comentarios que las personas que hacían cola en las taquillas.

Las promocines en comidas y bebidas en el parque van desde los $3 en adelante

Comienza el ascenso

Arriba son varias las opciones de comidas, bebidas y entretenimiento; el Hotel Humboldt y el casino no estaban funcionado.

Perros calientes, hamburguesas, pizza, parrilla y cachapas es lo que ofrecen casi todos los establecimientos de comida: las promociones oscilan entre $3 y$20, algunas por pareja otras por persona. También postres y meriendas, como chocolate caliente, fresas con crema, tortas y dulces criollos; desde $1 hasta $15, dependiendo del tamaño o porción.

Seis minutos en el simulador cuestan $3

Entretenimiento en el Warairarepano

En la cima del Warairarepano es posible patinar en pista de hielo, tener combates de paintball y viajes en simuladores; los precios van desde $3 a $10, por persona.

-Seis minutos en el simulador cuestan: $3 x persona.

-Un combate de paintball de seis minutos y 100 balas para descargar cuesta $4.

-20 minutos de patinaje en pista de hielo cuestan $10 por persona.

A lo largo del recorrido del parque hay mimos, músicos e imitadores, que piden colaboración por disfrutar de sus shows; también por posar para las fotos, la tarifa mínima son Bs 20 (aceptan pago móvil).

Con $50 una familia (conformada por mamá, papá, abuela y dos niños) puede subir al Warairarepano y disfrutar de las vistas y de una merienda. En el caso de una pareja, suben y tienen la opción de elegir entre almorzar, drenar en un combate de paintball o patinar sobre hielo.

 

Post Views: 9.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

$50CaracasCarnavalEconomíaIGTFSunddeTeleféricoUtilitarias TCWaraira Repano


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
      octubre 3, 2023
    • Caracas amaneció «golpeada» por las lluvias registradas durante la noche del #3Octr
      octubre 3, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
      octubre 1, 2023
    • Lluvias en Caracas dejan inundaciones y árboles caídos
      septiembre 30, 2023
    • Mapa de lagunas de Caracas: vías a evitar cuando cae un palo de agua
      septiembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre torturas a John Álvarez
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio

También te puede interesar

Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje
septiembre 25, 2023
Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
septiembre 24, 2023
Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
septiembre 20, 2023
Caracas no es una ciudad transitable y recorrer sus aceras no es sinónimo de seguridad
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda