• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué debemos hacer si se nos muere un familiar en casa?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué debo hacer si muere un familiar en casa?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | julio 21, 2020

De no encontrar que el médico tratante firme el certificado de defunción, deberá abrirse una investigación en el Cicpc para que sus funcionarios hagan la labor correspondiente


Cuando una persona muere en casa, el procedimiento legal a seguir puede variar dependiendo de la causa del fallecimiento. Es diferente el papeleo que debe hacerse en caso de que sea una muerte natural al que se hace incluso cuando se sospecha que el individuo murió por coronavirus.

En primer lugar, si la persona ya padecía de alguna enfermedad crónica y se puede comprobar su condición de salud con informes médicos que lo avalen, sólo se necesitará que el médico tratante, u otro doctor de cualquier hospital cercano al recinto, acuda a la casa, constate la muerte de la persona y emita un documento en donde se expongan las razones médicas por la que murió. Una vez se obtenga ese papel,  que es el certificado de defunción, se debe llevar hasta la prefectura de la parroquia en donde ocurrió el deceso. 

En el mismo lugar debe tramitarse el acta de defunción, la cual se otorgará cuando se presente el certificado de defunción junto con una fotocopia de cédula del muerto y del familiar que está a cargo del papeleo. También los permisos de inhumación o cremación se procesan en la misma institución, es un documento anexado al acta anteriormente mencionada.

Si bien el procedimiento anterior se hace cuando se tiene un médico de cabecera que puede emitir el certificado de defunción, que se suele dar directamente en los hospitales o  Centros de Diagnóstico Integral (CDI) cuando las muertes allí ocurren, en caso de que no se cuente con uno, se debe ir hasta el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para poner una denuncia, abrir una investigación y esperar a que los funcionarios de esta entidad vayan a la casa y trasladen el cuerpo hasta la morgue. Esto para que el patólogo, por considerar el tipo de muerte como un caso forense por ser algo extrahospitalario,  haga la autopsia reglamentaria y  firme el certificado de defunción.

El algunos casos, no se hace la autopsia al cadáver.Esto debido a que el médico forense considera que hay suficientes pruebas que soportan que la causa de muerte es natural o por enfermedad y no cree necesario hacerla.

Si la persona muere por causas no naturales como un accidente automovilístico, el cuerpo deberá ser trasladado hasta la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), con cobertura a escala nacional.

Allí el cuerpo será enviado al departamento de Medicina Forense donde un patólogo realizará la correspondiente autopsia, determinará la causa de la muerte y entregará el certificado de defunción a quien haga la búsqueda del cuerpo.

Ahora bien, en los últimos meses, cuando alguien muere en casa y se cree que fue por coronavirus, el protocolo a seguir es otro. Si ese fuese el caso, debe llamarse inmediatamente al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense del estado en el que haya fallecido la persona, y ellos se encargarán de, tal y como lo comentó a TalCual Joel Urribarri, representante de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias, Fábricas de Urnas y Afines (Canadefu), establecen una especie de cerco epidemiológico en la zona y van a retirar el cadáver con el traje de bioseguridad pertinente.

Por este tipo de muerte no se realiza ningún tipo de autopsia. Sólo se hace el velatorio pertinente, que no dura más de una hora y al que no se permite el ingreso de más de 10 personas. El certificado de defunción es entregado por el mismo Senamecf, y una vez se finaliza ese trámite, se debe hacer exactamente lo mismo para tramitar el acta de defunción y los demás permisos.

A continuación te mostramos cuáles son los pasos a seguir cuando muere alguien en casa de forma natural:

Post Views: 9.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusMuerteSenamecfUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025
    • Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
      febrero 19, 2025
    • Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
      febrero 10, 2025
    • Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
      febrero 6, 2025
    • Inicia entrega de cinco bonos a través del Sistema Patria este #1Feb
      febrero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez

También te puede interesar

Estos son los puntos de la concentración opositora este #9Ene
enero 8, 2025
Conozca los nuevos precios del pasaporte venezolano que estableció el Saime
enero 3, 2025
Metro de Caracas y Ferrocarril Ezequiel Zamora tienen horario especial los días festivos
diciembre 24, 2024
Sistema Patria entregará último bono del año por $4,50 entre el 23 y 30 de diciembre
diciembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela...
      mayo 20, 2025
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple...
      mayo 20, 2025
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda