• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Qué distingue a una empresa solidaria?, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EMPRESA SOLIDARIA.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 14, 2020

@edmatute


Hay variadas formas de crear y gestionar empresas. Algunas veces nos confundimos creyendo que solo hay una forma de tener una empresa. El régimen madurista nos quiere convencer de que la única forma empresarial es una mezcla que reúne a militarismo con crimen organizado. Otros argumentan que la única manera es que esta cuente con un solo dueño y empleados.

Sin embargo, el mundo y la sociedad tienen un entramado de relaciones. Desde aquí apostamos por la construcción de empresas solidarias. Exponemos algunos aspectos básicos por los cuales consideramos a un emprendimiento como “solidario”. Lea detenidamente cada uno:

1. La definimos como una empresa «procomún», es decir, que busca que ninguna persona tenga control exclusivo sobre la disposición, el uso y disfrute de los recursos que la empresa produce. En niveles distintos, cada colaborador debe ejercer control sobre las decisiones de la empresa.

Este debe lograrse institucionalmente con estructuras y acuerdos formales acordados por los participantes, colaboradores o asociados. Una estructura democrática -bien sea en el ámbito político o económico- se basa en acuerdos, estructuras e instituciones formales.

2. Una empresa que apuesta por la equidad entre sus participantes. Es entender que debe existir un equilibrio entre el ingreso de cada participante en relación con sus conocimientos, sus destrezas, su compromiso y sus obligaciones familiares.

3. Una empresa cuyo objetivo central no es el lucro, pero si la sostenibilidad. El lucro es la obtención de utilidad de una inversión, como eje rector del desarrollo de una empresa, aún en desmedro de los ingresos de los otros participantes o de la calidad del servicio o del producto.

Para una empresa solidaria la prioridad es la sostenibilidad. Esta podrá desarrollarse en ambientes hostiles sin menoscabar su calidad, eficiencia ni las condiciones de los trabajadores.

4. Para una empresa solidaria, la competencia con otras empresas es bienvenida. Se compite porque el servicio o el producto que se ofrece puede mejorar y porque se puede lograr una libre competencia con acuerdos claros y transparentes tanto con el Estado como con los otros competidores.

5. La empresa solidaria trabaja en red, con esquemas fundamentalmente horizontales, buscando sinergias con otras empresas para generar equipos multidisciplinares.

Lee también: Las transferencias directas, por Eduardo Matute A.

6. La empresa solidaria invierte en la mejora tecnológica y profesional de sus participantes. El reconocimiento formal a los aprendizajes colectivos, al esfuerzo común por la mejora de las capacidades de sus integrantes, como parte de su capacidad de ser sustentable.

7. Una empresa solidaria se desarrolla y arraiga en un territorio concreto en donde ella y sus asociados o colaboradores tienen un compromiso con su desarrollo humano y ambiental.

8. La sostenibilidad del medio ambiente es un compromiso de la empresa solidaria y sus integrantes. Reciclaje, reúso, disposición ordenada de desechos, propensión al uso de energías limpias, participación en campañas y estímulo a la producción amigable con el ambiente.

9. La empresa solidaria mantiene un compromiso de contribuir con el desarrollo de una sociedad más inclusiva con mayor equidad y preocupada por el bienestar de todos.

Estos rasgos generales pueden darse en empresas con fórmulas jurídicas distintas: empresas del Estado con cogestión laboral, de capital, cooperativas y otras fórmulas asociativas. La experiencia demuestra que este tipo de empresa es sostenible y democrática.

[email protected]
La ilustración es de la OsaCoop, una experiencia madrileña de consumo cooperativo

Post Views: 1.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteEmpresaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda