• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Qué difícil es ser opositor en Venezuela, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Qué difícil es ser opositor en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | diciembre 6, 2021

Twitter: @tulioramirezc


De la Venezuela gomecista hasta los primeros años de la democracia representativa, había claridad sobre la militancia política. El adeco lo era hasta que se muriera, tal como lo afirmó Don Rómulo Betancourt. Los copeyanos o socialcristianos eran fieles a su tolda y a su líder. Poco importaba si no iban a misa y comulgarán.

Los comunistas, por su parte, a pesar de las persecuciones, la cárcel y el exilio, a diferencia de Pedro, el discípulo de Jesús, no esperaban a que el gallo terminara el primer canto, para aseverar con orgullo que eran seguidores del partido del ídem.

Unión Republicana Democrática (no colocó las siglas porque algún lector quedará en el aire), siempre tuvo una fiel militancia y una conducción emblemática en Jóvito Villalba. A pesar de que ese partido se ha venido extinguiendo en el tiempo, todavía se ve a alguien enarbolando una bandera amarilla en las manifestaciones contra el chavismo. Fieles hasta la muerte.

Eran organizaciones políticas sólidas, con doctrina, estatutos y un tribunal disciplinario que distaba de ser mera figura decorativa en el organigrama del partido. Además, todos durante los crueles años perejimenistas, enarbolaron la lucha por la libertad, lo que permitió concretar la lucha unitaria que dio al traste con la última dictadura. Perdón, tuve un lapsus, con la penúltima dictadura.

Con la llegada de la democracia, se multiplicaron las organizaciones políticas y la alternancia en el poder tuvo su espacio, aunque la monopolizaron AD y COPEI por su capacidad organizativa y captación de militantes.

*Lea también: No hay silencio de inocentes solo bulla de los culpables, por Ángel Monagas

Aun con las dos divisiones de AD (MEP y MIR) y la lucha ideológica de los mozalbetes de COPEI (Araguatos, Avanzados y Astronautas), figuras como la de “abro tienda aparte con los míos porque no me dejan ser el líder”, o la más reciente “si avanzamos, nos dividimos”, no eran las imperantes.

Quizás el enredo se formó luego de la pacificación de Caldera, cuando los partidos PCV y MIR se dividieron y subdividieron en mil pedazos como consecuencia de la derrota de la aventura guerrillera.

Desde ese momento la izquierda se reconfiguró en fragmentos irreconciliables entre sí a pesar de compartir “el mismo ideal”. Así estaban los “prosoviéticos”, “los revisionistas”, “los reformistas”, “los maoístas”, “los seguidores de Kim IL Sun”, los que respaldaban a Albania, “los foquistas”, “los marxistas ecologistas”, “los marxistas que nunca leyeron a Marx”, “los castristas” y un largo etcétera. Por sus diferencias sobre la estrategia para la toma de poder, se ocuparon más de desprestigiarse entre sí que de unir fuerzas. La lucha “contra la clase burguesa”, se convirtió en la lucha contra “los compañeros de clase”.

Eso que le paso a la izquierda durante los años 70, 80 y 90, le está pasando en la actualidad al movimiento opositor. No solo se ha dividido y subdividido, sino que invierten más energía en enlodar al resto de los líderes y partidos opositores, que en enfrentarse al gobierno.

Entre ellos se acusan de “alacranes colaboracionistas”, “electoreros colaboracionistas”, “abstencionistas colaboracionistas”, “usurpadores colaboracionistas”, “divisionistas colaboracionistas”, “cohabitantes colaboracionistas” o simplemente “colaboracionistas”. De tal manera que, si te identificas con alguna de las posiciones opositores, serás acusado irremediablemente de “colaboracionista”.

Si no me cree apreciado lector, llénese de valor y exprese en el twitter su opinión sobre cómo salir de Maduro y verá como se lo comen vivo. Pero no le caerán encima los chavistas, porque ellos ya ni opinan, le dirán hasta del mal que morirá, aquellos que comparten con usted el deseo de salir del régimen. Definitivamente, qué difícil es ser opositor en Venezuela.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda