• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué debe aprender Latinoamérica de la transición en Guatemala?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2024

En Guatemala la crisis política, que es de larga data, se intensificó tras las elecciones presidenciales. En octubre del año pasado, manifestantes, por más de 10 días, bloquearon carreteras y paralizaron al país para defender su voto y su sistema democrático


En la madrugada del 15 de enero, en Guatemala, Bernardo Arévalo, un académico de 65 años, asumió la presidencia, tras 12 horas de retraso, por diferencias con el Congreso y acciones por parte de legisladores opositores que intentaron frenar el traspaso de mando. Meses antes de que asumiera, ya Arévalo había declarado «un golpe de Estado técnico» en su contra, luego de la suspensión hecha por el Tribunal Electoral a su partido Semilla.

Aunque estuvo en riesgo la cesión de poder del presidente saliente, el recibimiento en la comunidad internacional hacia Arévalo ha sido importante y eso, además, tiene implicaciones en lo que podría significar en el plano internacional el ejercicio de democracia en Guatemala.

La periodista Mariela Castañón, fundadora del medio digital guatemalteco Nuevas Historias, habló en el CocuyoClaroyRaspao del jueves 18 de enero acerca de cómo se vivió el proceso de transición en ese país, en el que hasta la llegada de Arévalo había gobernado Alejandro Giammatei, quien por cierto no se presentó en el acto de investidura como jefe de Estado.

Señaló que Arévalo simboliza la lucha contra la corrupción en su país y que las esperanzas para el período en que gobernará, entre 2024 y 2028, son muchas, pues él es hijo de Juan José Arévalo, un expresidente guatemalteco que revolucionó la historia democrática de la nación centroamericana con la creación de organismos gubernamentales como el Instituto Guatemalteco de la Seguridad Social, aún vigente.

«Somos un país que ha tenido demasiados problemas con la corrupción, la impunidad. Creemos que es una persona (Bernardo Arévalo, que puede implementar cambios importantes en la salud, en la educación. Este cambio se lo debemos a los 48 cantones y a las comunidades indígenas que sostuvieron estos procesos democráticos, salieron a las calles a exigir el respeto a nuestro voto. Este voto se alcanza gracias a ellos y su capacidad de conformación y movilización», indicó la periodista.

Y es que en Guatemala la crisis política, que es de larga data, se intensificó tras las elecciones presidenciales. En octubre del año pasado, manifestantes, por más de 10 días, bloquearon carreteras y paralizaron al país para defender su voto y su sistema democrático.

Haz clic aquí para conocer más detalles y escuchar la entrevista completa a Mariela Castañón.

 

Post Views: 11.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro GiammatteiBernardo ArévaloGuatemalaMariela Castañón


  • Noticias relacionadas

    • Rubio se reunirá con funcionarios dominicanos para cerrar gira por América Latina
      febrero 6, 2025
    • González Urrutia en Guatemala insiste en que «pronto volverá a Venezuela»
      enero 15, 2025
    • Guatemala tilda de «régimen ilegítimo» nuevo periodo de Nicolás Maduro
      enero 10, 2025
    • Juez ordena cancelar el partido político del presidente de Guatemala
      noviembre 29, 2024
    • El «limbo» consular de los venezolanos en el extranjero
      octubre 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Guatemala rechazó que en Venezuela y Nicaragua se reprima la decisión del pueblo
septiembre 24, 2024
Tribunal autoriza extradición a EEUU de guatemalteco acusado de muerte de 53 migrantes
septiembre 12, 2024
Guatemala dispuesta a recibir presos políticos para aliviar crisis en Venezuela
septiembre 6, 2024
Guatemala confirma acogida de «135 presos políticos liberados» de Nicaragua
septiembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda