• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué establece la orden ejecutiva dictada por Trump contra el gobierno de Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 6, 2019

La nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Trump contra Maduro no se trata de un bloqueo económico, pero sí prohíbe negociar con el gobierno venezolano, protege a Citgo de un embargo y se permite el comercio de alimentos y medicinas


El gobierno de Estados Unidos continúa presionando a la administración de Nicolás Maduro para que abandone el poder, luego de las denuncias sobre violación de derechos humanos en contra de los venezolanos y al considerar que ejerce ilegalmente la Presidencia tras una elecciones que estima fueron fraudulentas.

Este lunes el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva con la cual congela todos los activos del gobierno venezolano en EEUU. Igualmente se prohíbe realizar cualquier transacción con la administración de Maduro; a excepción de los alimentos y medicinas, así como las empresas del sector privado que no hayan ejecutado negociaciones con el gobierno.

*Lea también: Trump ordenó congelar todos los activos en manos del gobierno venezolano en EEUU

«Estas sanciones se han diseñado para limitar las fuentes de ingresos del régimen de Maduro y responsabilizar a quienes impiden el camino de restaurar la democracia en Venezuela, al tiempo que se garantiza que el flujo de los bienes y servicios humanitarios para el pueblo venezolano no estén prohibidos por las sanciones estadounidenses. Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y al presidente interino Juan Guaidó en oposición al régimen de Maduro», afirmó el Departamento del Tesoro de EEUU.

Varios expertos explicaron que la medida de EEUU amplía las sanciones individuales y financieras que se iniciaron hace dos años, pero que aún no se puede hablar de bloqueo económico. Por otra parte, impide que los activos de Venezuela sean embargados por parte de acreedores a los cuales la administración de Maduro ha dejado de pagar. Por ahora, Citgo parece salvarse de no caer en otras manos que no sean de los venezolanos, mientras que los tenedores de deuda pública externa tendrán que esperar por un plan de reestructuración.

Principales puntos:

1.- La orden ejecutiva de Trump establece medidas adicionales a las ya adoptadas el 8 de marzo de 2015 (bloqueo de propiedades y suspensión de ingreso a EEUU).

2.- No limita el comercio de alimentos, medicinas o de otro orden de índole humanitario, es decir, alimentos, productos agrícolas, medicamentos, dispositivos médicos, ni tampoco artículos destinados a la ayuda humanitaria.

3.- El envío de remesas no están afectadas, tampoco las operaciones de las instituciones bancarias del sector privado venezolano, pero sí de las entidades del sector público ya sancionadas como el Banco de Venezuela, Banco Bicentenario del Pueblo, Banco del Tesoro y el Banco Central de Venezuela (BCV).

4.- Bloquea los bienes del gobierno de Venezuela que se encuentren en territorio norteamericano. Por tanto no pueden ser de ningún modo enajenados. Se impide con ello el remate de los mismos.

5.- Por lo anterior, bloquea cualquier acción que pueda ejecutar la minera canadiense Crystallex, la cual ha demandado a Venezuela por la expropiación de sus activos en el país y para ello solicitó ante tribunales norteamericanos el embargo de Citgo Petroleum.

6.- Con la orden ejecutiva se impide el traspaso de la refinería venezolana en EEUU, Citgo Petroleum (valorada en más de 9.000 millones de dólares, aproximadamente).

7.- Evita la compra de hidrocarburos por parte del gobierno venezolano en Estados Unidos para su triangulación hacia terceros países; es decir, comprar petróleo o derivados en EEUU para exportarlos a naciones como China o Rusia.

8.- También se impide al gobierno venezolano importar aditivos desde EEUU para la producción de gasolina en el país.

9.- Las empresas aseguradoras internacionales podrían dejar de firmar contratos de seguros con navieras que reciben cargamento de petróleo venezolano.

10.- Empresas de terceros países podrían dejan de hacer negocios con el gobierno venezolano o con empresas y bancos del sector privado.

11.- Las nueva orden ejecutiva tienen un impacto positivo de mediano plazo para los tenedores de bonos de Pdvsa y República. La protección de los activos externos genera estabilidad hasta que ocurra una restructuración, la cual podrá ser realizada ordenadamente.

12.- No obstante, para los tenedores del Pdvsa 2020 pudiera ser una mala noticia debido a que la garantía de Citgo se hace no ejecutable y por lo tanto la amortizacion de octubre muy probablemente no sea pagada por la junta ad hoc de Pdvsa (designada por Juan Guaidó), como en el caso de los intereses en abril pasado.

13.- Quedan igualmente bloqueados los bienes de las personas que actúan como intermediarios o testaferros de los sancionados por el Departamento del Tesoro de EEUU. Es decir, se excluye a personas naturales y jurídicos que no estén vinculados con el gobierno venezolano o empresas relacionadas al gobierno venezolano.

14.- Se limita el acceso a EEUU de las personas que ese país considere perjudiciales a sus intereses.

15.- La administración de Maduro no puede contraer nueva deuda externa, de lo contrario sería ilegal.

16.- La reciente orden ejecutiva de Trump estará vigente hasta que Nicolás Maduro abandone el poder.

 

Post Views: 6.118
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU TCSancionesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda